robot de la enciclopedia para niños

Angélica (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angélica
Localidad y comuna
Angélica ubicada en Provincia de Santa Fe
Angélica
Angélica
Localización de Angélica en Provincia de Santa Fe
Comuna de Angelica.jpg
Área de la comuna de Angélica en el departamento Castellanos.
Coordenadas 31°33′S 61°33′O / -31.55, -61.55
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Bandera del Departamento Castellanos Castellanos
Presidente comunal Marcos Gabriel Andrés
Eventos históricos  
 • Fundación 1886 y 1889 (Rodolfo Bruhl)
Superficie  
 • Total 311,2 km²
Altitud  
 • Media 68 m s. n. m.
Población  
 • Total 1573 hab.
Gentilicio angeliquense
Huso horario UTC−3
Código postal S2303
Prefijo telefónico 03492

Angélica es una localidad y comuna que se encuentra en el departamento Castellanos, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Está a unos 82 km de la ciudad capital provincial, Santa Fe. Fue fundada el 23 de agosto de 1886 por José B. Iturraspe, y su nombre es un homenaje a la hija del fundador.

Angélica: Un Pueblo en Santa Fe

Angélica es un lugar con una rica historia y una comunidad activa. Es conocida por su origen ligado a la agricultura y el desarrollo del ferrocarril en la región.

Datos Clave de Angélica

  • Fundación: 23 de agosto de 1886
  • Creación de la comuna: 26 de enero de 1893
  • Origen del nombre: Se llama Angélica en honor a la hija de su fundador, José B. Iturraspe.

Población de Angélica

Según el censo de 2010, Angélica tiene 1.574 habitantes. Esto muestra un pequeño cambio en comparación con los 1.599 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Angélica entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Historia de Angélica

El área donde se encuentra Angélica fue parte de un importante proceso de colonización. Muchas colonias agrícolas surgieron en esta región, con Rafaela como centro principal.

Los Primeros Años y la Fundación

La localidad de Angélica fue fundada oficialmente el 23 de agosto de 1886 por José Bernardo Iturraspe. Él trabajó junto a su representante, Rodolfo Brül, para establecer este nuevo lugar.

Originalmente, existía un sitio conocido como "Angélica vieja". Estaba a cinco kilómetros al este de la ubicación actual. Allí se asentaron los primeros habitantes en 1884 y abrieron algunos negocios.

Familias como la de Sisto Baudino y Giuseppe Signoretti, que llegaron de Italia en 1880, fueron de los primeros agricultores. Cultivaron los campos con trigo, contribuyendo a la famosa "Pampa Gringa". La tierra era muy fértil, lo que ayudó a que el lugar creciera rápidamente.

La Llegada del Ferrocarril

Una empresa francesa que construía una vía de tren entre Santa Fe y Villa María (Córdoba) se interesó en la zona. Compraron terrenos para construir una estación de tren.

Sin embargo, José B. Iturraspe ofreció donar más terreno, a cinco kilómetros al oeste. Su idea era aumentar el valor de las tierras en la zona de Cañada de Romero. Así, la empresa de trenes decidió mover la estación a este nuevo lugar.

La nueva Angélica se planificó al sur de la estación. De las ochenta cuadras donadas por Iturraspe, el ferrocarril usó cuarenta. Las otras cuarenta se destinaron al nuevo pueblo. Los primeros habitantes construyeron sus casas cerca de la estación, y así creció la parte norte del pueblo.

El Ferrocarril en Angélica

En 1888, se inauguró el Ferrocarril Provincial de Santa Fe (F.C.S.F.) en Angélica. La línea que conectaba Santa Fe (capital) con Villa María (Córdoba) pasaba por el pueblo. Angélica llegó a tener dos estaciones de tren.

Más tarde, en la década de 1940, los ferrocarriles fueron nacionalizados y el Ferrocarril Santa Fe pasó a llamarse Ferrocarril General Belgrano. Con el tiempo, las estaciones de Angélica cerraron, y en 1979 se suspendió el servicio de trenes. Poco después, las vías fueron retiradas.

Un Avión en el Campo

El 5 de octubre de 1975, ocurrió un evento inusual. Un avión Boeing 737-200 de Aerolíneas Argentinas tuvo que aterrizar en un campo cercano a Angélica debido a un incidente.

Durante 17 días, la comunidad y equipos de trabajo se unieron para ayudar. Se construyó una pista temporal con planchas de aluminio traídas desde Ushuaia. También se le quitó peso al avión para que fuera más ligero. Finalmente, el avión logró despegar y volar hacia el aeropuerto Sauce Viejo de Santa Fe. Fue un gran desafío superado gracias al esfuerzo de muchas personas.

Desarrollo Industrial

En 1939, los hermanos Boschetto fundaron la empresa Luis Boschetto y Hnos SACIF. Bajo la marca Angélica, fabricaron máquinas para la agricultura, como cosechadoras. A partir de los años 70, se dedicaron a producir silos para almacenar granos.

Lugares y Parajes Cercanos

  • Angélica
  • Parajes:
    • Desvío km 85

Educación y Deporte en Angélica

Angélica cuenta con varias instituciones importantes para la educación y el deporte de sus habitantes.

Centros Educativos

  • Escuela primaria N.º 402 Ingeniero Álvarez Condarco
  • Centro de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos N.º 15
  • Escuela de enseñanza media N.º 414 José Bernardo Iturraspe
  • Biblioteca popular Domingo F. Sarmiento

Instituciones Deportivas

  • Boching Club Atlético General San Martín, conocido como "El Sanma"
  • Peña Automovilística "Juan Manuel Bordeau"

El Gasoducto de la Cuenca Lechera

Un importante proyecto de infraestructura es el Gasoducto de la Cuenca Lechera. Su construcción comienza en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en la jurisdicción de Angélica. Desde allí, avanza hacia el norte, cerca del límite con la provincia de Córdoba (Argentina), y termina en la localidad de Selva, en Santiago del Estero.

Personas Destacadas de Angélica

  • Miguel Pablo Borgarello (n. 1906): Fue un escultor que en 1951 diseñó el monumento "El Indio Bamba" en Tanti, Córdoba.
  • Héctor José Cigogna (n. 1954): Futbolista profesional que en 1975 ganó el título del Campeonato de Primera División B jugando para el Quilmes Atlético Club.

Galería de imágenes

kids search engine
Angélica (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.