robot de la enciclopedia para niños

Taquión para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tachyon04s
Puesto que un taquión se mueve siempre más rápido que la luz, no podría ser observado aproximándose. Poco después de que un taquión pasara cerca, podrían observarse dos reflejos de él, que se separan en direcciones opuestas. La línea negra es la onda de choque de la radiación de Cherenkov, representada solo para un instante de tiempo. El efecto de doble imagen es tanto más importante para un observador situado sobre la trayectoria de un objeto superlumínico (en este ejemplo, una esfera, representada en gris). La forma azulada de la derecha es la imagen formada por efecto Doppler de la luz llegando al observador, que está situado en el vértice de las líneas negras de Cherenkov de la esfera que se aproxima. La imagen izquierda está formada por la luz con corrimiento al rojo de la luz que abandona la esfera después que esta sobrepase al observador. Puesto que el objeto llega antes que su luz, el observador no ve nada hasta que la esfera empieza a sobrepasar al observador.

Un taquión (del griego takhyónion, que significa 'rápido') es una partícula hipotética que, si existiera, siempre se movería más rápido que la luz. Imagina algo tan veloz que nunca podría ir más lento que la velocidad de la luz.

El científico Gerald Feinberg propuso el término "taquión" en 1967. Sin embargo, la idea de partículas que viajan a velocidades tan altas ya había sido explorada teóricamente por Lev Yakovlevich Shtrum en 1923.

¿Qué son los taquiones?

Los taquiones son partículas que desafían nuestra comprensión normal de la física. Según la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, nada puede viajar más rápido que la luz. Si una partícula intentara alcanzar esa velocidad, su energía se volvería infinita.

La velocidad y la energía de un taquión

Para las partículas normales, cuanta más energía tienen, más rápido se mueven. Pero con los taquiones, la situación es al revés: si un taquión perdiera energía, ¡se movería aún más rápido! Esto es muy diferente a lo que conocemos.

Los científicos han calculado que, para que un taquión exista y se mueva más rápido que la luz, su "masa en reposo" (la masa que tendría si estuviera quieto) tendría que ser un número imaginario. Esto no significa que la partícula sea imaginaria, sino que es una forma matemática de describir cómo se comportaría si fuera real.

¿Por qué los taquiones son un misterio?

Si los taquiones existieran y pudieran interactuar con la materia que conocemos, podrían causar problemas con el principio de causalidad. Este principio dice que una causa siempre ocurre antes que su efecto. Si algo pudiera viajar más rápido que la luz, podría llegar a un lugar antes de haber salido, lo que significaría que podría viajar al pasado. Esto crearía paradojas y haría que el universo fuera muy confuso.

En algunas teorías avanzadas, como la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas, a veces aparecen los taquiones. En la teoría de cuerdas, se piensa que las partículas son como pequeñas cuerdas vibrando. Los taquiones podrían ser un tipo de vibración que, matemáticamente, tendría una masa "imaginaria". Sin embargo, esto suele indicar que el sistema es inestable y que estas "partículas" se transformarían rápidamente en otras cosas más estables.

Taquiones en la ciencia ficción

Los taquiones son muy populares en la ciencia ficción porque permiten explorar ideas fascinantes sobre viajes en el tiempo y velocidades increíbles. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • En la serie de televisión Best Friend Whenever, se mencionan los taquiones como restos de los viajes en el tiempo que experimentan las protagonistas.
  • En la serie The Flash de DC Comics, personajes como el Flash Reverso y The Flash usan partículas taquiónicas para aumentar su velocidad o viajar en el tiempo.
  • La película Los 4 fantásticos presenta un rayo taquiónico usado para buscar y capturar a Silver Surfer.
  • En Star Trek, los taquiones se usan a menudo para diferentes propósitos, como la comunicación o la propulsión.
  • En The X-Files, un episodio de la temporada 4 hace referencia a los taquiones cuando un personaje del futuro viaja al pasado.
  • El escritor Philip K. Dick se interesó por los taquiones, pensando que podrían traer información del futuro a nuestro presente.
  • En la novela gráfica Watchmen de Alan Moore, el Doctor Manhattan explica que los taquiones viajan hacia atrás en el tiempo.
  • En la película K-Pax, el personaje principal menciona los taquiones al hablar de sus viajes espaciales.
  • La película Prince of Darkness (1987) muestra una transmisión de TV desde el futuro usando taquiones para enviar una advertencia.
  • El escritor Isaac Asimov usó los taquiones en algunos de sus cuentos para describir las transformaciones de la materia en viajes a velocidades superlumínicas.
  • En la novela Flashforward de Robert J. Sawyer, los taquiones son parte de experimentos en un acelerador de partículas.
  • La novela Timescape de Gregory Benford usa los taquiones como medio para la comunicación a través del tiempo.
  • En la serie Castle (temporada 6, episodio 5), se usa un generador de taquiones para producir energía y permitir viajes en el tiempo.
  • En un episodio de Futurama, los personajes rejuvenecen por el efecto de los taquiones.
  • En la serie animada Max Steel (2013), la energía TURBO se basa en la energía de taquiones.
  • En X-Men, el primer Samurái de Plata puede generar un campo de taquiones para cortar casi cualquier cosa.
  • La película Tomorrowland (2015) muestra una máquina de taquiones que permite ver el pasado y el futuro.
  • En el videojuego Sid Meier's Alpha Centauri, el "Rayo de Taquiones" es un arma y el "Campo de Taquiones" es una defensa.
  • En el videojuego Stellaris, la "Lanza de Taquiones" es un arma poderosa y los "Sensores de Taquiones" son sensores espaciales avanzados.
  • Existe un videojuego llamado Tachyon en Google Play Store.
  • Una herramienta de software llamada Tachyon se usa para crear imágenes de alta calidad.
  • En el manga All you need is kill, seres extraterrestres pueden producir taquiones para crear bucles temporales.
  • En la novela El Cristo Final de Alejandro Rocha Narváez, se propone detectar taquiones para entender el origen del Universo.
  • El libro Las aventuras de El Taquión por el espacio-tiempo presenta a un muchacho que viaja a velocidades superlumínicas.
  • En la serie Capitán Futuro (1978), se menciona el "taquionium" y la propulsión a taquiotrón para viajes espaciales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tachyon Facts for Kids

kids search engine
Taquión para Niños. Enciclopedia Kiddle.