robot de la enciclopedia para niños

Gato calicó para niños

Enciclopedia para niños

Un gato calicó es un tipo de gato doméstico (Felis silvestris catus) que tiene un pelaje con tres colores principales. Generalmente, su cuerpo es mayormente blanco, con manchas grandes de color naranja y negro. Estas manchas negras a veces pueden ser de tonos marrones o grises.

Lo más interesante de los gatos calicó es que casi siempre son hembras. Esto se debe a que los colores de su pelaje están relacionados con los cromosomas X. Las gatas tienen dos cromosomas X en cada una de sus células. El gen que controla el color naranja y el negro se encuentra en el cromosoma X. Para que un gato tenga los tres colores (blanco, naranja y negro), necesita tener dos cromosomas X.

Los gatos calicós pueden tener diferentes cantidades de pelaje blanco, esto los diferencia de los gatos carey (como es el de la última imagen), estos parches de color blanco ocurren debido a un síndrome que causa áreas de despigmentación, llamado piebaldismo.

¿De dónde vienen los gatos calicó?

El pelaje tricolor de los gatos calicó no es exclusivo de una sola raza de gatos. Puede aparecer en muchas razas diferentes. No hay una historia específica de cómo surgió este patrón.

Sin embargo, un investigador llamado Neil B. Todd estudió cómo se extendieron estos gatos. Descubrió que los gatos con este tipo de pelaje se movieron a lo largo de las rutas comerciales entre Europa y el norte de África. Se encontró que el gen que causa el pelaje naranja en los gatos calicó era más común en ciudades portuarias del Mediterráneo, como en España, Francia, Grecia e Italia, muchas de ellas con orígenes en Egipto.

¿Por qué se llaman "calicó"?

El nombre "calicó" viene de un tipo de tela de algodón que se fabricaba originalmente en la ciudad de Calicut (India).

En los Estados Unidos, esta tela se importaba de Lancashire, Inglaterra, en el siglo XVIII. Con el tiempo, la palabra "calicó" empezó a usarse en Estados Unidos para referirse al diseño o patrón de la tela, no solo a la tela en sí. Así fue como la palabra "calicó" se usó para describir el pelaje de estos gatos, significando "moteado" o "con un patrón parecido al calicó".

¿Cómo se desarrolla su pelaje?

Los gatos calicó son parecidos a los gatos carey, pero la principal diferencia es la cantidad de blanco. Los calicó tienen grandes manchas blancas, mientras que los carey tienen una mezcla más desordenada de naranja y negro, con menos blanco. En los gatos calicó, las manchas blancas se deben a una condición llamada piebaldismo, que causa áreas sin color en el pelaje.

¿Por qué casi todos los calicó son hembras?

Como mencionamos, los gatos calicó son casi siempre hembras. Esto se debe a que el color del pelaje (naranja o negro) está en el cromosoma X. Las hembras tienen dos cromosomas X (XX), y los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY).

Durante el desarrollo de una gata, en cada una de sus células, uno de los dos cromosomas X se desactiva al azar. Si un cromosoma X lleva el gen para el color naranja y el otro lleva el gen para el color negro, la gata tendrá manchas de ambos colores.

¿Existen gatos calicó machos?

Sí, pero son muy raros. Solo 1 de cada 3,000 gatos calicó es macho. Esto ocurre debido a una anomalía genética en la que el gato macho tiene dos cromosomas X y un cromosoma Y (XXY). Esta condición se conoce como síndrome de Klinefelter. Los gatos calicó machos con esta condición suelen ser estériles (no pueden tener crías) y pueden tener otros problemas de salud.

Algunas razas de gatos donde es más común ver el pelaje calicó incluyen el Americano de pelo corto, el Británico de pelo corto, el bobtail japonés, el Maine Coon, el gato manx, el bosque de Noruega, el gato persa, el Scottish Fold, el Siberiano y el Van Turco.

Gatos calicó en la cultura popular

Archivo:Maneki Neko in Tokyo 2009 (1)
Los maneki-neko son figuras de gatos calicó muy populares en Japón, que se cree que traen buena suerte y riqueza.

En Japón, los gatos calicó son considerados símbolos de buena suerte, riqueza y prosperidad. Muchos pescadores japoneses solían llevar un gato calicó en sus barcos, creyendo que los protegían de tormentas y fantasmas.

Una figura muy conocida inspirada en los gatos calicó es el maneki-neko (que significa "gato que invita"). Son figuras de cerámica, a menudo inspiradas en los bobtail japonés calicó, que se cree que atraen la buena suerte. Hay varias historias sobre el origen de esta creencia, como la de un gato que "invitó" a una persona a un templo, salvándola de una tormenta, o la de una mujer que, siguiendo el consejo de su gato en un sueño, hizo una figura de él y recibió buena fortuna.

En Estados Unidos, el gato calicó fue nombrado símbolo estatal de Maryland en 2001. Esto se debe a que sus colores (blanco, naranja y negro) coinciden con los colores de otros símbolos del estado, como el ave oronpéndola de Baltimore y la Rudbeckia bicolor, que representan los colores de la bandera de Maryland. En el folclore de algunos pueblos indígenas nativo americanos, los gatos calicó son vistos como "guardianes espirituales" que pueden proteger contra los malos espíritus.

Algunas creencias sobre los gatos calicó son similares a las de los gatos carey. Por ejemplo, en el folclore de Inglaterra e Irlanda, se cree que un gato macho calicó puede "curar" verrugas si se frota su cola sobre ellas, especialmente en mayo. En Estados Unidos, a los gatos calicó a veces se les llama "gatos del dinero", ya que se piensa que traen riqueza a sus dueños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calico cat Facts for Kids

kids search engine
Gato calicó para Niños. Enciclopedia Kiddle.