robot de la enciclopedia para niños

Francesco Corselli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Corselli
Corselli 2.jpg
Retrato de Francesco Corselli a sus 67 años realizado por Domenico Servitori en 1772 (BNM)

Maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid
1738-1778
Predecesor José de Torres
Sucesor Antonio Ugena

Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1705
Bandera de Italia Piacenza (Italia)
Fallecimiento 3 de abril de 1778
Bandera de España Madrid (España)
Familia
Cónyuge Honorata Carlota Peret de Marie Laboulay
Hijos Cinco
Educación
Alumno de Geminiano Giacomelli
Información profesional
Ocupación compositor
Movimiento Barroco
Género Ópera

Francesco Corselli (nacido en Piacenza, Italia, el 19 de abril de 1705 y fallecido en Madrid, España, el 3 de abril de 1778), también conocido como Francisco Courcelle, fue un importante compositor italiano. Es famoso por su trabajo en el estilo musical del Barroco y por haber sido el maestro de la Capilla Real de Madrid por más de 30 años. Gran parte de su carrera la desarrolló en esta ciudad.

Corselli fue un experto en crear música religiosa y óperas. En Madrid, trabajó junto a otros compositores españoles destacados como el padre Antonio Soler y José de Nebra. Juntos, buscaron que la música de la Capilla Real fuera aún más impresionante.

Se le considera una figura clave en la transición del estilo Barroco al Clasicismo en la música. Además, es uno de los compositores más importantes que trabajaron en España por la calidad de sus obras.

Biografía de Francesco Corselli

¿Cómo fueron los primeros años de Corselli?

Francesco Courcelle nació en 1705 en Piacenza, una ciudad que entonces formaba parte del ducado de Parma. Su padre, Charles Courcelle, era maestro de baile de Isabel Farnesio, quien más tarde se convertiría en reina de España.

Aunque no se sabe con exactitud cómo fue su formación musical, se cree que estudió con Geminiano Giacomelli. Giacomelli era el director musical de la corte de Parma. Corselli empezó a ser reconocido muy joven.

Sus primeras obras conocidas son de tipo religioso, como la Misa a cinque voci (1729). También compuso el oratorio Santa Clotilde (1732). En 1731, estrenó su primera ópera, La Venere placata, en Venecia. En 1732, presentó Nino. Después de que Giacomelli regresara a Parma, Corselli viajó a Madrid en 1733 buscando nuevas oportunidades.

La llegada y el trabajo de Corselli en Madrid

Corselli llegó a España a finales de 1733. Quería trabajar como maestro de música para los hijos de los reyes. Consiguió este puesto en 1734 para la infanta María Teresa y en 1736 para la infanta María Antonia. También pidió ser maestro de la Capilla Real del rey Felipe V.

En ese momento, el puesto estaba ocupado, pero pocos años después, los maestros titulares fallecieron. Gracias a la ayuda de la Princesa de Asturias, Bárbara de Braganza, Corselli consiguió el puesto de maestro de la Capilla Real en 1738. Ese mismo año, se casó con Honorata Carlota Peret de Marie Laboulay, con quien tuvo cuatro hijas. Fue entonces cuando cambió su apellido a Corselli.

En 1734, un gran incendio del Alcázar de Madrid destruyó casi todo el archivo musical. Corselli tuvo la importante tarea de conseguir muchas obras religiosas para la Capilla. Algunas las compuso él mismo y otras las compró a compositores españoles y extranjeros.

Después de la muerte de Felipe V, la Capilla Real se modernizó. Corselli impulsó la creación de un puesto de vicemaestro. Este cargo lo ocupó en 1751 el organista principal José de Nebra. Así, Nebra podía reemplazar a Corselli cuando este trabajaba para los reyes en los Reales Sitios.

A partir de entonces, Corselli compuso muchísima música religiosa, como misas, salmos y villancicos. La mayoría de estas obras se conservan en el Archivo General de Palacio. Una de sus mayores contribuciones fue modernizar la orquesta de la Capilla. Añadió instrumentos como la viola y equilibró el uso de instrumentos de viento y cuerda.

Corselli y el teatro de la corte

Corselli también fue muy activo en el teatro. En 1735, estrenó en Madrid su obra La cautela en la amistad y el robo de las Sabinas.

Para la boda del infante Carlos con María Amalia de Sajonia en 1738, Corselli estrenó la ópera Alessandro nelle Indie. Fue un gran éxito por su hermosa música y el impresionante espectáculo en el Coliseo del Buen Retiro. En 1739, tuvo otro gran éxito con Farnace, una obra que celebraba la boda del infante Felipe con la princesa Luisa Isabel de Francia. Esta obra fue tan popular que se representó en otras celebraciones de la familia real.

Archivo:Bartolomeo Nazari - Portrait of Farinelli 1734 - Royal College of Music London
Farinelli, retratado por Bartolomeo Nazari, 1734.

Corselli también compuso la música para la boda de la infanta María Teresa con el delfín de Francia. El 8 de diciembre de 1744, se estrenó el drama Achille in Sciro en el Coliseo del Buen Retiro. Más tarde, colaboró con otros compositores en obras como La clemencia de Tito y El Polifemo. En estas presentaciones ya participaba Carlo Broschi, conocido como Farinelli, un cantante muy famoso que vivía en Madrid.

Las celebraciones de la realeza siguieron siendo una fuente de nuevas obras teatrales para Corselli. Por ejemplo, la serenata L’Asilo d’amore se interpretó para la boda de la infanta María Antonia Fernanda en 1750.

Los últimos años de Corselli

A partir de mediados de siglo, la vida de Francesco Corselli fue más tranquila. Cuando Fernando VI subió al trono, el rey se interesó más por los espectáculos de Farinelli, y Corselli tuvo menos oportunidades de componer para el teatro.

Después de cuarenta y cuatro años viviendo en Madrid, Francesco Courcelle falleció el 3 de abril de 1778, a causa de un accidente.

Obras destacadas de Francesco Corselli

Música para el escenario (óperas y dramas)

  • La venere placata (Venecia, 1731)
  • Nino (Venecia, 1732)
  • Sante Clotilde (oratorio; Venecia, 1733)
  • La cautela en la amistad y el robo de las sabinas (Madrid, 1735)
  • Alessandro nelle Indie (Madrid, 1738)
  • Farnace (Madrid, 1739)
  • Achille in Sciro (Madrid, 1744)
  • La clemenza di Tito (con otros compositores; Madrid, 1747)
  • Polifemo (con otros compositores; Madrid, 1748)
  • L'asilo de amor (serenata; Madrid, 1759)
  • Il cuoco ossia il marchese del Bosco (intermezzo; Madrid, 1750)

Música religiosa

Corselli compuso 447 obras religiosas, incluyendo:

  • 19 misas
  • 5 misas de Réquiem
  • Salmos, motetes, Misereres, Magnificats
  • Letanías, lamentaciones, Te Deum
  • Vísperas, antífonas, secuencias
  • Cantatas y villancicos

Música instrumental

  • Concierto para arco
  • 7 sonatas para violín y violonchelo

Discografía (grabaciones de su música)

  • 2002: Francesco Corselli: Oberturas, arias, lamentaciones.... Emilio Moreno, El concierto español, Nuria Rial. Glossa.
  • 2002: Farnace, A. Vivaldi / F. Corselli. Jordi Savall, Le concert des nations. Alia Vox.
  • 2012: Ceremonias reales. Oscar Gershensohn, La Capilla Real de Madrid. Verso.
  • 2014: Dulze acento. Alicia Amo, Andoni Mercero, Musica Boscareccia. Itinerant.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco Corselli Facts for Kids

kids search engine
Francesco Corselli para Niños. Enciclopedia Kiddle.