robot de la enciclopedia para niños

Guerra de Torstenson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de Torstenson
Parte de Guerra de los Treinta Años
Sjöstrid-Sjöslaget vid Femernbält 1644 - Sjöhistoriska museet - O 08132.tif
Fecha 1643-1645
Lugar Dinamarca, Noruega, Suecia
Resultado Victoria sueca
Cambios territoriales Jämtland, Härjedalen, Idre, Särna, Gotland, Saaremaa y Halland (en 30 años) se convierten en territorios suecos
Beligerantes
Bandera de Suecia Imperio sueco Bandera de Dinamarca Reino de Dinamarca y Noruega
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Comandantes
Bandera de Suecia Gustaf Horn
Bandera de Suecia Carl Gustaf Wrangel
Bandera de Suecia Lennart Torstenson
Bandera de Suecia Maerten Thijssen
Bandera de Dinamarca Cristián IV de Dinamarca
Bandera de Dinamarca Hannibal Sehested
Bandera de Dinamarca Anders Bille
Bandera de Dinamarca Ebbe Ulfeldt
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Matthias Gallas
Unidades militares
24 600 suecos 26 000 daneses y noruegos
6000 alemanes

La Guerra de Torstenson, también conocida como la Guerra de Hannibal, fue un conflicto importante que ocurrió entre 1643 y 1645. Enfrentó al Imperio sueco contra el Reino de Dinamarca y Noruega. Esta guerra fue parte de un conflicto más grande, la Guerra de los Treinta Años.

El nombre de la guerra viene de dos generales importantes: Lennart Torstenson de Suecia y Hannibal Sehested de Dinamarca y Noruega. Dinamarca, que se había retirado de la Guerra de los Treinta Años en 1629, sufrió una gran derrota en este conflicto.

Al final de la guerra, en 1645, se firmó el Tratado de Brömsebro. Dinamarca tuvo que ceder parte de su territorio y permitir que los barcos suecos y noruegos pasaran por el estrecho de Øresund sin pagar impuestos.

¿Por qué ocurrió la Guerra de Torstenson?

El contexto histórico de la guerra

Durante la Guerra de los Treinta Años, Suecia había logrado muchas victorias en Europa. Sin embargo, Dinamarca y Noruega representaban una amenaza para Suecia. Sus territorios rodeaban a Suecia por el sur, oeste y noroeste.

Un punto clave de tensión eran los impuestos que Dinamarca cobraba a los barcos que pasaban por el estrecho de Øresund. Este estrecho era una ruta marítima muy importante para el comercio.

En la primavera de 1643, los líderes suecos decidieron que Dinamarca había ganado demasiado poder. Por eso, planearon una estrategia para atacar las posiciones danesas.

¿Cómo comenzó el conflicto?

El general sueco Lennart Torstenson recibió la orden de avanzar hacia Dinamarca. Sus tropas entraron en la región de Holstein el 12 de diciembre de 1643. Para finales de enero de 1644, ya habían tomado el control de la península de Jutlandia.

Al mes siguiente, otro general sueco, Gustaf Horn, ocupó la mayor parte de las provincias de Halland y Escania. Sin embargo, la ciudad fortificada de Malmö, defendida por 11.000 soldados, no fue tomada.

¿Cómo reaccionaron los países involucrados?

La respuesta de Dinamarca

El ataque sueco tomó por sorpresa a los daneses. A pesar de esto, el rey Cristián IV de Dinamarca actuó rápidamente para proteger algunas islas. El 1 de julio de 1644, el rey Cristián IV ganó la Batalla de Colberger Heide.

Sin embargo, la flota danesa fue derrotada en Fehmarn en octubre de ese mismo año por una flota combinada de Suecia y los Países Bajos. Noruega apoyó a Dinamarca en su defensa.

Los Países Bajos intervinieron de nuevo en junio de 1645 con una gran flota. Esto permitió que muchos barcos salieran del Mar Báltico sin pagar impuestos a Dinamarca. Esto obligó al rey danés a firmar la paz.

La situación en Noruega

El gobernador general de Noruega, Hannibal Sehested, no estaba muy convencido de participar en la guerra. La población noruega también pensaba que atacar a Suecia los dejaría débiles ante un posible contraataque.

Esta opinión era diferente a la de su suegro, lo que causó tensiones. Por esta razón, el conflicto también se conoció como la "Guerra de Hannibal". Los daneses no se preocuparon mucho por la opinión de los noruegos, ya que su propia seguridad estaba en juego.

Desde Jämtland, que entonces era parte de Noruega, se lanzaron ataques contra los suecos. Sin embargo, esto no detuvo el avance sueco. Sehested preparó sus tropas para avanzar, pero tuvieron que ceder el paso al rey en el ataque a Gotemburgo.

En el frente noruego, Sehested atacó y destruyó el asentamiento de Vänersborg. También envió tropas a la frontera en otras regiones.

¿Cómo terminó la Guerra de Torstenson?

Archivo:Scandinavia 1645-es
Escandinavia después del Tratado de Brömsebro. Rosa: Dinamarca y Noruega; amarillo claro: Suecia; marrón: Territorio ganado por Suecia; amarillo: Halland.

Las fuerzas danesas estaban muy cansadas de la guerra. El rey Cristián IV tuvo que aceptar la ayuda de Francia y los Países Bajos para negociar un tratado de paz.

El Tratado de Brömsebro se firmó el 13 de agosto de 1645. Fue un momento difícil para Dinamarca y Noruega. Suecia ya no tendría que pagar los impuestos del estrecho de Øresund.

Dinamarca y Noruega cedieron a Suecia varias provincias: Jämtland, Härjedalen, Idre y Särna. También entregaron las islas de Gotland y Øsel (Saaremaa). Además, la provincia de Halland pasó a ser sueca por un período de treinta años.

El tratado también incluyó la renuncia al trono de Federico III de Dinamarca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torstenson War Facts for Kids

kids search engine
Guerra de Torstenson para Niños. Enciclopedia Kiddle.