robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Mele para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Battista Mele
Información personal
Nacimiento 1701
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 1752
Nápoles (Reino de Nápoles)
Información profesional
Ocupación Compositor
Movimiento Barroco
Género Ópera

Giovanni Battista Mele, también conocido como Juan Bautista Mele, fue un importante compositor italiano del periodo Barroco. Nació en Nápoles en 1701 y falleció después de 1752. Es conocido por su trabajo en España, donde compuso varias óperas y otras piezas musicales.

¿Cómo fue la formación musical de Giovanni Battista Mele?

Giovanni Battista Mele comenzó su educación musical a una edad temprana. Fue admitido en el Conservatorio de los Pobres de Jesucristo en Nápoles el 25 de noviembre de 1710, cuando tenía solo nueve años.

Permaneció en este conservatorio durante doce años, estudiando bajo la dirección del maestro Gaetano Greco. Durante su tiempo allí, fue compañero de otros futuros compositores famosos como Leonardo Vinci y Nicola Porpora.

Antes de mudarse a España, Mele ya había compuesto una pieza instrumental llamada Sonata decima quinta per flauto e archi. Esta sonata, que se encuentra en un manuscrito de 1725, muestra el alto nivel de la música que se producía en Nápoles en esa época.

¿Cuándo llegó Giovanni Battista Mele a España y qué hizo allí?

En 1732, Giovanni Battista Mele fue invitado a España por José María Téllez Girón y Benavides, el séptimo Duque de Osuna. Su tarea era dirigir la capilla musical del duque y enseñar música a su hija, María Faustina.

Cuando el duque falleció en 1733, su hija, que se convirtió en Duquesa de Benavente, mantuvo a Mele a su servicio.

Su trabajo en la corte española

En 1735, el marqués Annibale Scotti di Castelbosco lo llamó a Madrid. Allí, Mele comenzó a trabajar como compositor de óperas junto a Francesco Corradini y Francesco Corselli en los teatros de la ciudad.

Su primera obra en España fue una adaptación al español de la ópera Demetrio de Pietro Metastasio, que se presentó en el Teatro de la Cruz.

Mele también tuvo contacto con la corte real del rey Felipe V. Para él, compuso dos serenatas italianas en 1744.

En 1746, cuando Fernando VI subió al trono, Mele ingresó en la corte real española. Esto fue posible gracias a la ayuda de Farinelli, un famoso cantante de ópera. En la corte, Mele se convirtió en compositor de ópera y director del Nuevo Teatro Real del Palacio del Buen Retiro.

A principios de 1747, colaboró con Corselli y Corradini para poner música a una adaptación española de la obra La clemenza di Tito de Metastasio.

El 4 de diciembre de ese mismo año, Mele presentó su primera obra independiente en el Buen Retiro, titulada Angélica y Medoro. En 1750, completó su carrera operística con la ópera seria Armida placata, que se representó para celebrar la boda de la infanta María Antonia y contó con la participación de Farinelli.

Mele regresó a su país natal en 1752, probablemente porque su protector, el marqués Scotti, había fallecido ese año.

¿Cómo era el estilo musical de Giovanni Battista Mele?

La música de Giovanni Battista Mele tiene algunas similitudes con el estilo de otros compositores como Francesco Feo y Domingo Terradellas. Sin embargo, también tiene características propias que la hacen única.

Las pocas composiciones de Mele que se conservan hoy en día se destacan por:

  • Una escritura vocal brillante.
  • Una gran vitalidad rítmica.
  • Adornos musicales delicados (coloratura).
  • Un carácter alegre y juguetón.

A veces, su música muestra una tendencia hacia el estilo preclásico, que es un paso intermedio entre el Barroco y el Clasicismo. Un ejemplo de esto es la introducción instrumental de su Serenata para la recuperada salud de Su Majestad de 1744, donde usó el Bajo de Alberti.

Sus obras también son ricas en figuras ornamentales y repeticiones de motivos. Además, su orquestación (la forma en que usa los diferentes instrumentos) era muy original e inventiva.

Según el experto José Antonio Bielsa, las piezas instrumentales de Mele, como algunos conciertos y serenatas, son interesantes porque continúan el estilo melódico italiano de compositores como Vivaldi y Albinoni.

¿Cuáles fueron las principales composiciones de Mele?

Óperas

  • Por amor y por lealtad recobrar la majestad (1736, Madrid)
  • Amor constancia y mujer (1737, Madrid)
  • La clemencia de Tito (tercer acto) (1747, Madrid; en colaboración con Francesco Corselli y Francesco Corradini)
  • Angélica y Medoro (1747, Madrid)
  • El polifemo (tercer acto) (1748, Madrid; en colaboración con Francesco Corselli y Francesco Corradini)
  • El vellón de oro conquistado (1748, Madrid)
  • Endimión y Diana
  • Armida placata (1750, Madrid)
  • Arianna in Teseo (posiblemente perdida)
  • Il mago per amore (posiblemente perdida)

Otras obras

  • Serenata para la recuperada salud de Su Majestad (para 5 voces e instrumentos, 1744)
  • Serenata en ocasión de festejarse los solemnes esponsales de la real infanta de España Doña María Teresa, con el delfín de Francia (1744)
  • Concierto para flauta, violines, violeta y bajo
kids search engine
Giovanni Battista Mele para Niños. Enciclopedia Kiddle.