Guayos para niños
Datos para niños Guayos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Los elevados de Guayos.
|
||
Localización de Guayos en Cuba
|
||
Coordenadas | 22°02′59″N 79°27′44″O / 22.04972222, -79.46222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Sancti Spíritus | |
• Municipio | Cabaiguán | |
Altitud | ||
• Media | 96 m s. n. m. | |
Población (2004) | ||
• Total | 15 000 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Guayos es una localidad y un consejo popular que forma parte del municipio de Cabaiguán. Se encuentra en la provincia de Sancti Spíritus, en Cuba.
Contenido
Guayos: Un Pueblo en el Corazón de Cuba
Guayos es un lugar con historia y tradiciones. Es conocido por su gente amable y sus fiestas populares. Este pueblo es un punto importante en la geografía cubana.
¿Dónde se encuentra Guayos?
Guayos está en el centro de Cuba. Se ubica a solo 22 kilómetros del centro geográfico de la isla. Sus coordenadas son 22° 2' 59" norte y 79° 27' 44" oeste.
La capital de Cuba, La Habana, está a 373 kilómetros de Guayos. La ciudad de Sancti Spíritus, que es la capital de la provincia, está muy cerca, a solo 13 kilómetros.
El pueblo de Guayos se encuentra a una altura de 96 metros sobre el nivel del mar. Su población es de más de 15.000 habitantes. La mayoría de sus habitantes son descendientes de personas de las Islas Canarias en España. A las personas de Guayos se les llama guayenses.
¿Por qué se llama Guayos?
El nombre de Guayos viene de unos árboles llamados "guayos" que crecían en el lugar. Estos árboles servían de descanso para los viajeros. La carretera central y la vía del tren conectan a Guayos con otras partes de la isla. Un puente elevado de 280 metros de largo es un símbolo del pueblo.
¿Qué actividades económicas hay en Guayos?
Guayos está en una zona donde la agricultura es muy importante. Se cultiva mucha caña de azúcar y tabaco en los campos cercanos.
En el pasado, había una gran fábrica de azúcar llamada "La Vega". Hoy, en ese mismo lugar, funciona una fábrica que produce pastas alimenticias.
Guayos también es sede de un centro muy importante para la investigación de la caña de azúcar. Aquí se hacen estudios científicos para mejorar esta planta. También hay una fábrica de tabacos que se exportan a otros países.
Cerca de Guayos, en la cantera Nieves Morejón, se extraen piedras calizas. Estas piedras se usan para hacer cemento blanco en una fábrica cercana.
Educación y Cultura en Guayos
Guayos se preocupa por la educación de sus niños y jóvenes. Cuenta con varias escuelas:
- Un Círculo Infantil llamado "Sueños de Martí".
- Cuatro escuelas de primaria, como "Coronel Quincoso" y "Remberto Abad Alemán".
- Una escuela de secundaria, la ESBU "Eliseo Reyes".
Además de las escuelas, Guayos tiene lugares para la cultura y el entretenimiento:
- La Biblioteca Ramón Balboa.
- La Casa de la Cultura de Guayos.
- Una Casa Museo dedicada a Elcire Pérez González, un joven que defendió sus ideas.
- Un Cine Teatro para ver películas y obras de teatro.
- Una Sala de video.
- Un Joven Club de Computación.
Personajes Famosos de Guayos
Muchos artistas y escritores importantes de Cuba han nacido o vivido en Guayos:
- Fayad Jamís: Un famoso escritor y pintor.
- Tomás Álvarez de los Ríos: Escritor y periodista, su novela "Las Farfanes" se desarrolla en Guayos.
- Rafael Garriga: Abogado, escritor y periodista.
- Luis Alberto Acosta: Un periodista muy talentoso.
- Crucelia Hernández: Poetisa y compositora de música.
- Héctor Inocente Cabrera Bernal (Macholín): Ha escrito varios libros.
- Noelio Ramos Rodríguez: Narrador, poeta y director artístico.
- Kimany Ramos: Poeta con obras publicadas en Cuba y otros países.
- Isbel González González: Escritor.
- Jorge E. de la Torre Rodríguez: Poeta y narrador.
- Osmel Rodríguez Garcia: Narrador y decimista.
Las Parrandas de Guayos: Una Fiesta Única
La fiesta más importante de Guayos son las Parrandas. Estas celebraciones comenzaron en 1925. Las Parrandas son una competencia amistosa entre dos barrios: La Loma y Cantarrana.
Estas fiestas llegaron a Guayos desde la ciudad de Remedios. Las Parrandas de Guayos duran 24 horas, desde el amanecer hasta el amanecer del día siguiente. Son famosas por sus carrozas artísticas y gigantescas. También hay muchos fuegos artificiales y música de congas en las calles.
Las Parrandas tienen más de medio siglo de tradición. Comienzan con desfiles de cada barrio durante varios fines de semana. La rivalidad entre los barrios de La Loma (con el Chivo y el color rojo) y Cantarrana (con la Rana y el color verde) hace que la fiesta sea muy emocionante.
Aunque las Parrandas han enfrentado desafíos para mantenerse, los habitantes de Guayos se esfuerzan por conservarlas vivas. Tratan de tener su noche de diversión y fantasía para alegrar su vida diaria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guayos Facts for Kids