Bertran de Born para niños
Datos para niños Bertran de Born |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1140 o 1140 Périgord (Francia) |
|
Fallecimiento | 1215 Sainte-Trie (Francia) |
|
Lengua materna | Occitano antiguo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Trovador, poeta, aristócrata y compositor | |
Área | Cultura de Occitania | |
Movimiento | Música clásica | |
Orden religiosa | Orden del Císter | |
Bertran de Born (nacido en el castillo de Born, Salagnac, Périgord, alrededor de 1140, y fallecido en Dalón, Dordoña, en 1215) fue un importante trovador y guerrero de la región de Occitania, en lo que hoy es Francia. Los trovadores eran poetas y músicos que componían y cantaban sus propias obras, a menudo sobre el amor y la caballería.
Contenido
¿Quién fue Bertran de Born?
Bertran de Born fue un noble, lo que significa que pertenecía a una familia importante con tierras y castillos. Fue vizconde de Hautefort y dueño de varias fortalezas entre las regiones de Limosín y Périgord.
Sus conflictos y alianzas
Bertran tuvo que luchar por el control de la herencia de su familia, incluso con su propio hermano, Constantino. También se vio envuelto en conflictos con el rey Enrique II de Inglaterra y sus hijos. En aquella época, los nobles a menudo tenían que defender sus tierras y su poder.
Bertran apoyó a veces a los hijos del rey Enrique II en sus desacuerdos con su padre. Por ejemplo, animó a Enrique el Joven, uno de los hijos del rey, a rebelarse contra su hermano Ricardo Corazón de León. Después de la muerte de Enrique el Joven, Bertran escribió un poema muy emotivo en su honor. Con el tiempo, Bertran logró hacer las paces con el rey Enrique II y con Ricardo.
El trovador y sus poemas
Bertran de Born era conocido por ser un caballero que disfrutaba de las aventuras y las batallas. Era un gran admirador de la guerra y escribía poemas llamados sirventes, que hablaban sobre los conflictos y los problemas de su tiempo. Estos poemas lo hicieron famoso como uno de los grandes poetas de su género.
Sin embargo, la mayor parte de su trabajo eran canciones de amor. En ellas, elogiaba la belleza de la mujer que amaba y describía la gran alegría que sentía al estar con ella.
Se han conservado 47 de sus composiciones, escritas entre 1181 y 1196. Esto lo convierte en uno de los trovadores más productivos de su época. De todas sus obras, solo una tiene la música original que la acompañaba.
Sus últimos años
Al final de su vida, Bertran de Born decidió retirarse de la vida de caballero y se hizo monje. Ingresó en el monasterio de la Abadía de Dalón, que pertenecía a la Orden del Císter. Allí pasó sus últimos días y falleció poco antes del año 1215.
Bertran de Born en la literatura
Bertran de Born es un personaje que aparece en la famosa obra literaria Divina comedia del poeta italiano Dante Alighieri. En esta obra, Dante lo menciona en la parte del Infierno.
Otros escritores importantes también han reconocido su talento. El poeta italiano Petrarca lo admiró e incluso imitó su estilo en algunas de sus canciones. Más tarde, poetas modernos como T. S. Eliot y Ezra Pound lo consideraron uno de sus poetas favoritos. Bertran de Born también es mencionado en el libro Invisible del escritor Paul Auster.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bertran de Born Facts for Kids