Lucien Febvre para niños
Datos para niños Lucien Febvre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucien Paul Victor Febvre | |
Nacimiento | 22 de julio de 1878 Nancy (Francia) |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1956 Saint-Amour (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Cargos ocupados | Presidente (1952-1956) | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Escuela de los Annales | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Académie des sciences morales et politiques | |
Distinciones |
|
|
Lucien Febvre (nacido en Nancy, Francia, el 22 de julio de 1878 y fallecido en Saint-Amour, Francia, el 26 de septiembre de 1956) fue un importante historiador francés. Se especializó en la época moderna y es muy conocido por su papel en la creación de la Escuela de los Annales. Fundó esta escuela en 1929 junto a Marc Bloch.
Contenido
¿Quién fue Lucien Febvre?
Lucien Febvre nació en una familia de académicos en Nancy, una ciudad con una rica historia intelectual. Desde joven, mostró ser un estudiante muy brillante.
Sus primeros años y estudios
Mientras estudiaba en la Escuela Normal Superior (entre 1899 y 1902), fue influenciado por las ideas del geógrafo Vidal de la Blache. En 1911, obtuvo su doctorado en historia con una tesis titulada Felipe II y el Franco Condado. En este trabajo, ya exploraba cómo la economía y la sociedad se relacionan, y también cómo las ideas y formas de pensar de la gente influyen en la historia. Poco después, trabajó en la Universidad de Dijon.
Su participación en la Primera Guerra Mundial y la Universidad de Estrasburgo
Febvre participó en la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, en 1919, comenzó a trabajar en la Universidad de Estrasburgo. Esta provincia había vuelto a ser parte de Francia. Fue allí, en 1929, donde él y Marc Bloch fundaron una revista muy importante llamada Annales d'histoire economique et sociale. Esta revista se convirtió en el centro de lo que hoy conocemos como la Escuela de Annales. Esta escuela tuvo una enorme influencia en cómo se estudió la historia durante el siglo XX.
Su influencia en el Colegio de Francia
En 1933, Lucien Febvre obtuvo una cátedra en el Colegio de Francia. Desde este puesto, tuvo una gran influencia en la forma en que se enseñaba y se investigaba la historia. Publicó muchos libros importantes durante los años 1930 y principios de los 1940.
La Segunda Guerra Mundial y el legado de Annales
La Segunda Guerra Mundial interrumpió su trabajo. Durante la guerra, su amigo y colega Marc Bloch falleció. Después de la guerra, Febvre se convirtió en el líder de la Escuela de Annales. Su estudiante más destacado y quien continuó su legado fue el historiador Fernand Braudel. Braudel, a su vez, formó a muchos otros historiadores.
La creación de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales
En 1947, Febvre también fundó la sexta sección de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales. Esta institución ha sido un lugar clave para la formación de muchos historiadores importantes hasta el día de hoy.
¿Cómo cambió Lucien Febvre la forma de estudiar historia?
Cuando Febvre tenía veinte años, la forma principal de estudiar historia en Francia se basaba mucho en los documentos. Los historiadores de esa época, como Charles Victor Langlois y Charles Seignobos, creían que los documentos eran la clave para establecer los hechos de manera objetiva.
La nueva visión de la historia
Lucien Febvre y Marc Bloch buscaron una nueva forma de entender la historia. Ellos querían romper las barreras entre diferentes campos de estudio. Así, unieron ideas de geógrafos, economistas, historiadores y sociólogos para tener una visión más completa del pasado.
Sus obras más importantes
Lucien Febvre escribió muchas obras que influyeron en su generación. Entre ellas, su tesis sobre Philippe II et la Franche-Comté y sus grandes libros sobre el siglo XVI, como Martin Luther, un destin (1928) y Le problème de l’incroyance au XVIe siècle (1942). También son muy importantes sus libros sobre la historia como disciplina, como Combats pour l'histoire (1953) y Pour une histoire à part entière (1962).
La crítica a la "historia de los grandes"
Febvre criticó la forma tradicional de hacer historia, que se enfocaba solo en los hechos de los "grandes personajes" (como sus biografías, fechas importantes, acuerdos diplomáticos y batallas). Él pensaba que esta visión era incompleta porque ignoraba los movimientos sociales que ocurren a lo largo de "tiempos de larga duración". Estos son periodos muy extensos que forman una parte esencial de la vida humana. Hoy en día, esta nueva forma de ver la historia que él introdujo nos parece completamente normal.
Obras destacadas
- Philippe II et la Franche-Comté. Étude d'histoire politique, religieuse et sociale, París, Honoré Champion, 1911.
- Notes et documents sur la Réforme et l'Inquisition en Franche-Comté, París, 1911.
- Histoire de la Franche-Comté, París, Boivin, 1912.
- La Terre et l'évolution humaine, París, Albin Michel, « L'évolution de l'Humanité », 1922.
- Un Destin. Martin Luther, París, PUF, 1928. Traducido como Martín Lutero, México, FCE, 1975.
- Civilisation. Évolution d'un mot et d'un groupe d'ideas, París, Renaissance du livre, 1930.
- Le Rhin. Problèmes d'histoire et d'économie, París, Armand Colin, 1935.
- Encyclopédie française, 11 volúmenes publicados entre 1935 y 1940, fue el director de la edición.
- Le problème de l’incroyance au XVIe siècle. La religion de Rabelais, París, Albin Michel, 1947. Traducido como El problema de la incredulidad en el siglo XVI, México, UTEHA, 1959.
- Origène et Des Périers ou l'énigme du Cymbalum Mundi, París-Ginebra, Droz, 1942.
- Les Classiques de la liberté: Michelet, Lausana, Traits, 1946.
- L’Apparition du livre, París, 1958, con Henri-Jean Martin.
- Pour une histoire à part entière, París, SEVPEN, 1962.
Véase también
En inglés: Lucien Febvre Facts for Kids