Municipio de Gran Morelos para niños
Datos para niños Municipio de Gran Morelos |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Entrada al municipio de Gran Morelos.
|
||
Coordenadas | 28°18′00″N 106°35′00″O / 28.3, -106.58333333333 | |
Cabecera municipal | San Nicolás de Carretas | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 3 secciones municipales | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 19 de julio de 1823 | |
Superficie | ||
• Total | 486.14 km² | |
• Media | 1951 m s. n. m. | |
• Máxima | 2300 m s. n. m. | |
• Mínima | 1600 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2448 hab. • 51,1% hombres • 48,9% mujeres |
|
• Densidad | 5,0 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 31260–31269 | |
Clave Lada | 625 | |
Código INEGI | 08026 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Gran Morelos es uno de los 67 municipios que forman parte del estado de Chihuahua, en México. Su capital es San Nicolás de Carretas. Es uno de los municipios más pequeños de Chihuahua y se encuentra en la parte central del estado.
Contenido
Geografía del Municipio de Gran Morelos
Gran Morelos tiene una superficie de 424.20 kilómetros cuadrados. Se ubica en el centro de Chihuahua. Limita al norte con el municipio de Cuauhtémoc. Al oeste, limita con el municipio de Cusihuiriachi. Al sur, con el municipio de Dr. Belisario Domínguez. Finalmente, al este, limita con el municipio de Santa Isabel.
¿Cómo es el terreno en Gran Morelos?
El terreno de Gran Morelos es mayormente plano. Forma parte de los valles centrales de Chihuahua, conocidos como la Mesa Central del Norte. En la zona norte, hay algunas colinas bajas que hacen que el paisaje sea un poco ondulado.
¿Qué ríos importantes hay en Gran Morelos?
Dos ríos principales atraviesan el municipio. El primero es el Río Carretas, que nace cerca de la ciudad de Cuauhtémoc. Este río pasa por las comunidades más grandes del municipio, como San Nicolás de Carretas y La Paz. Luego, sigue su camino hacia el municipio de Dr. Belisario Domínguez.
El segundo río es el San Lorenzo, que viene del territorio de Cusihuiriachi. Cruza por Santa Cruz de Mayo y también continúa hacia Belisario Domínguez. Todas las aguas de Gran Morelos fluyen hacia la Cuenca del Río San Pedro. Esta cuenca, a su vez, es parte de la Región Hidrológica Bravo-Conchos. Esto significa que sus aguas terminan en el Golfo de México.
Clima y vida silvestre en Gran Morelos
Las temperaturas en Gran Morelos pueden variar mucho. La temperatura máxima registrada es de 16.4 °C y la mínima es de -12.3 °C. Por esta razón, el clima se clasifica como semiseco templado.
La vegetación principal del municipio incluye pastizales y chaparrales. También hay diferentes tipos de pinos y encinos. Entre los animales que viven aquí, se pueden encontrar pumas, gatos monteses y coyotes.
Población y Comunidades en Gran Morelos
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Gran Morelos tiene 2,448 habitantes. De esta población, el 51.1% son hombres y el 48.9% son mujeres.
¿Cuáles son las principales localidades?
En el censo de 2020, Gran Morelos contaba con 31 localidades. La más grande es San Nicolás de Carretas, que es la capital del municipio.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
080260001 | San Nicolás de Carretas | 670 |
Otras localidades | 1 778 | |
Total municipal | 2 448 |
Vías de Comunicación en Gran Morelos
Carreteras importantes
La Carretera Federal 16 atraviesa la parte norte del municipio de Gran Morelos. Esta es una autopista de cuatro carriles que conecta el municipio con Cuauhtémoc al oeste y con Chihuahua al este.
Desde esta carretera, en el pueblo de El Aguaje, sale una carretera estatal pavimentada. Esta carretera va de norte a sur y conecta con la capital municipal, San Nicolás de Carretas, y con La Paz. Más al sur, esta misma carretera llega a San Lorenzo y San Francisco de Borja, hasta Nonoava. También hay una carretera para llegar al municipio de Guachochi.
Las demás comunidades del municipio se conectan a través de caminos de tierra.
Gobierno y Administración de Gran Morelos
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este se compone de un Presidente Municipal, quien dirige la administración local, y un cabildo. El cabildo tiene seis regidores, que son como concejales. Cuatro de ellos son elegidos por la mayoría de votos y dos por representación proporcional. El ayuntamiento es elegido por un periodo de tres años y no pueden ser reelegidos de inmediato. Sus funciones comienzan el 10 de octubre del año de su elección.
¿Cuándo se creó el municipio?
El municipio de Gran Morelos fue creado el 19 de julio de 1823. En ese momento, se le dio a San Nicolás de Carretas el derecho de elegir su propio ayuntamiento. El 18 de julio de 1931, el municipio fue eliminado temporalmente. Se consideró que no cumplía con las condiciones para ser un municipio y se unió al de Santa Isabel.
Sin embargo, el 19 de marzo de 1932, fue restablecido con sus límites anteriores. El 17 de noviembre de ese mismo año, el nombre del municipio y de su capital cambió de San Nicolás de Carretas a Gran Morelos. Este nuevo nombre no se hizo muy popular. Por eso, el 26 de septiembre de 1995, el nuevo Código Municipal de Chihuahua mantuvo el nombre de Gran Morelos para el municipio, pero regresó el nombre de San Nicolás de Carretas para la capital.
¿Cómo se divide administrativamente Gran Morelos?
Gran Morelos se divide en tres secciones municipales: La Paz, Santa Cruz de Mayo y Laborcita de San Javier. Cada una de estas secciones elige a un Presidente Seccional. Además, hay 19 comisarios de policía que representan a la autoridad municipal en el resto de las comunidades.
¿Quién es el Presidente Municipal actual?
El actual Presidente Municipal de Gran Morelos es Óscar Luis Miramontes Pérez, para el periodo de 2024 a 2027.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gran Morelos Municipality Facts for Kids