Garuhapé para niños
Datos para niños Garuhapé |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Garuhapé en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 26°49′12″S 54°57′30″O / -26.82, -54.958333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Libertador General San Martín | |
Intendente | Gerardo Schmit | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de noviembre de 1946 | |
Superficie | ||
• Total | 583,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 180 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 25.º | |
• Total | 4095 hab. | |
• Densidad | 14,2 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3334 | |
Prefijo telefónico | 3743 | |
Variación intercensal | + 90,9 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Población municipio | 8.259 (2001) | |
Sitio web oficial | ||
Garuhapé es un municipio de la provincia de Misiones, en Argentina. Se encuentra en el departamento de Libertador General San Martín.
El nombre de la ciudad viene del idioma guaraní. Significa "llovizna ancha". Esto se forma con las palabras "Garua" (llovizna) y "Pé" (ancho/a).
Según el censo de 2001, Garuhapé tenía 8259 habitantes. La ciudad está junto a la Ruta Nacional 12. Se ubica a 147 kilómetros de Posadas y a 150 kilómetros de las Cataratas del Iguazú. También está a 1251 kilómetros de Buenos Aires, la capital de Argentina.
Contenido
Economía de Garuhapé
La economía de Garuhapé se basa en varias actividades importantes.
Productos Agrícolas
En esta zona se produce mucha yerba mate. También es importante la producción de cítricos, como naranjas y limones.
Industria Maderera
La industria de la madera es otra actividad destacada. En Garuhapé se encuentra la fábrica de ladrillos cerámicos más grande de la provincia de Misiones.
Lugares para Visitar en Garuhapé
Garuhapé ofrece varios sitios interesantes para el turismo y el contacto con la naturaleza.
Parque Natural Municipal Gruta India
El Parque Natural Municipal Gruta India es una reserva natural protegida. Está en Garuhapé, Misiones. Este parque es famoso por sus paisajes, formaciones rocosas y la gran variedad de seres vivos que habitan allí. Es un lugar ideal para el turismo de naturaleza.
La atracción principal es la Gruta India. Es una cueva natural con historias y leyendas de los pueblos originarios. El parque tiene senderos para caminar, lugares para observar aves y áreas para relajarse.
Camping Cueva del Yaguareté
Cerca del Parque Natural Gruta India está el Camping Cueva del Yaguareté. Aquí los visitantes pueden acampar y disfrutar de la naturaleza. Su nombre viene de una cueva local llamada Cueva del Yaguareté. Esta cueva está relacionada con historias sobre el yaguareté, un animal muy importante de la región.
El camping tiene zonas para carpas, parrillas, baños y agua potable. También hay senderos para explorar la naturaleza cercana. Es un buen lugar para familias y viajeros que buscan tranquilidad.
Reserva Privada Natural Curindy
La Reserva Privada Natural Curindy es un área natural protegida por personas privadas. Forma parte del corredor verde misionero. Se encuentra cerca de Garuhapé, a pocos kilómetros del centro. Es perfecta para quienes quieren conocer la selva paranaense.
¿Qué hace especial a Curindy?
- Biodiversidad: Aquí viven muchas plantas y animales de la región. Algunas especies están en peligro de desaparecer. Es un excelente lugar para observar aves y hacer caminatas.
- Actividades y Senderos:
- Caminatas guiadas por el monte.
- Observación de aves (birdwatching).
- Charlas para aprender sobre la naturaleza y cómo protegerla.
- Enfoque Educativo: La reserva busca enseñar a los visitantes sobre la importancia de cuidar el ecosistema de Misiones.
¿Cómo llegar a la Reserva Curindy?
La reserva está en la zona rural de Garuhapé. Se llega por caminos de tierra desde el pueblo. A veces es necesario coordinar la visita antes de ir, ya que no siempre está abierta al público sin aviso.
Postales del atardecer en el Club de Pesca Garuhapé
Véase también
En inglés: Garuhapé Facts for Kids