Guabirá para niños
Datos para niños Guabirá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Guabirá en Bolivia
|
||
Localización de Guabirá en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°19′01″S 63°16′08″O / -17.31694444, -63.26888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Obispo Santistevan | |
• Municipio | Montero | |
Altitud | ||
• Media | 285 m s. n. m. | |
Gentilicio | Guabireño -a | |
Huso horario | UTC-4 | |
Prefijo telefónico | +591 3 | |
Guabirá es una localidad en Bolivia, famosa por su importante producción agrícola, especialmente de caña de azúcar. Se encuentra en el municipio de Montero, dentro de la provincia Obispo Santistevan en el departamento de Santa Cruz. Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Guabirá es también conocida como Villa Fátima. Fue fundada el 15 de junio de 1962. Un grupo de personas quería vivir cerca de su trabajo en la fábrica IAG-SA, que era la mayor productora de azúcar y otros productos derivados de la caña de azúcar en el país. Los dueños de los terrenos cercanos, Tito y Roberto Paz, les cedieron el espacio para construir sus hogares.
Contenido
Geografía de Guabirá
Guabirá está ubicada a solo dos kilómetros al norte de Montero. Forma parte de esta ciudad, que es la capital de la provincia Obispo Santistevan. La localidad se encuentra a 285 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 63° 15' Oeste y 17° 20' de latitud Sur.
Población y desarrollo local
Villa Fátima, que es el nombre de la localidad, tiene una población de 1691 personas. Es una comunidad con muchos jóvenes, ya que el 58% de sus habitantes tienen entre cero y 19 años. Las personas de 50 años o más representan el 7.9% de la población. Guabirá es muy importante para Montero, ya que es el Primer Distrito y sus opiniones son tomadas en cuenta por las autoridades municipales.
Industria azucarera en Guabirá
En Guabirá se encuentra el Ingenio azucarero Guabirá, la fábrica más grande de Bolivia dedicada a la producción de azúcar y otros productos de la caña. Fue fundada en julio de 1953 y su proyecto inicial se desarrolló en 1952 por la Corporación Boliviana de Fomento. Hoy en día, esta fábrica es reconocida a nivel internacional. Exporta sus productos a la Unión Europea y a la Comunidad Andina.
Deportes en Guabirá
Guabirá es una localidad con gran pasión por el deporte. Cuenta con su propio equipo, los PUNTA BRAVA Fútbol Club, que ha sido campeón en Montero por varios años. Además, Guabirá es la localidad que más jugadores aporta al Club Guabirá, un equipo de fútbol de la ciudad de Montero.
Logros del Club Guabirá
El Club Guabirá ha tenido importantes logros en el fútbol boliviano:
- En 1975, ganó la Copa Simón Bolívar.
- En 1995, fue subcampeón de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano.
Participaciones internacionales
El Club Guabirá también ha representado a Bolivia en torneos internacionales:
- En 1976, participó en la Copa Libertadores como Campeón Nacional del Fútbol Boliviano.
- En 1996, volvió a la Copa Libertadores como Subcampeón Nacional del Fútbol Boliviano.
- En 2018, compitió en la Copa Sudamericana.