robot de la enciclopedia para niños

Guabairo de Puerto Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guabairo de Puerto Rico
Puerto Rican nightjar.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Caprimulgidae
Género: Antrostomus
Especie: Antrostomus noctitherus
(Wetmore, 1919)
Distribución
Sinonimia

Caprimulgus noctitherus

El guabairo de Puerto Rico (Antrostomus noctitherus), también conocido como chotacabras portorriqueño, es un ave nocturna. Pertenece a la familia de los chotacabras, que son conocidos por su plumaje que les permite camuflarse. Esta especie vive en los bosques secos de la costa suroeste de Puerto Rico.

Historia del Guabairo de Puerto Rico

¿Cómo se descubrió el guabairo?

El guabairo fue descrito por primera vez a partir de huesos encontrados en una cueva. En 1888, se capturó un único ejemplar de esta ave. Durante un tiempo, se pensó que el guabairo se había extinguido. Se creía que el ejemplar capturado era el último de una especie que ya no existía.

El redescubrimiento de la especie

Sin embargo, en 1961, los científicos descubrieron que el guabairo todavía existía. Había pasado desapercibido porque es un ave muy cautelosa. Además, su hábitat no había sido explorado a fondo. Este hallazgo fue una gran noticia para la conservación de las aves.

Población y estado de conservación

¿Cuántos guabairos existen hoy?

Se calcula que la población actual de guabairos es de entre 1400 y 2000 aves. Se espera que este número se mantenga estable. Para ello, es importante proteger su hogar natural. También es necesario controlar a los animales que pueden ser una amenaza para ellos.

Amenazas para el guabairo

Los principales depredadores del guabairo son las mangostas, las ratas y los gatos. El guabairo está clasificado como una especie en peligro. Esto se debe a que su hábitat especial está muy dividido. Las áreas donde vive están separadas y algunas están dañadas. Esto hace que las poblaciones de guabairos estén muy dispersas.

Esfuerzos de protección y desafíos

Protegiendo el hogar del guabairo

Las zonas donde vive el guabairo están siendo protegidas. Se ha propuesto conectar algunas de estas áreas. Esto se haría reforestando con plantas nativas de la isla. Así, los guabairos tendrían más espacio para vivir y moverse.

Desafíos de conservación

A pesar de los esfuerzos, existen desafíos. Por ejemplo, se planeó construir un parque de molinos de viento cerca de Guayanilla. Aunque se obtuvo un permiso especial, se ha estimado que hasta el 5% de la población de guabairos podría morir. Esto ocurriría por choques con las turbinas eólicas. Es un ejemplo de cómo el desarrollo humano puede afectar a las especies en peligro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Rican nightjar Facts for Kids

kids search engine
Guabairo de Puerto Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.