Bhaktivedanta Swami Prabhupada para niños
Datos para niños Bhaktivedanta Swami Prabhupada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en sánscrito | अभयचरणारविन्द भक्तिवेदान्त स्वामीप्रभुपाद | |
Nombre en bengalí | অভয়চরণারবিন্দ ভক্তিবেদান্ত স্বামীপ্রভুপাদ | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1896 Calcuta (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1977 Vrindavan (India) |
|
Sepultura | ISKCON Temple, Vrindavan | |
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Religión | Hinduismo | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes | |
Educado en | Scottish Church College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor y filósofo | |
Área | Filosofía y cultura de la India | |
Información religiosa | ||
Festividad | 1933 | |
Sitio web | www.prabhupada.net | |
Bhaktivedanta Swami Prabhupada (nacido en Calcuta el 1 de septiembre de 1896 y fallecido en Vrindavan el 14 de noviembre de 1977) fue un líder religioso y traductor de la región de Bengala, en la India. Es conocido por fundar el movimiento Hare Krisna.
A lo largo de su vida, fue conocido con varios nombres, como Abhay Charan De y Bhaktivedanta Swami. Más tarde, sus seguidores lo llamaron Śrīla Prabhupāda.
Entre sus trabajos más importantes se encuentran las traducciones de tres libros sagrados del hinduismo: el Bhagavad-guita (un texto antiguo), el Srimad-bhágavatam (del siglo XI) y el Chaitania-charitamrita (del siglo XVI).
Trabajó durante muchos años como vendedor en una farmacia. A los 70 años, viajó a Estados Unidos y allí estableció el movimiento Hare Krisna.
Contenido
Biografía de Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Bhaktivedanta Prabhupada nació en la ciudad de Calcuta, en la región de Bengala, cuando la India estaba bajo el control del Imperio británico. Su nombre de nacimiento fue Abhay Charan De. Sus padres fueron Gour Mohan De y Rajani.
Primeros años y educación
Según la tradición vaisnava, Abhay Charan De recibió una educación religiosa desde joven. Aprendió a cantar bhayans (canciones devocionales), a tocar la mridanga (un tipo de tambor) y a estudiar textos sagrados como el Bhagavad-guita y el Bhágavata-purana.
En 1920, completó sus estudios secundarios en el Scottish Church College, una escuela que enseñaba en inglés. Se casó en 1918 y trabajó durante cuarenta años como vendedor en la farmacia Bengal Chemical. En esa época, apoyaba el movimiento de Mahatma Gandhi, aunque años después cambió su opinión.
Su encuentro con Bhaktisiddhanta
En 1922, en Calcuta, conoció a su maestro espiritual, Bhaktisidhanta Saraswati Prabhupada (1874-1937). Bhaktisiddhanta había fundado el grupo religioso Gaudiya Mat en esa ciudad.
En su primer encuentro, Bhaktisiddhanta le aconsejó que difundiera las enseñanzas krisnaístas en inglés. También lo animó a escribir artículos para su revista The Harmonist.
Abhay Charan De visitaba a su maestro siempre que podía. Once años después, en 1933, a los 37 años, Abhay Charan aceptó ser su discípulo. Bhaktisiddhanta le dio un nombre espiritual: Abhay Charanaravinda Das.
Después del fallecimiento de Bhaktisiddhanta, Abhay Charan continuó apoyando una de las ramas del grupo. En 1944, Abhay Charan comenzó a publicar una revista quincenal en inglés llamada Back to Godhead. Él mismo la escribía, revisaba y distribuía, esforzándose por mantenerla con lo que ganaba en la farmacia.
En los años siguientes, Abhay Charanaravinda escribió un comentario sobre el Bhagavad-guita, que consideraba el texto hindú más importante.
Un nuevo camino: la renuncia
En 1950, Abhay Charan, a los 53 años, dejó a su familia. Esta era una costumbre religiosa india poco común. Se fue a vivir como un mendigo religioso a la ciudad de Mathura, en un templo creado por su amigo Bhakti Prajñana Késhava Swami.
El 19 de septiembre de 1959, cuando Abhay Charan tenía 63 años, su compañero espiritual Bhakti Pragñana Keshava Maharash lo convenció de adoptar el estatus de sanniás. Este es un estado de renuncia y dedicación a la predicación religiosa. Su nombre espiritual cambió a Bhaktivedanta Swami.
Como sanniasi, se mudó al pueblo sagrado de Vrindavan y vivió en el templo Radha Dámodara.
Durante los siguientes seis años, Bhaktivedanta Swami escribió Viaje fácil a otros planetas. También comenzó a traducir y comentar el texto sánscrito Srimad-bhágavatam (del siglo XI). Logró publicar los primeros tres volúmenes gracias a donaciones.
Viaje a Estados Unidos y fundación de ISKCON
En 1965, a los 68 años, Bhaktivedanta Swami decidió viajar a Estados Unidos para difundir las enseñanzas krisnaístas en Occidente. Viajó en un barco carguero llamado Jaladhuta, llevando consigo una caja llena de sus libros. Durante el viaje, tuvo problemas de salud.
El 26 de septiembre de 1965, llegó a Boston y se quedó con una familia hindú. Meses después, se mudó a Nueva York y vivió en una habitación sencilla. Pasaba sus días en el parque Tompkins Square, vendiendo sus libros y cantando canciones religiosas y el mantra sánscrito:
-
- Hare Krisna, Hare Krisna,
- Krisna Krisna, Hare Hare,
- Hare Rama, Hare Rama,
- Rama Rama, Hare Hare
Así, logró reunir a varios jóvenes pacifistas de la contracultura estadounidense. Con su ayuda, alquiló un lugar y fundó ISKCON (Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna).
Crecimiento de ISKCON
Rápidamente, sus enseñanzas atrajeron a muchos seguidores. Cientos de discípulos cambiaron su estilo de vida, dejando sus familias y estudios para vivir en comunidades.
Un año después, en 1968, algunos de sus discípulos fundaron una granja en Virginia Occidental, Estados Unidos. Desde entonces, se han creado comunidades similares en varios lugares del mundo.
Bhaktivedanta Swami comenzó a ser llamado Prabhupada, que era el mismo título de honor de su propio maestro, Bhaktisiddhanta Saraswati Prabhupada.
Durante once años, viajó por todo el mundo, estableciendo más de cien templos. También tradujo y comentó diariamente los volúmenes de las tres obras más importantes de la religión visnuista de Bengala (el krisnaísmo):
- el Bhagavad-guita (del siglo III a. C.),
- el Srimad-bhágavatam (del siglo XI) y
- el Chaitania-charitamrita (del siglo XVI).
Algunos críticos señalan que Bhaktivedanta no siempre dio crédito a los autores originales de los extensos comentarios que tradujo, como Viswanatha Chakravarti y Baladeva Vidiabhushan. Él titulaba sus comentarios como "Significados Bhaktivedanta" y solo los mencionaba ocasionalmente, sin indicar claramente que solo había traducido los comentarios de otros.
En 1975, sus discípulos inauguraron en Vrindavan el templo Krishna-Balarama y una Casa Internacional de Huéspedes.
Fallecimiento
Bhaktivedanta Swami falleció en su habitación en el templo de Vrindavan. Fue enterrado, y sobre su tumba se construyó un mausoleo.
Legado de Bhaktivedanta Prabhupada
Bhaktivedanta Prabhupada dejó instrucciones para que su trabajo continuara. Esto incluía el járinam (canto de los nombres de Krishna) y el sánkirtan (distribución de sus libros) "en cada pueblo y aldea".
Dejó al GBC (Comisión del Cuerpo Gubernamental) de ISKCON la tarea de preservar su legado. El GBC está formado por líderes y maestros espirituales de templos de todo el mundo. Se reúnen cada año en Maiápur para establecer las políticas comunes para todos los templos.
Después de la muerte de Prabhupada, se inauguró el segundo centro más importante de ISKCON en Máiapur. En 1978, se abrió en Playa Juhu (Bombay) un complejo cultural con un templo, un teatro, una casa de huéspedes y un restaurante vegetariano.
Alimentos para la Vida (FFL)
Una de las instrucciones de Bhaktivedanta Prabhupada a sus discípulos fue: "A 20 millas de un templo nadie deberá padecer hambre". Por ello, se creó el programa Alimentos para la Vida (Food For Life). Este programa ha distribuido alimentos vegetarianos de forma gratuita en situaciones difíciles, como la Guerra de los Balcanes y el tsunami de 2004 en Indonesia.
El Bhaktivedanta Book Trust (BBT)
La contribución más importante de Bhaktivedanta Prabhupada son sus libros. Sus traducciones están disponibles en cuarenta idiomas. El Bhaktivedanta Book Trust, fundado en 1972 para publicar sus obras, se ha convertido en una de las editoriales más grandes en el campo de la religión y la filosofía de la India.
Prabhupada escribió ochenta volúmenes de traducciones, comentarios y estudios de obras clásicas de la India. Uno de sus proyectos más grandes fue la publicación del Sri Chaitanya-charitamrita, una obra clásica bengalí. Bhaktivedanta Prabhupada tradujo y comentó sus dieciocho volúmenes en solo dieciocho meses.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada Facts for Kids