Goma arábiga para niños
La goma arábiga es una sustancia natural que se obtiene de la resina de algunos árboles de acacia. Al principio, se extraía de la Acacia nilotica, pero hoy en día se consigue principalmente de las variedades Acacia senegal y Acacia seyal, que crecen en el sur del desierto del Sahara. Esta resina se produce cuando el árbol se "cura" a sí mismo, en un proceso llamado gummosis. La goma arábiga se recolecta a mano una vez que se seca y tiene un color parecido al ámbar. En la industria alimentaria, se conoce como aditivo E-414.
Contenido
¿Cómo se produce la Goma Arábiga?
La goma arábiga es como un "vendaje" natural que las acacias producen para cerrar sus heridas y protegerse de los gérmenes. Para que los árboles la produzcan, se les hacen pequeños cortes en la corteza, de unos 40 a 60 milímetros de largo. También se pueden hacer marcas en forma de cuadrados u otras figuras. La cantidad de goma que se obtiene de cada árbol varía mucho, desde 100 hasta 2000 gramos, con un promedio de unos 250 gramos por árbol. Cada año, se usan alrededor de 45.000 toneladas de goma arábiga en el mercado mundial.
Un poco de historia de la Goma Arábiga
La goma arábiga tiene una historia muy antigua. Los egipcios la usaban hace miles de años para el proceso de momificación y para hacer algunos productos de belleza y perfumes. Después de un tiempo en el que se dejó de usar, los navegantes europeos la encontraron de nuevo en el África subsahariana en el siglo XV. Incluso fue la causa de un conflicto llamado la «Guerra de la Goma» en el siglo XVIII, después del cual Francia obtuvo el control de su comercio en Europa.
Hoy en día, la mayor parte de la goma arábiga se usa en la industria de alimentos. Ayuda a que los sabores se mantengan, a estabilizar las espumas y las mezclas, a cambiar la textura de los alimentos y a clarificar vinos. También se usa en la fabricación de algunos medicamentos. Como no se conocen efectos negativos, no hay límites establecidos para su consumo.
Además, la goma arábiga se utiliza para hacer tintas y tintes. También es un ingrediente en las pinturas especiales llamadas grisallas, que se usan para decorar vidrios. En este caso, actúa como un pegamento y ayuda a que la pintura se queme correctamente cuando se calienta el vidrio.
¿De qué está hecha la Goma Arábiga?
La goma arábiga es un tipo de polisacárido, que es una molécula grande formada por muchas unidades de azúcar. Contiene diferentes tipos de azúcares como la D-galactosa, L-arabinosa, L-ramnosa y algunos ácidos especiales como el D-glucurónico.
Es una sustancia que puede ser de color amarillo claro a marrón. Aunque es inflamable, necesita una temperatura muy alta (más de 250 °C) para encenderse. Se disuelve muy bien en agua, aproximadamente 500 gramos por cada litro de agua.
Usos de la Goma Arábiga en la vida diaria
La goma arábiga se usa como un pegamento muy común para papel, ya que no es tóxica y se disuelve en agua. Es el pegamento que se usa en los sellos y sobres postales, o en el papel para liar. También es la cola más usada para pegar papel tapiz en las paredes.
Otro uso tradicional, que todavía se mantiene, es en la fabricación de pinturas como la acuarela, la témpera y el gouache.
En el siglo XIX, se desarrolló un método de impresión llamado goma bicromatada, que usaba goma arábiga modificada. Esta mezcla era sensible a la luz y permitía hacer reproducciones casi fotográficas, pero hoy en día ya no se usa.
La goma arábiga también se encuentra en algunos productos alimenticios, como ciertos caramelos masticables y dulces típicos de Marruecos y otras cocinas orientales.
Además, forma parte de un jarabe llamado jarabe de goma, que se usa para preparar cócteles.
En la industria del vino, la goma arábiga se usa para proteger los vinos jóvenes y mejorar su estabilidad en la botella. Ayuda a que los pigmentos y otras sustancias no se asienten en el fondo, y mejora el sabor y la textura del vino, haciéndolo menos amargo y más suave.
Finalmente, la goma arábiga se añade a los fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos. Actúa como un agente que une los ingredientes y los protege de la humedad, asegurando que se mantengan en buen estado durante el almacenamiento.
Galería de imágenes
-
Producción de goma arábiga en Nigeria
Véase también
En inglés: Gum arabic Facts for Kids