robot de la enciclopedia para niños

Goar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Goar
Información personal
Nacimiento desconocido
Fallecimiento poco después del año 451
diócesis de las Galias
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo ca. 45 años (406-451)
Lealtad Alanos
Iovinus Solidus Arles RIC 1708 (obverse).jpg Jovino
Labarum.svg Imperio romano de Occidente
Rango militar Rey de los Alanos (foederati)
Conflictos caída del Imperio romano de Occidente

Goar fue un rey de los Alanos que vivió en la primera mitad del siglo V. Los alanos eran un pueblo de origen iranio. Goar, junto a otro líder llamado Respendial, guio a su tribu en un evento muy importante: el cruce del río Rin entre los años 406 y 407. En este cruce, los alanos se unieron a los vándalos y suevos.

Mientras Respendial y sus seguidores continuaron avanzando por Galia e Hispania, Goar y su gente tomaron un camino diferente. Decidieron unirse al Imperio romano de Occidente. Lucharon del lado de los romanos durante un periodo muy complicado de su historia, cuando el Imperio estaba debilitándose.

Goar: Un Rey Alano en la Antigüedad

Goar fue una figura clave en un momento de grandes cambios en Europa. Su decisión de aliarse con el Imperio romano de Occidente lo diferenció de otros líderes de su tiempo.

El Gran Cruce del Río Rin

Archivo:Mapa Imperio Occidental (migración año 406)
Migración de los vándalos, suevos y alanos hacia el Rin en el año 406.

Entre finales del año 406 y principios del 407, varios grupos de tribus germánicas cruzaron el río Rin, que estaba congelado. Se cree que lo hicieron cerca de la ciudad de Maguncia. Junto a ellos, también entró en territorio romano una tribu de origen iranio: los alanos.

Los relatos de la época indican que los alanos estaban liderados por dos reyes: Respendial y Goar.

¿Cómo se Asentaron en Galia?

La invasión de estas tribus era tan grande que los oficiales romanos se dieron cuenta de que no podían detenerla. Por eso, decidieron negociar con algunos de los líderes. Lograron convencer a Goar y a sus seguidores de que se unieran al bando romano.

A cambio de su apoyo, los romanos les permitieron establecerse en la parte norte de la Galia. Esto les dio un lugar donde vivir y una nueva misión.

Las Acciones Militares de Goar

Al principio, los alanos de Goar tenían la tarea de proteger las rutas que conectaban el río Rin con las ciudades importantes del norte de la Galia. Esto era crucial para mantener el comercio y la comunicación.

Sobre el año 442, un general romano llamado Aecio cambió el lugar de asentamiento de los alanos. Los movió a una zona cercana a Orleans. Esto tenía dos objetivos principales:

Para lograr esto, los dueños de las tierras en esa zona debían compartir sus propiedades con los alanos. Muchos se negaron, y Goar los obligó a hacerlo por la fuerza. Esto hizo que Goar se ganara una mala fama entre la nobleza galorromana.

En el año 446, Aecio le dio una nueva orden a Goar: reprimir una revuelta de los bagaudas en Armórica. A cambio, los alanos podían quedarse con todo lo que les quitaran a los rebeldes. El obispo Germán de Auxerre intentó hablar con Goar para que no atacara a los armoricanos. Sin embargo, los alanos los sometieron poco antes del año 450.

El Apoyo a Jovino: Un Emperador Temporal

Poco después del cruce del Rin, la situación en la Galia en el año 411 era muy complicada. Además de los saqueos de las tribus invasoras, hubo una rebelión liderada por Constantino III.

En este ambiente, Goar se unió a los burgundios para apoyar a Jovino, quien se había proclamado emperador. Goar lo acompañó en su campaña para tomar la ciudad de Arlés. Parece que Goar no sabía que estaba apoyando a alguien que no era el emperador legítimo.

Archivo:Iovinus Solidus Arles RIC 1708 (obverse)
Jovino se proclamó emperador en la Galia con el apoyo de los burgundios y los alanos.

Cuando los visigodos, que estaban de acuerdo con el gobierno romano de Rávena, derrotaron a las tropas de Jovino, Goar lo abandonó. Los alanos regresaron entonces a sus asentamientos en el norte de la Galia.

El Final del Reinado de Goar

Después de la campaña en Armórica, no se sabe mucho más sobre Goar. Para el año 451, los alanos ya tenían otro rey llamado Sangibano. Se cree que Goar todavía estaba vivo en ese momento.

Sin embargo, los alanos tenían la costumbre de elegir un nuevo líder si el rey actual era muy mayor y le costaba guiarlos en la guerra. Por eso, es probable que hubieran elegido a un sucesor más joven para dirigir a la tribu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goar Facts for Kids

kids search engine
Goar para Niños. Enciclopedia Kiddle.