robot de la enciclopedia para niños

Estrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrés
Hair pulling stress.jpg
Sinónimos
estrés psicológico

El estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo. Ocurre cuando nos enfrentamos a una situación que percibimos como un desafío o una amenaza. Es la forma en que el organismo se prepara para actuar.

Esta reacción puede ser física o biológica. Es la respuesta de un ser vivo a algo que lo desafía, como un cambio en el ambiente. El estrés es la manera en que el cuerpo reacciona a un reto.

Cuando estamos estresados, nuestro sistema nervioso se activa. Esto nos prepara para "luchar o huir". Como el cuerpo no puede mantener este estado por mucho tiempo, otro sistema ayuda a que el cuerpo regrese a la normalidad.

En los seres humanos, el estrés puede ser positivo o negativo. Puede afectar nuestra mente y nuestro cuerpo.

¿Cómo se descubrió el estrés?

Los primeros estudios sobre el estrés

En la década de 1930, un científico llamado Hans Selye notó algo interesante. Observó que todos los pacientes que estudiaba, sin importar su enfermedad, tenían síntomas parecidos. Sentían cansancio, perdían el apetito y bajaban de peso.

Selye llamó a este conjunto de síntomas "el síndrome de estar enfermo". Esto fue un paso importante para entender cómo el cuerpo reacciona a diferentes problemas.

El estrés como concepto científico

En 1950, Hans Selye publicó una investigación muy importante. El término "estrés" viene de la física. Allí se refiere a la presión que un cuerpo ejerce sobre otro. Selye lo adaptó para describir los síntomas que observaba en las personas.

Estos síntomas también se conocen como "síndrome general de adaptación". Los estudios de Selye mostraron que el estrés es una respuesta general del cuerpo a cualquier demanda. Es una preparación para enfrentar un desafío.

Selye fue un fisiólogo y dirigió un instituto de investigación en la Universidad de Montreal.

Tipos de estrés: ¿positivo o negativo?

La ciencia distingue dos tipos principales de estrés. Aunque a menudo pensamos en el estrés como algo malo, no siempre lo es.

  • Eustrés o estrés positivo: Es una reacción natural que nos ayuda a adaptarnos. Ocurre cuando nos activamos para resolver una situación compleja. Necesitamos esfuerzo, conocimiento y entusiasmo para superarla. En los animales, el eustrés les ayuda a sobrevivir. Por ejemplo, la emoción antes de una competencia deportiva puede ser eustrés.
  • Distrés o estrés negativo: Este tipo de estrés ocurre cuando la situación supera la capacidad de nuestro cuerpo para mantener el equilibrio. Causa cansancio, más ansiedad, irritabilidad y enojo. Si el distrés se mantiene por mucho tiempo, puede llevar a problemas físicos. Esto se debe al gasto excesivo de energía y a la falta de descanso.

¿Qué le pasa a tu cuerpo con el estrés?

Reacciones físicas del estrés

Cuando el cuerpo experimenta estrés, ocurren cambios importantes:

  • El sistema nervioso simpático se activa. Esto puede causar que los vasos sanguíneos se estrechen, las pupilas se dilaten, el corazón lata más rápido y la respiración se acelere. La digestión se vuelve más lenta.
  • Se liberan hormonas como la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol.
  • Aumenta el azúcar en la sangre y otras sustancias que ayudan a la coagulación.

Estos mecanismos ayudan al cuerpo a sobrevivir a una amenaza a corto plazo. Sin embargo, no están hechos para mantenerse por mucho tiempo. Si el estado de alerta dura mucho, el cuerpo se agota. El distrés puede debilitar el sistema inmunitario, haciendo que sea más difícil combatir enfermedades.

Reacciones emocionales y mentales

El estrés también afecta nuestra mente y emociones. Las reacciones psicológicas tienen tres partes: emocional, mental y de comportamiento. El estrés y las emociones están muy relacionados.

Algunas emociones que pueden aparecer con el estrés son: tristeza, irritabilidad, falta de interés o cambios de humor. Los estímulos que causan estrés llegan a nuestro cerebro a través de los sentidos. Luego, estas emociones pueden surgir.

Existen formas de medir el estrés mental. Por ejemplo, se puede observar el movimiento de los ojos, el tamaño de las pupilas y la frecuencia del parpadeo.

¿Qué causa el estrés?

Factores que desencadenan el estrés

Los "estresores" o "factores estresantes" son las situaciones que inician el estrés. Pueden ser cualquier estímulo, ya sea externo o interno. Pueden ser físicos, químicos, sonoros o relacionados con nuestra vida social. Estos factores desequilibran el cuerpo.

Se han clasificado los estresores en varias categorías:

  • Situaciones que nos obligan a pensar mucho.
  • Estímulos del ambiente, como ruidos fuertes.
  • Sentir que estamos en peligro.
  • Cambios en las funciones del cuerpo, como enfermedades.
  • Sentirse solo o encerrado.
  • Obstáculos para lograr nuestros intereses.
  • Presión de un grupo.
  • Frustración.
  • No alcanzar las metas que nos proponemos.
  • Relaciones sociales difíciles.

También se pueden clasificar los estresores según los cambios que producen en nuestra vida:

  • Estresores únicos: Son eventos grandes y drásticos que afectan a muchas personas, como un desastre natural.
  • Estresores múltiples: Afectan a una sola persona o a un grupo pequeño. Son cambios importantes en la vida, como mudarse de ciudad.
  • Estresores cotidianos: Son las pequeñas molestias y cambios inesperados en la rutina diaria.
  • Estresores biogénicos: Son mecanismos físicos y químicos que activan la respuesta de estrés directamente, sin que intervengan nuestros pensamientos.

Estos estresores pueden aparecer de forma repentina o durar mucho tiempo. También pueden ser el resultado de preocuparnos por lo que podría pasar en el futuro.

El estrés en el trabajo

El estrés en el trabajo ocurre cuando las demandas de un puesto superan lo que una persona puede hacer. También sucede cuando los recursos o las necesidades del trabajador no se cumplen. Esto puede afectar la salud mental y física.

Es importante diferenciar el estrés laboral del "desafío". Un desafío nos da energía y nos motiva a aprender cosas nuevas. Nos hace sentir bien y productivos. El desafío es una parte importante de un trabajo saludable.

Cuando el estrés laboral es muy alto, puede llevar a un menor rendimiento, enfermedades y sufrimiento. Las personas pueden sentir ansiedad, tener problemas para dormir, depresión o perder eficiencia en su trabajo.

¿Cómo manejar el estrés?

Estrategias para reducir el estrés

Para combatir el estrés, se recomiendan ejercicios de relajación y respiración. El objetivo es aprender a controlar la respiración para calmarnos en situaciones estresantes.

Otras acciones que ayudan a evitar el estrés son:

  • Hacer ejercicio físico y actividades divertidas.
  • Evitar situaciones que sabemos que nos causan mucho estrés.
  • Organizar nuestras actividades diarias.
  • Comer de forma saludable.
  • Reír a menudo, ya que ayuda a liberar sustancias que nos hacen sentir bien.
  • Jugar juegos de mesa con otras personas.
  • Practicar técnicas de relajación.
  • Realizar actividades al aire libre, como senderismo o "baños de bosque".

Existen terapias que combinan métodos tradicionales y complementarios para mejorar la salud. Algunas de ellas son la risoterapia, la aromaterapia y la auriculoterapia.

La capacidad de resistir el estrés

Algunas características de nuestra personalidad nos ayudan a ser más resistentes al estrés. Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos y sobre el mundo son muy importantes.

Estas creencias se relacionan con sentir que tenemos control sobre lo que nos rodea y confiar en nosotros mismos. Se desarrollan a lo largo de la vida. Un buen sentido de la autoeficacia (creer en nuestra capacidad), el optimismo y un sentido de coherencia (ver la vida con sentido) nos ayudan a manejar mejor el estrés.

Los estudiantes que sufren de estrés emocional a veces no quieren ir a la escuela. Esto puede ser por miedo, ansiedad o depresión. Como la escuela es muy importante para los jóvenes, es fundamental ayudarles. Se han usado terapias como la conductual y la cognitivo-conductual (TCC) para ayudar a estos estudiantes.

Un estudio mostró que la TCC puede ayudar a los estudiantes a asistir más a la escuela. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para sacar conclusiones definitivas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stress (biology) Facts for Kids

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre estrés.
  • Ansiedad
  • Desamor
  • Efectos del estrés en la memoria
  • Estrés psicológico
  • Estrés ambiental en animales
  • Estrés postraumático
  • Estrés prenatal
  • Reiki
  • Síndrome de burnout
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Técnica de relajación
  • Trastorno de ansiedad
  • Trauma psíquico
  • Técnica Alexander
kids search engine
Estrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.