robot de la enciclopedia para niños

Gordoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gordoa
Entidad subnacional
Gordoa (Aspárrena) 02.jpg
Gordoa ubicada en España
Gordoa
Gordoa
Localización de Gordoa en España
Gordoa ubicada en Álava
Gordoa
Gordoa
Localización de Gordoa en Álava
Coordenadas 42°54′07″N 2°22′58″O / 42.90194444, -2.38277778
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Aspárrena
Población (2017)  
 • Total 36 hab.

Gordoa es un concejo que forma parte del municipio de Aspárrena, en la provincia de Álava, España. Un concejo es una pequeña entidad territorial con cierta autonomía dentro de un municipio.

Historia de Gordoa

¿Cómo era Gordoa en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Gordoa ya era parte del municipio de Aspárrena. En ese tiempo, el lugar tenía una población de 90 habitantes.

Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Gordoa como un pueblo situado en una colina con bonitas vistas. El clima era fresco, con vientos del norte. El pueblo contaba con 20 casas y una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 24 alumnos.

También tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción y dos ermitas pequeñas, una dedicada a San Pedro y otra a San Bartolomé. Había un cementerio junto a la iglesia.

Geografía y recursos naturales

Los límites de Gordoa eran los montes de Aranzazu al norte, Galarreta al este, Luzurriaga al sur y Arriola al oeste. En sus alrededores había buenos montes con robles, hayas y muchos arbustos.

El terreno era llano y lo cruzaban un riachuelo y un río que bajaba del monte. Este río aumentaba el caudal del río Zadorra. En la zona brotaban muchas fuentes, una de ellas con agua especial. También había prados naturales con buenas hierbas para el ganado.

Actividades económicas y comunicaciones

Los caminos locales estaban en un estado regular. El correo se recibía en Salvatierra, una localidad cercana.

Los habitantes de Gordoa cultivaban trigo, cebada, avena, maíz, patatas, lino, cáñamo y legumbres. Criaban ganado vacuno, lanar, caballar, de cerdo y cabrío. También se podía cazar y pescar truchas y anguilas.

En 1836, el único molino que existía en el pueblo fue destruido.

Gordoa a principios del siglo XX

Décadas después, a principios del siglo XX, otro escritor, Vicente Vera y López, describió Gordoa. Mencionó que el lugar estaba a unos 7,755 kilómetros de Araya y tenía una población de 95 habitantes. En ese momento, Gordoa seguía contando con 20 edificios. Sus límites eran la provincia de Guipúzcoa al norte, Galarreta al este y Arriola al oeste.

Despoblados cercanos

Una parte del concejo de Gordoa incluye una fracción de un lugar que en el pasado estuvo habitado, pero que ahora está despoblado. Este lugar es:

  • Ulibarri.

Población de Gordoa

La población de Gordoa ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Gordoa entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural

En el concejo de Gordoa se encuentra la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, un edificio importante para la comunidad.

kids search engine
Gordoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.