robot de la enciclopedia para niños

Germano Celant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germano Celant
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1940
Génova (Italia)
Fallecimiento 29 de abril de 2020
Milán (Italia)
Causa de muerte COVID-19
Sepultura Cementerio de Lambrate
Residencia Milán
Nacionalidad Italiana
Familia
Hijos 1
Educación
Educado en Universidad de Génova
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, conservador de museo, comisario de exposiciones y crítico de arte
Área Crítica de arte
Empleador Fundación Prada (edificio)

Germano Celant (nacido en Génova en 1940 y fallecido en Milán el 29 de abril de 2020) fue un importante historiador del arte, crítico y organizador de exposiciones de Italia. Es muy conocido por haber creado el término Arte Povera (que significa "arte pobre") en 1967. Escribió muchos artículos y libros sobre este movimiento artístico.

¿Quién fue Germano Celant?

Primeros años y formación

Germano Celant nació en Génova, Italia, en el año 1940. Estudió Historia del arte en la Universidad de Génova, donde fue alumno de Eugenio Battisti, un experto en el tema.

Se casó con Paris Murray, quien era artista y editora. En 2006, la pareja compró un antiguo edificio en Milán, que antes era una fábrica de papel abandonada. Con la ayuda del arquitecto Pierluigi Cerri, transformaron este lugar.

La carrera de Germano Celant en el arte

Inicios como editor y el nacimiento del Arte Povera

En 1963, Germano Celant trabajó como editor asistente en la revista Marcatrè. Esta revista, con sede en Génova, trataba sobre arquitectura, arte y diseño.

En 1967, publicó un texto muy importante llamado Arte Povera. Notes for a Guerilla en la revista Flash Art. Con este texto, Celant dio a conocer el concepto de Arte Povera. Él explicó que el arte en Italia era diferente al de Estados Unidos en esa época. Mientras que en Estados Unidos el arte pop era popular, en Italia, que estaba viviendo una etapa de desarrollo industrial, los artistas italianos se enfocaban más en un arte que mostraba el lado humano, en lugar de las imágenes frías y calculadas del arte pop de artistas como Andy Warhol o Robert Rauschenberg.

Artistas y exposiciones del Arte Povera

El movimiento Arte Povera se formó principalmente en dos grupos:

Celant organizó varias exposiciones importantes de Arte Povera, incluyendo una en la Galleria La Bertesca de Génova (1967), otra en la Galleria De Foscherari de Bolonia (1968), y un evento de tres días llamado Arte Povera & Azioni Povere en Amalfi (1968).

Curador y director de exposiciones

En 1974, Celant editó y se encargó del catálogo completo de las obras del artista italiano Piero Manzoni.

Organizó muchas exposiciones sobre arte italiano, como:

  • «Identité italienne» (Centro Georges Pompidou, París, 1981).
  • «El arte italiano, 1900-1945» (Palazzo Grassi, Venecia, 1989).
  • Metamorfosis italiana 1943-1968 (Museo Guggenheim, Nueva York, 1994).

En 1997, fue director de la famosa Bienal de Venecia. En 2004, organizó la exposición Arte y Arquitectura en Génova, cuando la ciudad fue nombrada Capital Europea de la Cultura. Desde 1977, también fue editor de la revista Artforum.

En 1988, Celant fue nombrado el principal responsable de Arte Contemporáneo en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York.

Trabajo en la Fundación Prada

Desde 1993, Germano Celant fue el director artístico de la Fundación Prada en Milán. Bajo su dirección, la fundación ha presentado a lo largo de los años obras de artistas muy importantes como Walter De Maria, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, David Smith, Michael Heizer, Sam Taylor-Wood y Steve McQueen, entre otros, en Milán y Venecia.

En 2009, en colaboración con la Bienal de Venecia, Celant organizó una gran exposición sobre el artista John Wesley. En 2012, su exposición llamada The Small Utopia. Ars Multiplicata en la Ca' Corner della Regina, Venecia, exploró cómo el arte se ha reproducido mecánicamente y cómo los artistas, desde Marcel Duchamp hasta Andy Warhol, han usado la multiplicación en sus obras. Esta exposición mostró más de 600 objetos producidos entre 1900 y 1975, incluyendo diseños, cerámicas, vidrios, textiles, películas, revistas, libros y grabaciones de sonido.

También colaboró con la Fundación Lucio Fontana para la exposición "Lucio Fontana: Ambienti Spaziali" en la Galería Gagosian de Nueva York en 2012.

Fallecimiento

Después de un viaje a Estados Unidos, Germano Celant fue diagnosticado con SARS-CoV-2. Fue ingresado en el hospital San Rafael de Milán en marzo de 2020 y falleció a los ochenta años el 29 de abril de 2020, a causa de la COVID-19.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Germano Celant Facts for Kids

kids search engine
Germano Celant para Niños. Enciclopedia Kiddle.