Azáceta para niños
Datos para niños AzazetaAzáceta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Azazeta
Azáceta en España |
||
Localización de Azazeta
Azáceta en Álava |
||
Coordenadas | 42°47′00″N 2°30′00″O / 42.78333333, -2.5 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
Altitud | ||
• Media | 812 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 72 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Azáceta (en euskera y oficialmente Azazeta) es un concejo que forma parte del municipio de Arraya-Maestu. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Qué es Azazeta?
Azazeta es un pequeño pueblo que se ubica en la provincia de Álava. Es conocido por dar nombre a un puerto de montaña cercano. El pueblo se extiende a ambos lados de la carretera principal. Está en un claro entre montañas, justo al empezar el descenso del puerto hacia Maestu.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre de Azazeta ha cambiado varias veces a lo largo de la historia.
- En el año 1025, se le conocía como Azazaheta.
- Más tarde, en 1257, apareció como Anzoeta.
- En el siglo XVII, en 1601, se le llamó Asaseta.
- Otros nombres que tuvo fueron Açaçeta (1602), Caçeta (1698) y Zaçeta (1760).
¿Cómo es Azazeta?
Azazeta es un pueblo con un ambiente tranquilo y natural. Está rodeado de montañas y se encuentra a una altitud media de 812 metros sobre el nivel del mar.
Casas y vida en el pueblo
El pueblo cuenta con 32 casas familiares. En la plaza principal, junto a la carretera, hay una fuente que lleva agua a un antiguo lavadero. Al otro lado de la carretera, se encuentra el Centro Social. Este lugar funciona también como taberna o bar para los vecinos.
Hace muchos años, a principios del siglo XX, Azazeta tenía una escuela con unos 45 niños. Hoy en día, ese edificio se ha convertido en una casa particular.
Un poco de historia
Azazeta ha tenido una historia interesante. En el año 1369, el pueblo era propiedad de la familia Gaona. Más tarde, en 1632, pasó a ser de la familia Samaniego.
A mediados del siglo XIX, Azazeta formaba parte del ayuntamiento de Arraya. En ese momento, vivían allí unas 120 personas. Se decía que su clima era frío, pero saludable. La iglesia parroquial, dedicada a Santa María, era un lugar importante. También había una ermita llamada Santiago, cerca de las casas.
El terreno de Azazeta tiene tanto montañas como llanuras. Las montañas estaban llenas de árboles. Había muchas fuentes de agua buena. Los caminos conectaban el pueblo con otras zonas de Álava, Navarra y La Rioja. La gente cultivaba cereales, especialmente trigo. También criaban ganado como caballos, ovejas, vacas y cabras. Había mucha caza y se pescaban cangrejos.
En esa época, Azazeta tenía un molino para hacer harina. La gente también se dedicaba a llevar pan y leña a los mercados de Vitoria. Además, extraían piedra de canteras para las herrerías de Maestu.
Actualmente, Azazeta pertenece al municipio de Arraya-Maestu. En el año 2022, el pueblo tenía 72 habitantes.
¿Cuánta gente vive allí?
La población de Azazeta ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Azáceta entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Como puedes ver en la gráfica, el número de habitantes ha fluctuado. En el año 2000, había 24 personas, y en 2022, la población era de 72 habitantes.
Lugares especiales y tradiciones
Azazeta tiene varios lugares y costumbres que forman parte de su patrimonio.
Edificios importantes
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Esta iglesia tiene partes muy antiguas. Su entrada principal, con un gran arco, es del siglo XVI. Dentro, el retablo actual es del siglo XVIII, pero incluye figuras talladas del siglo XVI, como una imagen de María sentada. La iglesia tiene una forma rectangular y techos góticos. El altar mayor es de estilo barroco. A los lados, hay altares dedicados a Nuestra Señora del Rosario y a Santiago. La torre cuadrada de la iglesia fue construida en 1822.
- Fuente-Lavadero y Abrevadero: Son estructuras antiguas que servían para obtener agua, lavar la ropa y dar de beber a los animales.
- Antigua fuente de Iturritxu: Otra fuente histórica del pueblo, aunque ya no funciona.
- En el pasado, Azazeta también tenía un juego de bolos y un frontón, pero ya no existen.
Fiestas y costumbres
- Fiesta patronal: Antes, la fiesta principal se celebraba el 16 de abril, en honor a Santo Toribio. Sin embargo, desde 1939, la fiesta se celebra el 25 de julio, en honor a Santiago.
Despoblado
Cerca de Azazeta, hay un lugar que antes estaba habitado pero que ahora está vacío. Se llama:
- Villaverde.