robot de la enciclopedia para niños

Guacamayo cabeciazul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guacamayo cabeciazul
Blue-headed Macaw RWD2.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Primolius
Especie: Primolius couloni
(P. L. Sclater, 1876)
Distribución
Sinonimia
  • Ara couloni
  • Propyrrhura couloni

El guacamayo cabeciazul (Primolius couloni), también conocido como maracaná de cabeza azul, es un tipo de ave que pertenece a la familia de los loros. Esta especie vive en el este de Perú, el noreste de Bolivia (especialmente en los departamentos de Pando, Beni y La Paz) y en el estado de Acre, al oeste de Brasil.

Características del Guacamayo Cabeciazul

Este guacamayo mide alrededor de 40 centímetros de largo. Por su tamaño, se le considera un "guacamayo menor", a diferencia de los "guacamayos mayores" que son más grandes. Todos los guacamayos tienen una cola larga y puntiaguda, y un pico grande y fuerte.

¿Cómo es el plumaje de este guacamayo?

El guacamayo cabeciazul suele tener plumas de color verde o verde oliva. Su cabeza y las plumas de sus alas son de un bonito tono azulado. La parte superior de su cola es marrón en la base, con una pequeña mancha verde y otra azul. La parte de abajo de su cola y de sus alas es de un color verde amarillento.

¿Cómo son su pico y sus ojos?

Su pico es de un color gris metálico con la base negra, que se aclara un poco en los guacamayos adultos. La zona alrededor de sus ojos es blanquecina. La piel sin plumas alrededor de su pico es de color gris, y sus patas son rosadas.

¿Cómo se ven los guacamayos jóvenes?

Los guacamayos jóvenes se parecen a los adultos, pero su pico es completamente negro. Sus patas son grises, sus ojos son más oscuros y la zona de su cara sin plumas es blanca. El sonido que emiten es menos fuerte que el de la mayoría de otros guacamayos.

Dónde Vive el Guacamayo Cabeciazul

El guacamayo cabeciazul habita en el suroeste de la selva amazónica. Le gustan los espacios abiertos dentro de la selva, especialmente cerca de los ríos. También se le puede encontrar en zonas con palmeras y cerca de donde viven las personas. Generalmente, no vive en lugares que estén a más de 1550 metros sobre el nivel del mar.

Comportamiento y Reproducción

No se sabe mucho sobre cómo se reproduce este guacamayo en la naturaleza. Sin embargo, se han encontrado nidos en huecos de árboles. Cuando están en cautiverio (es decir, bajo el cuidado de humanos), suelen poner entre 2 y 4 huevos una vez al año.

¿Cómo se agrupan los guacamayos cabeciazules?

En la naturaleza, estos guacamayos a menudo se mueen en grupos pequeños de 2 a 4 individuos. A veces, varios de estos grupos se juntan para formar bandadas más grandes, que pueden llegar a tener hasta 60 guacamayos.

Estado de Conservación de la Especie

Hace algunos años, se pensaba que el guacamayo cabeciazul era una especie bastante común. Sin embargo, un estudio de 2006 de BirdLife International sugirió que su población había disminuido mucho, quedando entre 1000 y 2500 individuos. Por esta razón, en 2007 fue incluido en la lista de especies en peligro.

¿Cuántos guacamayos cabeciazules quedan?

Aunque no se conoce con exactitud cuántos guacamayos cabeciazules hay, algunos expertos han sugerido que la estimación de 2006 podría haber sido demasiado baja. Se cree que podría haber entre 4600 y 9200 guacamayos adultos, lo que los clasificaría como una especie "vulnerable".

¿Qué amenaza a estos guacamayos?

La principal amenaza para el guacamayo cabeciazul es la destrucción de su hogar natural. Esto ocurre en muchas áreas, incluso en zonas protegidas como Tambopata-Candamo, Madidi o el Parque nacional del Manu. La captura de guacamayos salvajes para venderlos ilegalmente también es un problema. Como son difíciles de encontrar, suelen ser muy valiosos en el mercado ilegal.

Clasificación Científica

Archivo:Primolius couloni -captive-8a-3cp
Un guacamayo cabeciazul en cautiverio.

En los últimos años, esta especie ha sido clasificada a menudo en el género Propyrrhura, aunque esto no es correcto en muchas clasificaciones. Antes, también se le ubicaba en el género Ara, que es el grupo de los guacamayos más grandes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blue-headed macaw Facts for Kids

kids search engine
Guacamayo cabeciazul para Niños. Enciclopedia Kiddle.