robot de la enciclopedia para niños

Gaviota cangrejera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gaviota cangrejera
Larus atlanticus1.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Larus
Especie: L. atlanticus
Olrog, 1958
Distribución
Sinonimia
  • Larus belcheri atlanticus Olrog, 1958

La gaviota cangrejera o gaviota de Olrog (Larus atlanticus) es un ave marina. Pertenece a la familia Laridae, que incluye a las gaviotas. Esta especie vive principalmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Es un tipo de ave charadriiforme, lo que significa que está relacionada con aves playeras y limícolas.

¿Cómo identificar a la gaviota cangrejera?

Características físicas de la gaviota de Olrog

Las gaviotas cangrejeras adultas tienen un plumaje muy llamativo. Su cuerpo es blanco y sus alas son negras, creando un fuerte contraste. No tienen manchas grises o marrones en el pecho ni en la cabeza. Su cola tiene una franja negra cerca del final. Sus ojos son oscuros y su pico es de dos colores: rojo y negro.

¿Dónde vive la gaviota cangrejera?

Hábitat y distribución de la gaviota cangrejera

Las gaviotas cangrejeras construyen sus nidos principalmente en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Eligen islas e islotes planos, arenosos o con salitre, cerca de Bahía Blanca. También se han encontrado algunos nidos en la provincia de Chubut, aunque en menor cantidad.

Algunas de estas aves pueden verse en las costas de la Patagonia, llegando incluso hasta Tierra del Fuego. Durante el invierno, muchas gaviotas cangrejeras viajan hacia el norte. Llegan hasta el río de la Plata, las costas de Uruguay y el sur de Brasil.

Esta especie es un endemismo muy particular del sudeste de Sudamérica. Esto significa que solo se encuentra en esta región del mundo. No hay colonias de gaviotas cangrejeras anidando en ningún otro lugar. Su distribución se limita a Argentina, Brasil y Uruguay.

¿Qué amenazas enfrenta la gaviota cangrejera?

Desafíos para la conservación de la gaviota de Olrog

Los expertos en conservación y los investigadores están de acuerdo en que la gaviota cangrejera enfrenta varias amenazas. El crecimiento de las ciudades y las industrias, el turismo sin control y la pesca excesiva son algunos de los problemas. También les afecta la contaminación, que puede venir de la agricultura o de la industria petroquímica.

En algunas zonas donde anidan, los perros domésticos y los perros salvajes pueden molestar a las aves. Además, a veces se recolectan sus huevos, lo que reduce el número de nuevas gaviotas. Debido a estos problemas, la gaviota cangrejera está clasificada como una especie "Casi Amenazada" por la UICN. En Argentina, se considera una especie "Amenazada".

Datos interesantes sobre la gaviota cangrejera

Reconocimiento y descubrimiento de la especie

Desde el año 2002, la gaviota cangrejera es un símbolo importante de la ciudad de Bahía Blanca, en Argentina. Esto fue establecido por una ley municipal de esa localidad.

Esta ave fue descrita por primera vez en 1958 por el ornitólogo Claes Christian Olrog. Al principio, Olrog la consideró una subespecie de la gaviota de Belcher (Larus belcheri), que vive en la costa del océano Pacífico de Sudamérica. Por eso le dio el nombre de atlanticus, haciendo referencia al océano Atlántico. Más tarde, se reconoció que era una especie completamente diferente.

Galería de imágenes

kids search engine
Gaviota cangrejera para Niños. Enciclopedia Kiddle.