Batalla de Tricamerón para niños
La Batalla de Tricamerón fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 15 de diciembre del año 533 en África, cerca de la ciudad de Cartago. En esta batalla, las tropas del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, dirigidas por el general Belisario, se enfrentaron al Reino Vándalo de África, liderado por su rey Gelimer.
Aunque las fuerzas de Belisario eran mucho menores en número que las de los vándalos, lograron una victoria decisiva. La forma en que los líderes actuaron fue clave: Gelimer huyó del campo de batalla, lo que causó confusión y pánico entre sus soldados. Esta derrota significó el fin del Reino Vándalo y permitió que el norte de África se uniera al Imperio Bizantino, gobernado por el emperador Justiniano.
Datos para niños Batalla de Tricamerón |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra Vándala Parte de guerra vándala |
||||
![]() |
||||
Fecha | 15 de diciembre de 533 | |||
Lugar | Cerca de Cartago | |||
Coordenadas | 36°51′00″N 10°19′00″E / 36.85, 10.316666666667 | |||
Resultado | Victoria bizantina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Tricamerón?
El emperador Justiniano subió al trono del Imperio Bizantino en el año 527. Él tenía dos grandes objetivos: recuperar los territorios del antiguo Imperio Romano de Occidente y unificar las creencias religiosas. Para lograr su primer objetivo, Justiniano contó con la ayuda de dos personas clave: Belisario, un brillante general, y Narsés, un importante funcionario.
Belisario ya había demostrado su habilidad militar al derrotar a los persas. Luego, Justiniano lo envió a Cartago, en África, para restaurar en el trono a Hilderico, un rey vándalo que había sido derrocado por Gelimer. El ejército de Belisario era pequeño para una misión tan grande: solo unos diez mil soldados de infantería y cinco mil jinetes, muchos de ellos mercenarios.
El viaje de Belisario a África
Belisario usó Sicilia como punto de partida para su expedición. La flota zarpó de Constantinopla el 22 de junio de 533, con quinientas naves de transporte y noventa y dos barcos de guerra. Después de un viaje de unos tres meses, llegaron a la costa africana, al sur de Cartago.
Belisario se enteró de que el rey vándalo Gelimer no sabía de su llegada. Además, Gelimer había enviado a sus mejores soldados, al mando de su hermano Tzazon, a Cerdeña para sofocar una rebelión. Aprovechando esta situación, Belisario desembarcó su ejército y comenzó a marchar hacia Cartago.
El primer enfrentamiento: Ad Decimum
El 13 de septiembre, la vanguardia bizantina llegó a un lugar llamado Ad Decimum, a unos diez kilómetros de Cartago. Gelimer, al saber de la llegada de los bizantinos, llamó a su hermano Tzazon para que regresara con sus tropas.
Gelimer planeó un ataque coordinado desde tres puntos para sorprender a Belisario. Sin embargo, este plan falló por falta de coordinación. El hermano de Gelimer, Amato, atacó antes de tiempo y fue herido de muerte, lo que hizo que sus tropas huyeran. Aunque Gelimer logró vencer a una parte del ejército de Belisario, se detuvo para lamentar la muerte de su hermano. Esto le dio tiempo a Belisario para reagrupar a sus tropas y contraatacar, dispersando a los vándalos.
El 15 de septiembre de 533, Belisario y su ejército entraron en Cartago, que había sido abandonada por los vándalos. Gelimer se retiró a un lugar llamado Bulla Regia para reunir a sus fuerzas.
La Batalla de Tricamerón
En Bulla Regia, Gelimer recibió el refuerzo de las tropas de su hermano Tzazon, que regresaban de Cerdeña. Con estos refuerzos, su ejército era unas diez veces más grande que el de Belisario. Gelimer intentó que los hunos, que eran mercenarios en el ejército bizantino, se unieran a él, pero no lo logró.
Gelimer avanzó con su gran ejército hacia Cartago y destruyó el acueducto que llevaba agua a la ciudad. Se detuvo en Tricamerón, a veintisiete kilómetros de Cartago. Belisario, consciente de la gran diferencia numérica y de la posible deslealtad de algunos de sus mercenarios, decidió atacar de inmediato.
Belisario envió primero a Juan el Armenio con quinientos jinetes. Al día siguiente, él mismo partió con otros quinientos jinetes y la infantería hacia Tricamerón.
Gelimer y Tzazon se encontraron con la caballería bizantina. Los bizantinos atacaron dos veces sin éxito, pero en una tercera carga, usando también a sus arqueros, lograron hacer huir a la caballería vándala. Estos enfrentamientos duraron menos de una hora. Al atardecer del 15 de diciembre, la infantería de Belisario llegó al campo de batalla y avanzó hacia el campamento vándalo.
Al ver al ejército bizantino, Gelimer huyó de su campamento. Este acto de cobardía causó gran confusión y pánico entre sus soldados, quienes huyeron en todas direcciones. Esto marcó el fin de la batalla y la derrota de los vándalos. Los soldados de Belisario entraron en el campamento vándalo, que estaba lleno de riquezas, y comenzaron a saquearlo. Al día siguiente, una vez restablecido el orden, la caballería de Juan el Armenio persiguió a los enemigos.
¿Qué pasó después de la batalla?
Gelimer se dio cuenta de que había perdido su reino. Intentó escapar a España, pero fue interceptado por los bizantinos. Se refugió en las montañas de Túnez con los bereberes. Al año siguiente, fue encontrado y rodeado por las fuerzas bizantinas. Después de un invierno muy duro, se rindió a Belisario.
El Reino Vándalo de África llegó a su fin con Gelimer. Justiniano se apoderó de sus provincias, incluyendo Cerdeña, Córcega y las islas Baleares. La conquista de África le dio a Justiniano una base importante para futuras operaciones militares, especialmente contra Italia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Tricamarum Facts for Kids