Gertrude Caton Thompson para niños
Datos para niños Gertrude Caton-Thompson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1888 Londres ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1985 Broadway, Worcestershire ![]() |
|
Residencia | Cambridge | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William Caton Thompson y Ethel Gretrude Page | |
Educación | ||
Educada en | Newnham College | |
Información profesional | ||
Área | Arqueología, | |
Conocida por | Excavacions en Egipto, Yemen y Zimbabue | |
Empleador | Newnham College | |
Miembro de | Academia Británica | |
Distinciones |
|
|
Gertrude Caton-Thompson (nacida en Londres el 1 de febrero de 1888 y fallecida en Broadway, Worcestershire, Inglaterra, el 18 de abril de 1985) fue una arqueóloga británica muy importante. Fue una de las primeras mujeres en dedicarse a esta ciencia. Sus investigaciones fueron muy detalladas y usó métodos nuevos para su época. Trabajó principalmente en Egipto, Gran Zimbabue y Yemen. También fue la primera mujer en presidir la Sociedad Prehistórica del University College de Londres.
Contenido
¿Quién fue Gertrude Caton-Thompson?
Gertrude Caton-Thompson nació en Londres en 1888. Sus padres fueron William Caton Thompson y Ethel Gertrude Page. Estudió en colegios privados en París y Eastbourne.
Cómo empezó su pasión por la arqueología
Su interés por la arqueología comenzó en 1911. Fue durante un viaje a Egipto con su madre. También asistió a unas charlas sobre la Antigua Grecia en el Museo Británico. En 1912, recibió una herencia que le permitió financiar sus propias excavaciones.
Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó para el Ministerio de la Marina británico. En 1919, asistió a la Conferencia de Paz de París. En 1921, Gertrude Caton Thompson empezó a estudiar en el University College de Londres. Allí tuvo maestros famosos como Margaret Murray y William Matthew Flinders Petrie. Ese invierno, excavó en el Alto Egipto.
Al año siguiente, estudió en el Newnham College de la Universidad de Cambridge. Después, en 1924, se unió a más excavaciones en Egipto con Petrie y Guy Brunton.
Descubrimientos importantes en Egipto
En la década de 1920, Gertrude trabajó como arqueóloga en Egipto. Lo hizo para la Escuela Británica de Arqueología. También realizó trabajos de campo en Malta.
Explorando el Egipto Prehistórico
En Egipto, participó en muchas excavaciones. Algunas de ellas fueron en Abidos, Badari y Qau el Kebir. Caton Thompson se interesó mucho en el Egipto prehistórico. Fue una de las primeras arqueólogas en investigar todo el periodo. Esto incluía desde el Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) hasta el periodo predinástico de Egipto (antes de los faraones). Muchos de sus hallazgos se encuentran hoy en el Museo británico.
Métodos de excavación innovadores
Mientras trabajaba en la región de El Badari entre 1923 y 1924, exploró los restos prehistóricos de Hemamieh. El trabajo de Caton Thompson era muy cuidadoso. Excavaba capas de 15,24 centímetros (seis pulgadas) y registraba la posición exacta de cada objeto. Esta forma de excavar fue muy avanzada para su tiempo. Su trabajo se adelantó a muchos de sus colegas.
Trabajos en Faiyum y Kharga Oasis
En 1925, Caton Thompson y la geóloga Elinor Wight Gardner hicieron la primera exploración arqueológica del norte de Faiyum. Allí, relacionaron los antiguos niveles del lago con las capas arqueológicas. Siguieron trabajando en Faiyum durante dos años más. Descubrieron dos culturas del Neolítico (Edad de Piedra Nueva) que no se conocían.
Las dos también trabajaron en las zonas prehistóricas del Oasis de Kharga en 1930. Esto las llevó a investigar el Paleolítico en el norte de África. Caton Thompson publicó este trabajo en 1952.
El misterio del Gran Zimbabue
En 1928, la Academia Británica invitó a Caton Thompson a investigar unas ruinas. Estas estaban en el sudeste de Zimbabue, cerca del Lago Mutirikwe. El Gran Zimbabue se conocía desde el siglo XVI. Otros arqueólogos ya lo habían excavado antes. Había una discusión sobre si lo habían construido los africanos o alguna otra civilización.
Desvelando los orígenes de una gran ciudad
Trabajando con Kathleen Kenyon, las excavaciones de Caton Thompson llegaron a una conclusión. El Gran Zimbabue fue construido por una "civilización nativa". Es decir, por los propios africanos.
La importancia de sus hallazgos
Su conclusión recibió muchas críticas. Algunos medios de comunicación y arqueólogos no aceptaban que los constructores fueran africanos. Hoy en día, los arqueólogos están de acuerdo. La ciudad fue construida por una civilización africana que hablaba el idioma Shona.
Expediciones en Yemen
En 1932, Gertrude Caton Thompson contrató a Mary Leakey para ilustrar su libro El Desierto Fayoum. Esto influyó mucho en la futura carrera de Mary en la Paleoantropología (el estudio de los humanos antiguos).
A finales de 1937, Caton Thompson y Elinor Wight Gardner, junto con Freya Stark, comenzaron la primera excavación organizada de Hadramaut en Yemen. Caton Thompson se retiró del trabajo de campo después de la Segunda Guerra Mundial. Falleció a los 97 años en Broadway, Worcestershire, Inglaterra.
Su legado y reconocimientos
Honores y distinciones
En 1938, le ofrecieron un puesto importante como Profesora Disney de Arqueología en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, ella lo rechazó. El puesto fue aceptado después por Dorothy Garrod.
Fue investigadora en el Newnham College de Cambridge desde 1923. También fue miembro honoraria de 1934 a 1945. Recibió un doctorado honorario en 1954. De 1940 a 1946, fue la primera mujer en presidir la Sociedad Prehistórica. En 1944, fue elegida miembro de la Academia Británica. En 1961, fue una de las fundadoras de la Escuela Británica de Historia y Arqueología en África Oriental. Fue distinguida como miembro honoraria después de estar en su consejo durante 10 años.
Publicaciones destacadas
- Guy Brunton, G. Caton Thompson, The Badarian civilisation and predynastic remains near Badari, British School of Archaeology in Egypt, Londres 1928.
- The Zimbabwe Culture, 1931; F. Cass, 1970.
- Gertrude Caton Thompson, Elinor Wight Gardner The Desert Fayum, Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 1934.
- Kharga Oasis in Prehistory, University of London, 1952.
- Mixed memoirs, Paradigm Press, 1983.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gertrude Caton Thompson Facts for Kids