George Adams para niños
Datos para niños George Adams |
||
---|---|---|
![]() Adams en julio de 1976 en New York
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Rufus Adams | |
Nacimiento | 29 de abril de 1940 Covington (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1992 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz, saxofonista, compositor y artista discográfico | |
Años activo | desde 1960 | |
Géneros | Jazz, hard bop, post-bop, avant-garde jazz | |
Instrumentos | Saxo tenor, flauta, clarinete bajo | |
Discográficas | Blue Note, Atlantic, Timeless, Soul Note, Palcoscenico, Horo | |
George Rufus Adams (nacido el 29 de abril de 1940 en Covington, Georgia, y fallecido el 14 de noviembre de 1992 en Nueva York) fue un talentoso músico de jazz de Estados Unidos. Tocaba el saxofón, la flauta y el clarinete bajo. Se hizo famoso por sus colaboraciones con grandes figuras del jazz como Charles Mingus, Gil Evans y Roy Haynes. También fue parte importante de un cuarteto que lideró junto al pianista Don Pullen. Era conocido por su forma especial de cantar.
George Adams: Un Músico de Jazz Destacado
Sus Primeros Pasos en la Música
George Adams comenzó a tocar el piano a los once años. En la escuela secundaria, cambió al saxofón tenor. Más tarde, estudió en el Clark College y tomó clases de flauta con Wayman Carver.
Cuando era adolescente, George Adams tocaba a menudo con bandas locales de funk. En 1961, acompañó al cantante Sam Cooke en una gira. En ese tiempo, Adams vivía en Cleveland. Allí pasó mucho tiempo estudiando y tocando con tríos de órgano junto al pianista Bill Doggett. Juntos, crearon música que mezclaba el rhythm and blues con el jazz.
En 1968, Adams decidió mudarse a Nueva York. Quería ser parte de la creciente escena del jazz en la ciudad. Un año después, George Adams salió de gira con Roy Haynes y tocó con él hasta 1973. Poco después, actuó con Art Blakey antes de unirse a la banda de Charles Mingus. Su colaboración con Mingus duró hasta 1976.
Colaboración con Charles Mingus
La primera vez que George Adams tocó con Mingus fue en el álbum Mingus Moves en 1973. En este disco también participaron Ronald Hampton, Dannie Richmond y Don Pullen. Después, Adams apareció en otros álbumes importantes de Mingus, como Mingus en el Carnegie Hall, Changes One y Changes Two.
También participó en Mingus 'Whee (1973) y otros trabajos. Adams fue parte de la banda que interpretó Epitaph, una obra de Charles Mingus. En 1975, mientras estaba de gira por Europa con Mingus, George Adams grabó sus primeros discos como líder. Lo hizo junto a Don Pullen, Dannie Richmond y el bajista David Williams.
Trabajo con Gil Evans
En 1975, Adams también empezó a trabajar con Gil Evans, una relación que duró hasta 1978. La primera vez que Adams apareció con Evans fue en el álbum The Gil Evans Orchestra, toca la música de Jimi Hendrix. Este disco estaba dedicado a las composiciones del guitarrista de rock Jimi Hendrix.
El álbum incluye versiones orquestales de canciones como "Angel", "Castles Made of Sand" y "Voodoo Child". George Adams siguió grabando con Gil Evans en 1975. Contribuyó a su álbum There Comes a Time.
Con McCoy Tyner
En 1976, Adams comenzó a tocar de vez en cuando con el pianista McCoy Tyner. Esta colaboración duró hasta finales de los años ochenta. Al año siguiente, George actuó con el trompetista Marvin Hannibal Peterson en el Festival de Jazz de Antibes, en Francia. Apareció en el álbum de Tyner The Greeting en 1978, junto al bajista Charles Fambrough y el baterista Sonship.
El Cuarteto George Adams y Don Pullen
En 1979, Adams y Pullen formaron un cuarteto. Lo dirigían juntos con el baterista Dannie Richmond y el bajista Cameron Brown. En diciembre de 1979, George grabó el álbum Paradise Space Shuttle con su propio quinteto. Este grupo incluía al pianista Ron Burton, el baterista Al Foster, el bajista Don Pate y el percusionista Azzedin Weston.
El Álbum "Paradise Space Shuttle"
La forma de tocar de Adams se puede apreciar muy bien en la canción principal de Paradise Space Shuttle. Después de una breve introducción, George entra tocando una melodía muy original. Luego, interpreta una parte más tradicional del estilo bebop. Después, la complementa con un sonido fuerte y vibrante.
A lo largo de la canción, usa diferentes sonidos, como tonos que parecen varias notas a la vez, ritmos de blues y frases melódicas muy expresivas. El resultado es una interpretación que muestra mucha de la historia del saxofón en solo cuatro minutos y medio.
El Álbum "Earth Beams"
En 1980, Adams y Dannie Richmond grabaron el álbum Hand to Hand para el sello Soul Note. En este disco participaron el trombonista Jimmy Knepper, el pianista Hugh Lawson y el bajista Mike Richmond. En agosto de 1980, Adams y Pullen grabaron el álbum Earth Beams.
El grupo demostró su talento en la canción principal del álbum. La forma de tocar de Adams le da mucha presencia melódica a la pieza. El sonido profundo de George ayuda a mejorar la calidad de la armonía de la canción. La base del grupo también está perfectamente sostenida por Dannie Richmond.
En 1983, Adams empezó a trabajar más como músico de acompañamiento. Grabó con el trombonista Craig Harris en su álbum Black Bone. Al año siguiente, George grabó como parte de la Mingus Dynasty en el Village Vanguard. En abril de 1985, Adams y Pullen grabaron el álbum Live at Montmartre. Este disco no se lanzó hasta el año 2000 y contó con la participación especial del guitarrista John Scofield.
Al año siguiente, Adams y Hannibal Peterson grabaron el álbum More Sightings. En 1987, George grabó el álbum Where Were You? con el grupo Orange Then Blue. En él participaron el trompetista Ken Cervenka, el trombonista Peter Cirelli y el trompetista francés Gunther Schuller, entre otros. Ese mismo año, se unió a la banda Phalanx junto al baterista Rashied Ali, el bajista Sirone y el guitarrista James Blood Ulmer. Juntos lanzaron el álbum Original Phalanx.
En 1988, Dannie Richmond falleció. El grupo Adams/Pullen lo reemplazó por un corto tiempo con el baterista Lewis Nash, y luego se separó. Adams formó un nuevo cuarteto con Cameron Brown, Hugh Lawson y el baterista Gregory Hutchinson. Ese mismo año, George grabó un álbum de baladas y canciones espirituales llamado Nightingale. Lo hizo junto a Lawson, Sirone y el baterista Victor Lewis. El álbum incluye versiones de "What a Wonderful World", "Moon River" y "Ol Man River". En 1988 también se lanzó el álbum Phalanx In Touch.
Su Estilo Musical Único
El estilo musical de George Adams tenía sus raíces en el blues y en la música popular afroamericana. Como saxofonista, sus mayores influencias fueron Rahsaan Roland Kirk, con quien tocó en la banda de Mingus, así como el estilo atrevido de John Coltrane y Albert Ayler. Tocaba con mucha energía y sentimiento, pero también con delicadeza y sutileza. A veces, se inclinaba hacia atrás al tocar, casi cayéndose de espaldas. Su forma de cantar iba desde lamentos salvajes de blues hasta baladas suaves.
Adams y Don Pullen compartían una visión musical. Su cuarteto abarcaba desde el R&B hasta la música más experimental. A veces, el cuarteto se conocía como "Cuarteto George Adams-Don Pullen" y otras veces como "Cuarteto Don Pullen-George Adams". Después de la muerte de Adams, Pullen le dedicó el CD Ode To Life de 1993, grabado con su grupo de conexión afro-brasileña. En particular, le dedicó la balada "Ah George, We Hardly Knew Ya".
Una de las últimas grabaciones de Adams fue América para el sello Blue Note. Este álbum contiene canciones clásicas estadounidenses como "Tennessee Waltz", "You Are My Sunshine" y "Take Me Out to the Ballgame". También incluye algunas canciones originales que muestran la visión positiva de Adams sobre su país y los talentos que le había dado. Además, contiene "The Star-Spangled Banner" y "America the Beautiful".
Discografía
Aquí te presentamos algunos de los álbumes más importantes en los que George Adams participó:
Como líder
- Jazz a Confronto 22 (Horo, 1975)
- Paradise Space Shuttle (Timeless Muse, 1979)
- Sound Suggestions (ECM, 1979)
- Nightingale (Blue Note, 1989)
- America (Blue Note, 1989)
Con el Cuarteto George Adams-Don Pullen
- Don't Lose Control (Soul Note, 1979)
- Earth Beams (Timeless, 1981)
- Live at the Village Vanguard (Soul Note, 1983)
- Breakthrough (Blue Note, 1986)
Con Phalanx
- 1987 Original Phalanx (DIW)
Como músico de sesión (colaboraciones)
- Con Gil Evans: There Comes a Time (RCA, 1975)
- Con Roy Haynes: Hip Ensemble (Mainstream, 1971)
- Con Charles Mingus: Mingus Moves (Atlantic, 1973)
- Con McCoy Tyner: The Greeting (Milestone, 1978)
Véase también
En inglés: George Adams (musician) Facts for Kids