Alberto Guerrero para niños
Datos para niños Alberto García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Alberto García Guerrero | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1886 La Serena (Chile) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1959 Toronto (Canadá) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor, director o directora de orquesta y profesor de música | |
Empleador | Real Conservatorio de Música | |
Estudiantes | Glenn Gould | |
Instrumento | Piano | |
Antonio Alberto García Guerrero (nacido el 6 de febrero de 1886 en La Serena, Chile y fallecido el 7 de noviembre de 1959 en Toronto, Canadá) fue un talentoso pianista, compositor y profesor de música chileno. Es muy recordado por haber sido el maestro del famoso pianista canadiense Glenn Gould. García influyó en muchos músicos a lo largo de los años que enseñó en el Conservatorio de Música de Toronto.
Contenido
¿Quién fue Alberto García?
Alberto García nació en La Serena, Chile. Aprendió a tocar el piano por sí mismo, con la ayuda de su madre y su hermano mayor, Daniel.
Sus primeros años en Chile
A principios de los años 1890, su familia se mudó a Santiago. Allí, Alberto se unió a un grupo de artistas e intelectuales llamado Los Diez. Su gran talento como compositor y pianista ayudó a impulsar cambios en la música chilena de la época.
Su hermano Eduardo trabajaba como crítico de música en el periódico El diario ilustrado, y Alberto también escribía artículos y reseñas para este diario. En 1915, publicó un libro sobre música llamado La armonía moderna, aunque este libro ya no existe.
Impulsor de la música moderna
García fue clave para que el público chileno conociera la música moderna de su tiempo. Presentó obras de compositores como Debussy, Ravel, Cyril Scott, Scriabin y Schoenberg.
Fundó la primera orquesta sinfónica en Santiago y fue su director. También fue un gran promotor de la Sociedad Bach, que se creó en 1917.
Su vida en Canadá
En 1918, durante su viaje de luna de miel a Nueva York, García conoció a la familia Hambourg. Ellos lo invitaron a enseñar en el recién creado Hambourg Conservatory en Toronto, Canadá. Alberto aceptó y se mudó a Canadá con su esposa e hija al año siguiente.
En Toronto, García tocó durante algunos años con el Trío Hambourg. Después, se dedicó a mejorar la técnica del piano y la enseñanza. Amplió su repertorio para incluir obras desde Purcell hasta Les Seis.
La radio y los recitales
García ofrecía recitales de piano regularmente en la radio, lo cual era muy innovador en esa época. Comenzó a mediados de los años 1920 y continuó hasta principios de los años 1950. Su presencia en la radio lo convirtió en uno de los pianistas más activos de Canadá.
También organizó una serie de recitales entre 1932 y 1937. En cada serie, ofrecía cuatro o cinco recitales que a menudo incluían obras poco conocidas de Bach, Scarlatti, Haydn, Mozart, compositores españoles del siglo XVIII y franceses del siglo XX, y obras de Stravinsky. Las piezas de Bach incluían las invenciones y sinfonías completas, así como las Variaciones Goldberg, que más tarde su alumno Glenn Gould haría muy populares.
García también tocó en varios grupos de música de cámara con músicos como Frank Blachford (violín) y Leo Smith (chelo). Durante más de diez años, fue miembro de The Five Piano Ensemble.
Su trabajo en el Conservatorio
En 1922, García dejó el Hambourg Conservatory para unirse al Conservatorio de Música de Toronto (Royal Conservatory of Music). Allí trabajó hasta sus últimos días en 1959, convirtiéndose en uno de los profesores de música más importantes de Canadá.
Alberto García era conocido por ser una persona tranquila y concentrada. A pesar de su modestia, se sabe que formó a la mayoría de los músicos clásicos canadienses más destacados de finales del siglo XX. García tuvo una gran influencia en Glenn Gould, quien fue su alumno durante 10 años.
García también se interesaba mucho por la pintura, la poesía y la filosofía. El compositor R. Murray Schafer, quien fue su alumno, compuso En Memoriam Alberto Guerrero unos meses después de la muerte de su profesor.
¿Qué obras compuso Alberto García?
En Santiago, García era conocido como un compositor muy versátil. Además de varias obras para piano solo y para cuarteto, escribió música para 4 o 5 operetas y zarzuelas (obras de teatro musical) que se produjeron en Chile entre 1908 y 1915. Estas obras se han perdido.
Después de mudarse a Canadá, García se centró más en la enseñanza de la música, pero siguió componiendo. Colaboró con su esposa, Myrtle Rose Guerrero, en un libro llamado La Aproximación Nueva al Piano (dos volúmenes, 1935–1936). En 1937, publicó dos obras para piano: Tango y Mares Del sur.
¿Quiénes fueron sus alumnos más destacados?
Como figura importante en los círculos musicales de Santiago y luego en el Conservatorio de Música de Toronto, García influyó en generaciones de estudiantes de música en Chile, Canadá y otros lugares. Aquí tienes una lista de algunos de sus alumnos:
- William Aide
- John Beckwith
- Joan Bell
- Helmut Blume
- Gwendoly Duchemin
- Ray Dudley
- Jeanette Fujarczuk
- Dorothy Sandler Glick
- Glenn Gould
- Myrtle Rose Guerrero (su segunda esposa)
- Stuart Hamilton
- Paul Helmer
- Horace Lapp
- Edward Laufer
- Gordana Lazarevich
- Pierrette LePage
- Jean Lyons
- Edward Magee
- Ursula Malkin
- Bruce Mather
- John McIntyre
- Gordon McLean
- Gerald Moore
- Oscar Morawetz
- Laurence Morton
- Arthur Ozolins
- George Ross
- Domingo Santa Cruz Wilson
- R. Murray Schafer
- Oleg Telizyn
- Malcolm Troup
- Neil Van Allen
- Ruth Watson Henderson
- Grace Irene Hunt McDonald
- Gayle Sharlene Brown
Grabaciones
Existe una grabación llamada "Glenn Gould: Sus Primeros Registros (1947–1952)", publicada por Artistas de Vídeo Internacionales en 2001.