Pierre Nora para niños
Datos para niños Pierre Nora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1931 VIII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 2025 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Gaston Nora Julie Nora |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | Anne Sinclair | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario, editor y gymnasial teacher | |
Área | Historia y editorial | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Francesa (desde 2001) | |
Distinciones |
|
|
Pierre Nora (nacido en París, el 17 de noviembre de 1931, y fallecido en París el 2 de junio de 2025) fue un importante historiador francés. Se hizo conocido por sus estudios sobre la identidad, la memoria y el trabajo de los historiadores. También fue muy influyente en el mundo de la publicación de libros de Ciencias sociales.
Se le considera uno de los principales representantes de la "nueva historia francesa". Este fue un grupo de historiadores que trabajaron a finales del siglo XX. Ellos formaron parte de la tercera generación de la corriente historiográfica conocida como la Escuela de los Annales. Pierre Nora decía que su posición en este grupo era especial, como "lateral".
Después de terminar sus estudios en la universidad, Pierre Nora fue profesor en el Lycée Lamoricière en Orán, Argelia francesa, hasta 1960. Allí publicó un ensayo llamado Les Français d'Algérie (1961). Más tarde, recibió una beca de la Fundación Thiers entre 1961 y 1963. También trabajó en el Instituto de Estudios Políticos de París desde 1965 hasta 1977. A partir de 1977, fue director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales en París.
Contenido
¿Cómo influyó Pierre Nora en el mundo editorial?
Pierre Nora también tuvo una carrera muy importante en el mundo de la edición de libros. Primero trabajó en la Editorial Julliard, donde creó una colección de libros de bolsillo llamada Archives.
En 1965, se unió a la famosa editorial Éditions Gallimard. Allí ayudó a desarrollar el área de ciencias sociales. Creó colecciones muy importantes como la Bibliothèque des sciences humaines en 1966, la colección Témoins en 1967, y la Bibliothèque des histoires en 1970.
Gracias a las colecciones que dirigió, se publicaron muchas obras que hoy son muy importantes en diferentes campos de investigación. Algunos ejemplos de autores que publicó incluyen a Michel Foucault, François Furet, Emmanuel Le Roy Ladurie y Georges Duby. También ayudó a que se conocieran en Francia obras de autores internacionales como Ernst Kantorowicz y Karl Polanyi.
En mayo de 1980, Pierre Nora fundó la revista Le Débat junto al filósofo Marcel Gauchet. Esta revista se convirtió en una de las publicaciones intelectuales más importantes de Francia.
También participó en la Fondation Saint-Simon, que fue creada en 1982 por François Furet y Pierre Rosanvallon. Esta fundación dejó de funcionar en 1999.
¿Qué son los "Lugares de la Memoria"?
Pierre Nora es muy conocido por haber dirigido una gran obra llamada Les Lieux de Mémoire (Los Lugares de la Memoria). Esta obra, publicada en tres tomos, buscaba identificar y describir los lugares y objetos que representan la memoria nacional de los franceses.
El concepto de "lugar de memoria" que él desarrolló ha sido muy influyente. Ha generado debates sobre cómo se aplica en otros países, como España.
Reconocimientos y premios de Pierre Nora
Pierre Nora recibió varios premios y distinciones importantes a lo largo de su vida:
- Premio Diderot-Universalis en 1988.
- Premio Louise-Weiss de la Bibliothèque nationale en 1991.
- Prix Gobert de la Académie française en 1993.
- Grand Prix national de l'histoire en 1993.
Además, fue presidente de la Librairie européenne des idées en el Centre national du Livre de 1991 a 1997. También fue miembro del consejo de administración de la Bibliothèque nationale de France de 1997 a 2000. Fue parte del Consejo científico de la École nationale des chartes desde 1991, del Consejo de administración del Établissement public de Versailles desde 1995, y del Haut Comité des célébrations nationales desde 1998.
El 7 de junio de 2001, fue elegido para ocupar el sillón 27 de la Académie française. Sucedió a Michel Droit en este puesto. Fue recibido oficialmente el 6 de junio de 2002 por René Rémond.
En 2006, fue nombrado Comendador de la Legión de honor, Oficial de la Ordre national du Mérite y Comandante de las Artes y de las Letras.
Véase también
En inglés: Pierre Nora Facts for Kids