Lucien Petipa para niños
Datos para niños Lucien Petipa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1815 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1898 Versalles (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Jean-Antoine Petipa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Real de Bruselas | |
Alumno de | Jean-Antoine Petipa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín, coreógrafo, maestro de ballet y bailarín de ballet | |
Empleador | Teatro Real de la Moneda | |
Alumnos | Louis Mérante | |
Lucien Petipa (nacido en Marsella, Francia, el 22 de diciembre de 1815 y fallecido en Versalles, Francia, el 7 de julio de 1898) fue un famoso bailarín, creador de coreografías y maestro de ballet de origen francés.
Contenido
¿Quién fue Lucien Petipa?
Lucien Petipa fue hijo del bailarín francés Jean-Antoine Petipa y de la actriz Victorine Morel-Grasseau. Su hermano menor, Marius Petipa, también se hizo muy conocido como coreógrafo en Rusia.
Sus primeros pasos en el ballet
Lucien empezó a bailar desde muy pequeño, aprendiendo de su padre. Su primera aparición en un escenario fue el 25 de marzo de 1821, en el Teatro Real de la Moneda de Bruselas. Tenía solo cinco años y actuó en la obra Psyché et l'Amour.
Hasta 1824, Lucien siguió apareciendo en el escenario en papeles pequeños, como el de Cupido, en los ballets que creaba su padre.
De Bruselas a París: el camino al estrellato
En abril de 1835, la familia Petipa se mudó a Burdeos, donde su padre se convirtió en el coreógrafo principal de un teatro. Lucien, por su parte, se convirtió en el primer bailarín de la compañía.
Durante varios años, Lucien fue el bailarín principal en Burdeos. Fue allí donde el famoso coreógrafo Filippo Taglioni lo descubrió. Impresionado por su talento, Taglioni invitó a Lucien a París.
Lucien debutó en la Ópera Nacional de París el 10 de junio de 1839. Bailó en una nueva versión del ballet La sílfide junto a la ya famosa bailarina Lucile Grahn.

Desde ese momento y hasta 1862, Lucien fue el bailarín principal de la Ópera de París. Allí bailó con las bailarinas más famosas de su tiempo, como Fanny Elssler, Carlotta Grisi y Fanny Cerrito.
El éxito de Giselle y su popularidad
Lucien Petipa tuvo mucho éxito interpretando papeles principales en muchos ballets. Uno de sus roles más importantes fue el de Albrecht en el ballet Giselle, donde bailó con Carlotta Grisi.
El estreno de Giselle fue el 28 de junio de 1841 en la Real Academia de Música de París. El ballet fue un éxito enorme. Todos los que participaron en la obra se hicieron muy populares entre el público francés. La gente hablaba mucho de Lucien Petipa, lo que demuestra lo famoso que llegó a ser.
De vez en cuando, Lucien y su hermano Marius trabajaban juntos. Por ejemplo, en 1841, actuaron en París en un pas de quatre (un baile para cuatro personas) junto con Teresa y Fanny Elssler.
Lucien Petipa como coreógrafo
Además de ser un bailarín principal, Lucien Petipa también creó sus propias coreografías para varios ballets.
En 1858, presentó Sakuntala para el ballet de la Ópera de París. Esta obra fue un gran éxito, con una escenografía (los decorados) impresionante y vestuarios muy elaborados. En este ballet, se incluyeron movimientos acrobáticos donde el bailarín levantaba a la bailarina por encima de su cabeza.
El papel principal de Sakuntala lo bailó Amalia Ferrari, vestida con un tutú y zapatillas de ballet. Los demás bailarines usaban trajes que recordaban a la India.
Últimos años y legado
Entre 1860 y 1868, Lucien Petipa fue director de la Ópera Nacional. Sin embargo, tuvo un accidente mientras cazaba, lo que le impidió seguir bailando.
En octubre de 1872, regresó a Bruselas, al teatro donde había actuado por primera vez de niño. Allí fue director de la compañía de ballet por un corto tiempo (1872-1873).
En 1875, se convirtió en profesor en el Conservatorio Real de Bruselas, donde enseñó técnicas de danza durante tres años. En 1878, se mudó a Versalles, donde vivió hasta su fallecimiento el 7 de julio de 1898. A pesar de su retiro, en 1882 fue invitado a la Ópera Nacional para presentar la obra Namouna.
Ballets destacados en los que participó
Lucien Petipa bailó en muchas obras importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- 10 de junio de 1839 - La sílfide
- 28 de junio de 1841 - Giselle
- 17 de julio de 1843 - La Péri
- 1 de abril de 1846 - Paquita
Obras que coreografió
Lucien Petipa también creó coreografías para varios ballets, entre ellos:
- 14 de julio de 1858 - Sakuntala
- 25 de marzo de 1861 - Graziosa
- 1861 - El mercado parisino (junto con Marius Petipa)
- 10 de febrero de 1882 - Namouna
- Las bodas de Gamache
Además, Lucien Petipa realizó bailes especiales (llamados divertimentos) en 16 óperas diferentes.
Véase también
En inglés: Lucien Petipa Facts for Kids