robot de la enciclopedia para niños

Claes Christian Olrog para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claes Christian Olrog
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1912
Bandera de Suecia Estocolmo, Suecia
Fallecimiento 29 de noviembre de 1985
Bandera de Argentina San Miguel de Tucumán, Argentina
Nacionalidad Argentina y sueca
Educación
Educado en
Información profesional
Área ornitólogo
Abreviatura en zoología Olrog

Claes Christian Olrog (nacido en Estocolmo, Suecia, el 25 de noviembre de 1912 y fallecido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 29 de noviembre de 1985) fue un importante ornitólogo sueco. Se mudó a Argentina y se convirtió en un pionero en el estudio de las aves de las regiones tropicales.

¿Quién fue Claes Christian Olrog?

Claes Christian Olrog fue un científico dedicado al estudio de las aves, lo que se conoce como ornitología. Su trabajo fue muy importante para conocer mejor las aves de América del Sur. Se le considera un pionero por su gran aporte al estudio de la vida silvestre en esta parte del mundo.

Sus primeros años y viajes

Olrog comenzó su formación en biología en las universidades de Upsala y Estocolmo en Suecia, entre 1935 y 1945. Desde joven, mostró un gran interés por la naturaleza. Se unió al Museo de Ciencias Naturales de Estocolmo y participó en varias expediciones.

Viajó por Escandinavia, Laponia, el delta del Danubio, Islandia y Groenlandia. Durante sus estudios de doctorado, empezó a interesarse por América del Sur. Realizó una segunda expedición a Tierra del Fuego entre 1939 y 1941.

Su importante trabajo en Argentina

Entre 1946 y 1947, Olrog hizo expediciones para estudiar aves en el norte y centro de Paraguay. En 1948, aceptó un puesto en el Instituto Miguel Lillo y en la Universidad Nacional de Tucumán, en el noroeste de Argentina.

Desde allí, dedicó mucho esfuerzo a desarrollar la ornitología en todo el continente sudamericano. Siempre mantuvo contacto con científicos e instituciones de otros países. También participó en conferencias y congresos internacionales.

A pesar de las dificultades, Olrog llevó a cabo un intenso programa de investigación en el campo. Estudió la fauna de áreas poco conocidas en Argentina, Bolivia y Brasil. Dedicó mucha energía a sus estudiantes, animándolos a realizar trabajo de campo.

Sus publicaciones y legado

Claes Christian Olrog publicó más de 100 artículos y libros. Escribió en seis idiomas sobre biología, la forma de los animales (morfología), la distribución geográfica de las especies (biogeografía), la relación de los seres vivos con su ambiente (ecología) y la clasificación de aves, mamíferos y reptiles.

Su primera guía de campo, Las Aves Argentinas (1959), fue por mucho tiempo el único libro de bolsillo para identificar aves en el continente. Este libro, como muchos de sus trabajos, fue un esfuerzo individual. Lo produjo con recursos limitados y, en gran parte, lo pagó de su propio dinero.

En 1984, la Administración de Parques Nacionales de Argentina publicó su "Nueva Guía". Otros trabajos importantes incluyen listas de especies de aves argentinas (1963, 1979) y una guía de mamíferos de Argentina (1981).

Dejó manuscritos sin terminar para libros sobre las aves de Bolivia y de toda América del Sur. Describió muchas especies y subespecies nuevas para la ciencia.

Honores

Eponimia

Varias especies fueron nombradas en su honor, como:

Galería de imágenes

kids search engine
Claes Christian Olrog para Niños. Enciclopedia Kiddle.