robot de la enciclopedia para niños

Gimnasia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gimnasia
Archivo:Gymnastics brokenchopstick
Gimnasta realizando su ejercicio en el caballo con arcos

La gimnasia es una actividad física que ayuda a fortalecer el cuerpo y a mantener una buena forma física. Se logra a través de una serie de ejercicios específicos. Algunas formas de gimnasia son deportes de competición. En ellos, los atletas realizan secuencias de movimientos que necesitan equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y mucho control. La organización que regula estas competiciones a nivel mundial es la Federación Internacional de Gimnasia.

La gimnasia artística es una de las modalidades competitivas más conocidas. En ella, las mujeres compiten en suelo, salto, barras asimétricas y viga de equilibrio. Los hombres compiten en suelo, salto, anillas, caballo con arzones, barras paralelas y barra horizontal.

La Fédération Internationale de Gymnastique (FIG) es el organismo que dirige las competiciones de gimnasia en todo el mundo. La FIG supervisa ocho deportes, incluyendo la gimnasia para todos, la gimnasia artística (masculina y femenina), la gimnasia rítmica, el trampolín (que incluye el minitrampolín doble), el tumbling, la gimnasia acrobática, la gimnasia aeróbica y el parkour. Además de los deportes competitivos, la gimnasia también se refiere a los ejercicios que una persona hace para mejorar su condición física, de forma parecida al fitness.

Personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta atletas de alto nivel, pueden participar en los diferentes deportes de gimnasia.

¿De dónde viene la palabra "gimnasia"?

La palabra gimnasia viene del griego gymnastiké. Esta palabra se relaciona con gymnastikós, que significa "aficionado a los ejercicios atléticos". A su vez, viene de gymnasía, que significa "ejercicio". Antiguamente, los atletas griegos se ejercitaban con poca ropa.

¿Cómo ha evolucionado la gimnasia a lo largo del tiempo?

Archivo:Discobulus
Lanzador de disco. Discobolo, copia romana de original griego del siglo V a. C.

Los primeros ejercicios de gimnasia se practicaban en la antigua Grecia, en ciudades como Esparta y Atenas. Estos ejercicios ayudaban a los hombres a prepararse para la guerra. En la antigua Grecia, tener una buena forma física era muy importante tanto para hombres como para mujeres.

Cuando los romanos conquistaron Grecia en el año 146 a. C., la gimnasia se hizo más formal. Se usaba para entrenar a los soldados. En Atenas, el entrenamiento físico se combinaba con la educación de la mente. En lugares llamados Palestras, se unía el ejercicio del cuerpo con el aprendizaje, creando una forma de gimnasia más artística e individual.

Los romanos de la República también hacían muchos ejercicios, como marchar, montar a caballo y otras actividades físicas. Sin embargo, los romanos no practicaron la gimnasia como deporte de atletas. En su lugar, adaptaron los juegos griegos a su propio estilo, transformándolos en combates de gladiadores.

En tiempos más recientes, Don Francisco Amorós y Ondeano, un coronel español, fue el primero en introducir la gimnasia educativa en Francia en el siglo XIX. El alemán Friedrich Ludwig Jahn inició un movimiento de gimnasia en Alemania en 1811. Él ayudó a inventar aparatos como las barras paralelas, las anillas, la barra alta, el caballo con arzones y el caballo de bóveda.

Archivo:Friedrich Ludwig Jahn
Friedrich Ludwig Jahn, el "padre de la gimnasia"
Archivo:Damgymnastik. Gymnastiska centralinstitutet, Hamngatan 19, Norrmalm, Stockholm - Nordiska Museet - NMA.0034300
Gimnasia de principios del siglo XX en Estocolmo, Suecia.

La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) se fundó en Lieja en 1881. A finales del siglo XIX, la gimnasia masculina era tan popular que se incluyó en los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896. Con el tiempo, los aparatos y las pruebas de gimnasia en los Juegos Olímpicos se hicieron más uniformes. En 1928, las mujeres participaron por primera vez en una competición olímpica de gimnasia. En 1954, las pruebas para hombres y mujeres ya tenían un formato moderno y un sistema de puntuación estándar.

En 2006, se implementó un nuevo sistema de puntuación para la gimnasia artística. La puntuación A (o puntuación D) mide la dificultad de los ejercicios. La puntuación B (o puntuación E) evalúa lo bien que se realizan los movimientos. Hoy en día, la gimnasia es un deporte muy popular en todo el mundo, con atletas excelentes en todos los continentes.

¿Cuáles son las principales disciplinas de la gimnasia?

La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), tiene seis disciplinas principales: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y gimnasia para todos. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas porque forman parte de los Juegos Olímpicos de verano. La gimnasia en trampolín también es olímpica desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Gimnasia artística: ¿Qué la hace especial?

La gimnasia artística es una disciplina olímpica donde los gimnastas realizan coreografías que combinan movimientos corporales a gran velocidad. Las modalidades son diferentes para hombres y mujeres.

  • Categoría femenina: Se usan aparatos como las barras asimétricas, la barra de equilibrio, el suelo y el salto de potro.
  • Categoría masculina: Se usan aparatos como las anillas, la barra fija, el caballo con arcos, las barras paralelas, el salto de potro y el suelo.

Gimnasia rítmica: ¿Qué aparatos se utilizan?

Archivo:Risenson
Irina Risenson durante la Final de la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica de 2008 en Benidorm, España.

La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica que mezcla elementos de ballet, gimnasia y danza. Las gimnastas usan aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Las rutinas se realizan con música, manteniendo un ritmo en los movimientos. Hay competiciones individuales y de conjuntos.

Gimnasia en trampolín: ¿En qué consiste?

La gimnasia en trampolín es una disciplina donde se realizan ejercicios acrobáticos en aparatos elásticos. Las principales especialidades son el tumbling, el doble mini-trampolín y la cama elástica. La cama elástica es una disciplina olímpica desde Sídney 2000.

Gimnasia aeróbica: ¿Cómo se practica?

La gimnasia aeróbica (antes conocida como aeróbic deportivo) es una disciplina de gimnasia donde se ejecuta una rutina de alta intensidad. Esta rutina, que dura aproximadamente un minuto y medio, incluye movimientos del aeróbic tradicional y elementos de dificultad. Los gimnastas deben mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una ejecución perfecta.

Gimnasia acrobática: ¿Es un deporte de equipo?

La gimnasia acrobática, también llamada acrosport, es una disciplina de grupo. Hay modalidades como pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Los gimnastas trabajan juntos para realizar saltos, figuras y pirámides humanas, usando sus cuerpos como apoyo y para impulsarse.

Gimnasia para todos: ¿Quién puede participar?

La gimnasia para todos (o gimnasia general) es la única disciplina de gimnasia no competitiva reconocida por la FIG. Participan personas de todas las edades, en grupos de 6 a 15 gimnastas que realizan coreografías sincronizadas. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos. Esta disciplina es conocida por el uso de uniformes y accesorios para representar un tema en sus coreografías. Puede incluir actividades y ejercicios de gimnasia artística, rítmica, aeróbica, acrobática, de trampolín y baile.

Otras disciplinas de gimnasia

Existen otras disciplinas competitivas que no están reconocidas por la FIG, como:

  • Gimnasia estética
  • Gimnasia rítmica masculina
  • TeamGym
  • Gimnasia con rueda alemana

También hay tipos de gimnasia no competitivos que no son reconocidos por la FIG, como:

  • Aeróbic
  • Fitness
  • Gimnasia sueca
  • Gimnasia terapéutica
  • Gimnasia correctiva
  • Calistenia
  • Body combat
  • Zumba
  • CrossFit
  • BodyPump
  • Gimnasia militar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gymnastics Facts for Kids

kids search engine
Gimnasia para Niños. Enciclopedia Kiddle.