Don Pullen para niños
Datos para niños Don Pullen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Roanoke, Virginia![]() 25 de diciembre de 1944 Roanoke (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | Los Ángeles, California![]() 22 de abril de 1995 East Orange (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Linfoma | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | instrumentista, compositor | |
Años activo | desde 1964 | |
Géneros | free jazz, post-bop | |
Instrumentos | piano, órgano | |
Discográficas | Timeless, Blue Note, Sackville, Black Saint, Atlantic | |
Artistas relacionados | Muhal Richard Abrams, Art Blakey, Joseph Jarman | |
Don Pullen (nacido el 25 de diciembre de 1944 en Roanoke, Virginia, y fallecido el 22 de abril de 1995 en Los Ángeles, California) fue un talentoso pianista, organista y compositor estadounidense. Es conocido por su importante contribución al mundo del jazz, especialmente en los estilos free jazz y post-bop.
Contenido
Don Pullen: Un Músico de Jazz Único
Don Pullen fue un artista que dejó una huella importante en la música jazz. Su forma de tocar el piano y el órgano era muy especial y diferente a la de otros músicos.
Los Primeros Años y el Comienzo de su Carrera
Don Pullen nació en la ciudad de Roanoke, Virginia. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Después de tocar en varios grupos, se mudó a Nueva York. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar y tocar con el músico Muhal Richard Abrams.
A partir de 1964, Don Pullen comenzó a grabar y a tocar de forma profesional. Lideró sus propios grupos y colaboró con muchos artistas importantes del free jazz. Al mismo tiempo, también participaba en actuaciones más tradicionales, tocando el órgano. Trabajó con músicos famosos como Nina Simone, Art Blakey y Charles Mingus entre 1973 y 1975.
Un Estilo Musical Innovador
Don Pullen era un pianista muy original. Logró combinar la tradición del piano de jazz con ideas del free jazz. Esto significaba que podía alternar entre pasajes muy libres y creativos con momentos más suaves y melódicos, usando armonías clásicas.
Su música mostraba claras influencias del blues y de la música de las Antillas. Muchos pianistas han estudiado su técnica única para aprender de su talento.
Colaboraciones y Proyectos Especiales
A finales de los años 70, Don Pullen vivió un tiempo en Europa. Después de eso, colaboró con otros músicos destacados como Hammiet Bluiett, Joseph Jarman, Sam Rivers y George Adams. Con George Adams, trabajó muy a menudo.
A finales de los años 80, Don Pullen formó parte de un grupo llamado "African Brazilian Connection". Con este grupo, lanzó varios álbumes. Uno de ellos, Ode To Life (1993), llegó al puesto número 5 en las listas de jazz de Billboard, que son muy importantes en la música.
Pocas semanas antes de su fallecimiento, Don Pullen grabó su último disco, Sacred Common Ground. Lo hizo junto a los "Chief Cliff Singers", que eran indígenas de la tribu Kootenai de Montana. Don Pullen falleció el 22 de abril de 1995 a causa de un linfoma.
Álbumes Destacados
Aquí tienes algunos de los álbumes que Don Pullen grabó como líder de sus propios proyectos:
- In Concert at Yale University (1966)
- Nommo (1966)
- Solo Piano Album (1975)
- Jazz a Confronto 21 (1975)
- Five to Go (1975)
- Capricorn Rising (1975)
- Healing Force (1976)
- Warriors (1978)
- Tomorrow's Promises (1977)
- Montreux Concert (1977)
- Milano Strut (1979)
- The Magic Triangle (1979)
- Don Pullen Plays Monk (1984)
- Evidence of Things Unseen (1984)
- The Sixth Sense (1985)
- New Beginnings (1989)
- Random Thoughts (1990)
- Kele Mou Bana con African-Brazilian Connection (1991)
- Ode to Life con African-Brazilian Connection (1993)
- Live...Again: Live at Montreux con African-Brazilian Connection (1993)
- Sacred Common Ground (1995)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Don Pullen Facts for Kids