Guillermo de Bergadá para niños
Datos para niños Guillermo de Bergadá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1138 | |
Fallecimiento | c. 1198 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y compositor | |
Movimiento | Música medieval y poesia trovadoresca | |
Género | Poesía | |
Guillermo de Bergadá (también conocido como Guillén de Bergadá) fue un importante trovador catalán que vivió en el siglo XII. Los trovadores eran poetas y músicos que componían y cantaban sus obras, a menudo sobre temas de caballería, amor y eventos de su tiempo.
La información sobre Guillermo de Bergadá proviene de documentos antiguos y de sus propias canciones. Nació alrededor del año 1138 y falleció cerca del 1196.
Contenido
¿Quién fue Guillermo de Bergadá: Trovador y Caballero?
Guillermo de Bergadá fue un personaje notable de la Edad Media. Se le conoce por sus habilidades como poeta y compositor. Sus obras nos dan una idea de la vida y las costumbres de su época.
Sus Primeros Años y Familia
Guillermo de Bergadá nació en una familia importante. Su padre, también llamado Guillermo de Bergadá, era un vizconde. Un vizconde era un noble que gobernaba un territorio llamado vizcondado. El vizcondado de Bergadá estaba en Cataluña.
La primera vez que se le menciona en documentos es en 1138. Su firma, aún de niño, aparece junto a la de su padre. Tuvo tres hermanos menores: Ramón, Berenguer y Bernardo. Su infancia fue similar a la de otros jóvenes nobles de la época. Recibió formación física y cultural.
En aquel tiempo, Cataluña estaba en formación. Había muchas disputas internas y guerras. También había un contacto cercano con los territorios de Occitania, donde la poesía trovadoresca era muy popular.
Un Caballero con Desafíos: El Incidente de Cardona
Guillermo de Bergadá tuvo una vida llena de acontecimientos. Antes de 1175, estuvo en prisión por algunos problemas. Sin embargo, el 3 de marzo de 1175, ocurrió un evento muy importante.
En esa fecha, Guillermo atacó de forma deshonrosa a Ramón Folc, vizconde de Cardona. Parece que Guillermo sentía un gran odio hacia Ramón. Había escrito canciones (llamadas sirventeses) insultándolo y humillándolo.
¿Qué pasó después del incidente?
Las consecuencias de este ataque fueron inmediatas. Guillermo tuvo que esconderse y huir de Cataluña. También perdió su título de vizconde, aunque heredó las propiedades de su familia. Sin embargo, no pudo disfrutar de ellas con tranquilidad.
Durante siete años, no hay muchos registros de él. Se cree que vivió como un fugitivo. Es posible que reuniera un pequeño grupo de hombres que actuaban fuera de la ley. También se sabe que hizo un viaje a Santiago de Compostela.
Regreso y Nuevas Alianzas
En la década de 1180, Guillermo de Bergadá reaparece en los documentos. En 1183, el testamento de su padre lo nombra heredero de varios castillos. Entre ellos estaban Castillo Berguedá, Casserres, Puig-reig, Espinalbet y Montmajor.
A pesar de sus problemas, Guillermo era amigo de otros trovadores. Uno de ellos fue Bertran de Born. A través de las canciones de Bertran, sabemos que Guillermo tuvo una enemistad con el rey Alfonso I.
Sin embargo, en 1185, parece que hizo las paces con el rey. Incluso lo acompañó en varias ocasiones. Por ejemplo, estuvo presente en una reunión importante en el castillo de Najac de Roergue. Allí, Alfonso I se encontró con el rey Ricardo I Corazón de León para fortalecer su alianza.
Su Testamento y Legado
En 1187, Guillermo de Bergadá hizo su testamento. En este documento, dejó el castillo de Puig-reig y el lugar de Fenollet a la Orden del Temple. El resto de sus propiedades las dejó a sus hermanos.
Este testamento nos muestra el gran poder y riqueza que tenía. Poseía cinco castillos con caballeros y tierras. También tenía propiedades en el Bergadá y Cerdaña, y derechos en Caldes y Sentmenat. El documento también sugiere que no se casó ni tuvo hijos reconocidos.
El Final de una Vida Intensa
Después de firmar su testamento, Guillermo volvió a tener problemas con el rey Alfonso I. Lo satirizó en un sirventés. En 1190, se dirigió a la corte de Alfonso VIII de Castilla. En ese momento, el rey de Castilla era aliado del rey de Navarra contra Alfonso de Aragón.
Los últimos años de Guillermo de Bergadá estuvieron marcados por su participación en las luchas entre nobles en Cataluña. En 1195, su amigo Bertran de Born le escribió un poema. En él, Bertran se arrepentía de su vida de conflictos y le pedía a Guillermo que hiciera lo mismo.
Sin embargo, Guillermo no siguió su consejo. Continuó con sus disputas, aunque estaba más solo y perseguido. Finalmente, perdió la vida a manos de un soldado. Esto ocurrió entre 1195 y 1196.
Curiosidades sobre Guillermo de Bergadá
En 1984, una compañía de videojuegos llamada ACE Soft creó un juego basado en las aventuras de Guillermo de Bergadá. Era una aventura conversacional para computadoras como ZX Spectrum y Amstrad CPC. Es el único videojuego de Spectrum que se publicó en catalán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guilhem de Berguedan Facts for Kids