Giovanni Tebaldini para niños
Giovanni Tebaldini (nacido en Brescia, Italia, el 7 de septiembre de 1864 y fallecido en San Benedetto del Tronto, Italia, el 11 de mayo de 1952) fue un talentoso organista, compositor y musicólogo italiano. Un musicólogo es alguien que estudia la historia y la teoría de la música.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Tebaldini?
Giovanni Tebaldini fue una figura muy importante en la música de su tiempo. Se dedicó a la música sacra, que es la música religiosa, y fue uno de los líderes del Movimiento Cecilianista. Este movimiento buscaba mejorar la música que se usaba en las iglesias.
Sus primeros pasos en la música
Giovanni Tebaldini comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Milán entre 1883 y 1886. Después, se especializó en la Kirchenmusikschule de Ratisbona en 1889, donde aprendió de maestros como Michael Haller y Franz Xaver Haberl.
Al principio, se interesó por la música no religiosa y la música para teatro. Sin embargo, gracias al apoyo de Don Guerrino Amelli, decidió dedicarse a la música sagrada.
Su carrera como músico y director
Tebaldini tuvo una carrera muy activa y ocupó varios puestos importantes:
- Fue organista en la catedral de Piazza Armerina en 1887.
- Dirigió la Schola Cantorum (un coro especializado en música religiosa) de la Basílica de San Marcos en Venecia desde 1889 hasta 1894. Allí llamó la atención del Cardenal Giuseppe Sarto.
- También dirigió la Capilla Musical de la Basílica de San Antonio en Padua entre 1894 y 1897.
- Fue director del Real Conservatorio de Parma de 1897 a 1902, donde tuvo la oportunidad de conocer a Giuseppe Verdi, un famoso compositor.
- Dirigió la Capilla Musical de la Basílica de la Santa Casa de Loreto.
- Enseñó en el Conservatorio “San Pedro a Majella” de Nápoles entre 1925 y 1930.
- Fue director del Instituto Musical “C. Monteverdi” de Génova de 1930 a 1932.
¿Qué obras creó Giovanni Tebaldini?
Giovanni Tebaldini fue un compositor muy productivo y también un gran estudioso de la música.
Composiciones y arreglos musicales
Compuso muchas piezas musicales:
- Creó 46 obras de música no religiosa.
- Escribió 142 obras de música sagrada.
- Además, adaptó cerca de 130 partituras de compositores antiguos. Entre estas adaptaciones se encuentran obras importantes como “Rappresentazione di Anima e di Corpo” de Emilio de' Cavalieri, “Euridice” de Jacopo Peri y Giulio Caccini, y “Jephte” de Giacomo Carissimi.
Publicaciones y escritos
Tebaldini también escribió libros y artículos muy importantes sobre música:
- En 1893, publicó “Metodo di studio per l’Organo moderno” junto a Marco Enrico Bossi.
- En 1895, escribió “Archivio della Cappella Musicale in Padova”.
- En 1921, publicó “Archivo Musicale della Cappella Lauretana”.
- En 1931, salió a la luz “Ildebrando Pizzetti nelle ‘memorie’ di Giovanni Tebaldini”.
- También tradujo del alemán el “Trattato di composizione” de Peter Piel.
Fue crítico musical para varios periódicos y revistas especializadas, como “Gazzetta Musicale di Milano”, “Musica sacra”, “La Scuola Veneta di Musica Sacra” y “Rivista Musicale Italiana”. También colaboró con periódicos más generales como “La Sentinella Bresciana” y “Corriere d’Italia”. Además, escribió varios ensayos y dio 175 conferencias.
Reconocimientos y honores
Por su gran trabajo y su prestigio en el mundo de la música, Giovanni Tebaldini recibió muchas condecoraciones y honores importantes:
- Fue nombrado Caballero de la Orden de Isabel la Católica en 1897.
- Se convirtió en Caballero de la Orden de la Corona de Italia en 1900, y luego en Comendador de la misma orden en 1916.
- El Papa Pío X le otorgó el título de Comendador de la Orden de San Silvestre en 1906.
- En 1940, recibió una Encomienda solemne de la Academia de Italia.
- En 1951, fue nombrado Académico de la Academia Nacional de Santa Cecilia.
Véase también
En inglés: Giovanni Tebaldini Facts for Kids