robot de la enciclopedia para niños

George Sudarshan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Sudarshan
ECG Sudarshan.jpg
George Sudarshan en 2009
Información personal
Nombre en inglés Ennackal Chandy George Sudarshan
Nombre en hindi एन्नाक्कल चांडी जॉर्ज सुदर्शन
Nacimiento 16 de septiembre de 1931
Pallom (India)
Fallecimiento 14 de mayo de 2018
Austin (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense e india (desde 1950)
Religión Vedanta
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Robert Marshak
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física teórica, física y dinámica
Conocido por Coherencia óptica
representación Sudarshan-Glauber
Interacción débil
Taquión
efecto paradojal de Turing
sistema cuántico abierto
teorema de la estadística del espín
Empleador
Miembro de TWAS
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • CV Raman Award (1970)
  • Premio Padma Bhushan (1976)
  • TWAS Prize for Physics (1985)
  • Majorana Prize (2006)
  • Padma Vibhushan in science & engineering (2007)
  • Dirac Medal for the Advancement of Physics (2010)
  • Premio Dirac de ICTP (2010)

Ennackal Chandy George Sudarshan (conocido también como E. C. G. Sudarshan) fue un importante físico y profesor universitario. Nació el 16 de septiembre de 1931 en Pallom, Raj británico (actual India), y falleció el 14 de mayo de 2018 en Austin, Estados Unidos. Fue un científico con nacionalidad india y estadounidense, y dedicó su vida a la física teórica.

Biografía de George Sudarshan

¿Cómo fue la juventud de George Sudarshan?

George Sudarshan nació en Pallom, una localidad en el distrito de Kottayam, Kerala, India. Más tarde, también obtuvo la nacionalidad estadounidense. Estudió en el Colegio de Kottayam de la Church Mission Society y se graduó con honores en la Universidad Cristiana de Madras en 1951. Allí mismo, obtuvo su maestría en 1952.

Después de sus estudios en India, se mudó a la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos. Allí, trabajó como estudiante de posgrado bajo la supervisión de Robert Marshak. En 1958, recibió su doctorado. Luego, continuó su investigación en la Universidad Harvard, colaborando con el famoso físico Julian Schwinger.

George Sudarshan creció en una familia cristiana. Sin embargo, más tarde se interesó por el Vedānta, una antigua filosofía de la India.

¿Cuáles fueron las contribuciones de George Sudarshan a la física?

Sudarshan hizo descubrimientos muy importantes en varias áreas de la física.

Teoría de la Interacción Débil

Junto con Robert Marshak, fue pionero en la teoría V-A de la interacción débil. Esta es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, responsable de ciertos tipos de desintegración nuclear. Su trabajo sentó las bases para la teoría electrodébil, que unifica dos de estas fuerzas. Otros científicos como Richard Feynman y Murray Gell-Mann también trabajaron en esta teoría.

Óptica Cuántica y la Representación de Sudarshan

Una de sus contribuciones más destacadas fue en el campo de la óptica cuántica. Desarrolló una forma especial de describir la luz coherente (como la luz de un láser) usando la mecánica cuántica. Esta descripción se conoce como la representación de Sudarshan. Su teorema demostró que las ondas de luz clásicas y las cuánticas son equivalentes. Esta representación también ayuda a predecir efectos de la luz que solo pueden explicarse con la física cuántica.

Partículas más rápidas que la luz: los Taquiones

Sudarshan fue el primero en sugerir la posible existencia de los taquiones. Estas son partículas hipotéticas que, si existieran, viajarían más rápido que la luz.

Sistemas Cuánticos Abiertos y el Efecto Cuántico Zeno

También desarrolló un método llamado formalismo dinámico de mapas. Este es fundamental para estudiar los sistemas cuánticos abiertos, que son aquellos que interactúan con su entorno. Además, junto con Baidyanaith Misra, propuso el efecto cuántico Zeno.

Enseñanza e Investigación

George Sudarshan enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo el Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR), la Universidad de Rochester, la Universidad de Siracusa y la Universidad Harvard. Fue profesor de Física en la Universidad de Texas en Austin y profesor en el Instituto Indio de Ciencias. También fue director del Instituto de Ciencias Matemáticas en Chennai, India, durante cinco años en la década de 1980.

Sus principales áreas de estudio incluían la física de partículas elementales, la óptica cuántica, la información cuántica, la teoría cuántica de campos, la teoría de campo gauge, la mecánica clásica y los fundamentos de la física. También mantuvo un profundo interés en la filosofía Vedānta.

Reconocimiento de su trabajo

El trabajo de George Sudarshan fue muy influyente y sirvió de base para importantes descubrimientos en física. En varias ocasiones, su investigación fue fundamental para los logros que recibieron el Premio Nobel de Física. Por ejemplo, en 2005, el premio se otorgó por trabajos relacionados con la representación de Sudarshan en óptica cuántica. En 2007, Sudarshan comentó que muchos de los descubrimientos premiados se basaron en sus investigaciones.

Premios y Honores

George Sudarshan recibió numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia:

  • Medalla Dirac del ICTP, 2010.
  • Padma Vibhushan, el segundo honor civil más alto del gobierno de India, 2007.
  • Primer Premio en Física, Tercera Academia Mundial de Ciencias, 1985.
  • Medalla Bose, 1977.
  • Padma Bhushan, otorgado por el presidente de India, 1976.
  • Galardón CV Raman, 1970.

Publicaciones Importantes

George Sudarshan fue autor o coautor de varios libros importantes en física:

  • Doubt and Certainty con Tony Rothman
  • Classical Dynamics con N. Mukunda
  • Fundamentals of Quantum Optics con John Klauder
  • Introduction to Elementary Particle Physics con Robert Marshak
  • From Classical to Quantum Mechanics: An Introduction to the Formalism, Foundations and Applications con Giampiero Esposito y Giuseppe Marmo
  • Pauli and the Spin-Statistics Theorem con Ian Duck y Wolfgang Pauli (enero de 1998)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: E. C. George Sudarshan Facts for Kids

kids search engine
George Sudarshan para Niños. Enciclopedia Kiddle.