robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Vinci para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Leonardo Vinci
Leonardo Vinci.

Leonardo Vinci (nacido entre 1690 y 1696, fallecido el 27 de mayo de 1730) fue un importante compositor de música del estilo barroco en Italia. Es especialmente conocido por sus óperas y fue parte de la famosa escuela napolitana.

¿Quién fue Leonardo Vinci?

Leonardo Vinci nació en la ciudad de Strongoli, Italia, entre los años 1690 y 1696. Desde muy joven, alrededor de 1708, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de los Pobres de Jesús en Nápoles. Allí tuvo como maestro a Gaetano Greco, un reconocido músico de la época.

Los inicios de su carrera musical

El talento de Vinci como compositor empezó a ser reconocido en 1719. Ese año se estrenó su primera ópera bufa, una especie de comedia musical, llamada Lo cecato fauzo. Esta obra, con un texto en napolitano, fue muy aplaudida en el Teatro dei Fiorentini de Nápoles.

Vinci escribió varias obras similares para este teatro. Una de las más destacadas fue Le Zite 'n Galera (1722). Esta ópera es considerada una de sus mejores comedias musicales. Además, es la ópera bufa más antigua de la que se conserva la partitura completa, es decir, todas las notas y arreglos musicales.

El éxito en la ópera dramática

Gracias a su éxito con las óperas bufas, Vinci tuvo la oportunidad de componer obras más serias. Su ópera dramática Publio Cornelio Scipion también fue muy exitosa. Esto le trajo muchos encargos de otras ciudades importantes de Italia, como Roma y Venecia.

En 1725, tras el fallecimiento de Alessandro Scarlatti, Vinci fue nombrado su sucesor. Se convirtió en el maestro de la capilla real de Nápoles, un puesto muy importante en el mundo de la música.

Entre 1725 y 1726, Vinci trabajó en tres óperas al mismo tiempo: Astianatte para Nápoles, Didone abbandonata para Roma y Siroe re di Persia para Venecia. En esta época, su fama se extendió más allá de Italia. Se sabe que el famoso compositor Händel presentó en Londres una obra que incluía melodías de Vinci.

Su rol como maestro y sus amistades

En febrero de 1728, Vinci fue contratado por la orden del Rosario. Se convirtió en el maestro de capilla del Conservatorio de los Pobres de Jesucristo de Nápoles y de la Iglesia de Santa Catalina. Por unos meses, fue profesor de Giovanni Battista Pergolesi, quien se convertiría en una figura musical muy importante del siglo XVIII. Poco después, Vinci dejó este puesto a Francesco Durante para poder dedicar más tiempo a componer óperas.

Vinci tuvo una gran amistad con el poeta Pietro Metastasio. Metastasio le proporcionó muchos libretos (los textos de las óperas) para sus obras. Estos textos fueron tan populares que otros compositores del siglo XVIII también los utilizaron.

Algunas de sus obras, como la ópera bufa Lo barone de Crocchia, fueron escritas para ser interpretadas por un cantante muy famoso de la época, Carlo Broschi, conocido como Farinelli. Su ópera Medo se estrenó en Parma en 1728, también con la participación de Farinelli y su amigo Antonio Bernacchi.

El misterio de su fallecimiento

Leonardo Vinci falleció de forma repentina el 27 de mayo de 1730. La causa de su muerte nunca fue completamente aclarada. Se cree que pudo haber sido envenenado debido a un problema personal.

El escritor Charles de Brosses dijo sobre Vinci: "Vinci es el Lully italiano: verdadero, simple, natural y expresivo; trabajó duro, aunque murió joven". Sus obras, junto con las de Adolf Hasse y Leonardo Leo, fueron de las más apreciadas en su tiempo.

Principales obras de Leonardo Vinci

Óperas cómicas (Ópera bufa)

Aunque estas "comedias musicales" no siempre eran bien vistas por los expertos de la época, Vinci logró un gran reconocimiento con ellas. Le abrieron las puertas para ser conocido en toda Italia y en otros países. Todas estas obras fueron compuestas y estrenadas en el Teatro dei Fiorentini de Nápoles.

  • Lo cecato fauzo, 1719
  • Lo scagno, 1720
  • Lo Scassone, 1720
  • Lo barone de Crocchia, 1721
  • Li zite 'ngalera (Los amantes en galera), 1722
  • La festa del Bacco, 1722
  • Lo castello sacchieato, 1722
  • Lo laberinto, 1723
  • La mogliera fedele, 1724

Óperas dramáticas

Desde 1722 hasta su muerte, Vinci se dedicó a componer óperas dramáticas. La mayoría de ellas estaban ambientadas en la antigua Roma. En menos de ocho años, compuso diecinueve obras, lo que demuestra el gran éxito de este tipo de óperas y la demanda de los teatros en las principales ciudades de Italia. A continuación, se indica el lugar y el año de su estreno:

  • Publio Cornelio Scipione, Nápoles, 1722
  • Sila dictador, Nápoles, 1723
  • Farnace, Roma, 1724
  • Eraclea, Nápoles, 1724
  • Ifigenia en Tauride, Venecia, 1725
  • Rosmira fedele, Venecia, 1725
  • El triunfo de Camila, Parma, 1725
  • Astianatte, Nápoles, 1725
  • Siroe, rey de Persia, Venecia, 1725
  • Dido abandonada, Roma, 1726
  • Ermelinda, Nápoles, 1726
  • Segismundo, rey de Polonia, Roma, 1727
  • La caída de los decemviri, Nápoles, 1727
  • Medo, Parma, 1728
  • Catone in Utica, Roma, 1728
  • Flavio Antico Oliario, Roma, 1728
  • Alejandro en la India, Roma, 1729
  • Semiramide riconosciuta, Roma, 1729
  • Partenope, Venecia, 1724 o 1725
  • Artaserse, estrenada en Roma el 4 de febrero de 1730.

Cantatas

  • La disputa de los dioses, 1729

Oratorios

  • La gloria del Santísimo Rosario, 1722, Nápoles
  • La protección del Rosario, 1720
  • La Virgen dolorosa, 1731

Grabaciones destacadas

  • Le Zite 'n Galera, dirigida por Antonio Florio con la Cappella della Pietà de' Turchini. Con las voces de Roberta Invernizzi y Emanuela Galli. Grabado en Nápoles en 1999.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonardo Vinci Facts for Kids

kids search engine
Leonardo Vinci para Niños. Enciclopedia Kiddle.