Alejandro V (antipapa) para niños
Datos para niños Alejandro V |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Antipapa de la Iglesia católica |
||
26 de junio de 1409-3 de mayo de 1410 | ||
Predecesor | Gregorio XII (Según el Concilio de Pisa) | |
Sucesor | Juan XXIII | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 1386 (como obispo de Piacenza) | |
Proclamación cardenalicia | 1405 por Inocencio VII | |
Información personal | ||
Nombre | Pietro Filargo | |
Nacimiento | 1340 Creta ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1410 Bolonia ![]() |
|
Alma mater | Sorbonne Universidad de París Universidad de Oxford |
|
![]() Escudo de Alejandro V
|
||
Alejandro V, cuyo nombre real era Pietro Filargo, nació en Creta alrededor del año 1340 y falleció en Bolonia el 3 de mayo de 1410. Fue una figura importante durante un periodo de la historia de la Iglesia católica conocido como el Cisma de Occidente. Durante este tiempo, varias personas reclamaban ser el Papa al mismo tiempo, lo que causó mucha confusión. Alejandro V fue considerado un "antipapa" entre 1409 y 1410. Un antipapa es alguien que se proclama Papa, pero cuya elección no es reconocida por la Iglesia como legítima.
Contenido
¿Quién fue Alejandro V?
Sus Primeros Años y Estudios
Pietro Filargo nació en la isla de Creta, que en ese entonces era parte de la República de Venecia. Algunos historiadores creen que pudo haber sido huérfano y que un fraile lo cuidó desde pequeño.
Pietro se unió a la orden Franciscana. Estudió en importantes universidades de su tiempo, como la Universidad de Oxford en Inglaterra y la Universidad de París en Francia. Fue en París donde se encontraba cuando comenzó el Cisma de Occidente en 1378. Más tarde, se convirtió en profesor en las universidades de París y Universidad de Pavía.
Su Camino en la Iglesia
Cuando el Cisma de Occidente empezó, Pietro apoyó al Papa Urbano VI. Se mudó a la región de Lombardía en Italia. Gracias al apoyo de Gian Galeazzo Visconti, un importante líder de la época, Pietro fue nombrado obispo de Piacenza en 1386. Después, dirigió otras diócesis y finalmente se convirtió en arzobispo de Milán en 1402. En 1405, fue nombrado cardenal.
Pietro estaba muy preocupado por la división en la Iglesia. Por eso, fue uno de los cardenales que decidieron convocar un concilio, una gran reunión de líderes de la Iglesia, en la ciudad de Pisa. Debido a esta acción, el Papa Gregorio XII le quitó su cargo de arzobispo y su título de cardenal.
El Concilio de Pisa: Un Intento de Solución
¿Por qué se convocó el Concilio de Pisa?
Un grupo de cardenales, incluyendo a Pietro de Candia, se unieron para convocar un concilio en Pisa. Contaron con el apoyo del rey de Francia, de algunas ciudades italianas y de la Universidad de París. La idea era que los cardenales podían convocar un concilio para resolver la situación, aunque esto no tenía muchos precedentes en la historia de la Iglesia.
El concilio comenzó el 25 de marzo de 1409. Los dos Papas que existían en ese momento, Gregorio XII (de Roma) y Benedicto XIII (de Aviñón), fueron invitados a presentarse, pero no lo hicieron.
La Decisión del Concilio
El 5 de junio, el concilio decidió que Gregorio XII y Benedicto XIII ya no eran Papas. Se basaron en la idea de que el poder de la Iglesia no solo estaba en el Papa, sino que también era compartido con toda la comunidad. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con la autoridad del concilio para tomar una decisión tan importante.
Su Breve Tiempo como Papa
La Elección de Alejandro V
Después de que el concilio declarara que los otros dos Papas ya no lo eran, los cardenales se reunieron el 26 de junio de 1409. Eligieron a Pietro de Candia como el nuevo Papa, y él tomó el nombre de Alejandro V.
Aunque muchas partes de la cristiandad lo reconocieron, la legitimidad de su elección era dudosa para otros. Así, en lugar de resolver el problema, el concilio de Pisa terminó creando un tercer Papa, lo que hizo que el Cisma de Occidente fuera aún más complicado.
El Fallecimiento de Alejandro V
El tiempo de Alejandro V como Papa fue muy corto, solo duró diez meses. Durante este periodo, se esforzó por ser reconocido como el único y verdadero Papa.
Intentó recuperar la ciudad de Roma, que estaba bajo el control del rey Ladislao I de Nápoles. Alejandro V le quitó el reino a Ladislao para dárselo a Luis II de Anjou.
Alejandro V vivió en Bolonia, donde falleció el 3 de mayo de 1410. Su muerte fue repentina, y algunas personas de la época pensaron que pudo haber sido causada por envenenamiento. Algunos incluso acusaron al antipapa Juan XXIII de su muerte, ya que él lo sucedió en el cargo. Alejandro V fue enterrado en la basílica de San Francisco en Bolonia.
¿Qué Piensa la Iglesia Hoy?
La Iglesia católica actual no considera a Alejandro V como un Papa legítimo. Aunque esta postura no siempre fue la misma a lo largo de la historia, hoy en día se le ve como un antipapa. Una prueba de esto es que el siguiente Papa que usó el nombre de Alejandro, Rodrigo Borgia, tomó el número VI y no el V, lo que indica que no se reconoció a Alejandro V como un Papa oficial.
Véase también
En inglés: Antipope Alexander V Facts for Kids