robot de la enciclopedia para niños

Game Boy Camera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Game Boy Camera
Game-Boy-Camera.jpg
Información
Tipo Cámara digital
Generación

Cuarta generación de videoconsolas

  • JP 17 de septiembre de 1998
  • NA 1 de junio de 1998
  • PAL 4 de junio de 1998
Desarrollador Nintendo
Fabricante Nintendo
Datos técnicos
Almacenamiento Memoria interna de 128 kb de SRAM
Vídeo 128 x 112 píxeles
Estandarización
Compatibilidad Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance

La Game Boy Camera, conocida como Pocket Camera en Japón, fue un accesorio oficial de Nintendo. Se lanzó en 1998 para las consolas portátiles Game Boy, excepto la Game Boy Micro. Esta cámara especial podía girar y tomar hasta treinta fotos en blanco y negro.

Las fotos tenían una resolución de 128x112 píxeles. Con las herramientas del programa, podías editar las imágenes y crear pequeñas animaciones. Las fotos se podían imprimir en papel térmico usando el Game Boy Printer. Nintendo presentó estos accesorios como dispositivos divertidos para jóvenes.

La Game Boy Camera se vendió en cinco colores: azul, verde, rojo y amarillo en Occidente. El color morado fue exclusivo de Japón. También hubo una edición especial dorada en Estados Unidos. Esta edición incluía pegatinas del juego Legend of Zelda: Ocarina of Time. Se distribuyó solo a los suscriptores de la revista Nintendo Power.

La Game Boy Camera fue reconocida en la edición 19 del Guinness World Records. En ese momento, fue la cámara digital más pequeña del mundo. Sin embargo, hoy en día ya no lo es. Nintendo planeó un sucesor llamado Game Eye para la Game Boy Advance. Esta nueva cámara tomaría fotos a color y se podría usar con el GameCube. Sin embargo, este proyecto nunca se completó.

Gracias a este producto, la Game Boy fue la única consola portátil con cámara. Esto fue así hasta el lanzamiento de la Nintendo DSi.

¿Cómo se creó la Game Boy Camera?

Archivo:GameBoy-Hardware 1
Hardware de la Game Boy Camera

La idea de crear este dispositivo surgió de Masato Kuwahara, un desarrollador. Él pensó en añadir una cámara y una impresora como accesorios para la Game Boy. Al principio, a Nintendo no le gustó mucho la idea.

Sin embargo, el proyecto siguió adelante gracias al apoyo de Hirokazu Tanaka. Él era el presidente de la compañía Creatures inc.. El programa de la cámara fue desarrollado por Jupiter Corp. y el equipo interno de Nintendo Research & Development 1.

¿Qué funciones tenía el programa?

Fotos de la Game Boy Camera

La Game Boy Camera ofrecía varias herramientas para fotos. Sus funciones principales eran tomar imágenes, editarlas y usarlas en los juegos que venían incluidos. Podías acceder a todas estas funciones desde la pantalla principal. Las opciones eran Shoot, View y Play.

Shoot: Captura y edición de fotos

En la pantalla "Shoot", las aplicaciones se dividían en dos grupos. Uno era para tomar fotos y el otro para editarlas.

Para capturar imágenes, usabas los menús Shoot e Items. Desde Shoot, podías tomar hasta treinta fotos al instante. En Items, la cámara tomaba fotos después de un pequeño retraso. También podías configurarla para que tomara fotos cada cierto tiempo. Esto se hacía en los menús Self-Timer y Time-Lapse.

Las herramientas para editar y añadir efectos estaban en el menú Magic. Aquí encontrabas las funciones Trick, Montage, Panorama y Game Face. Con Trick, podías hacer fotos con zoom digital y efecto espejo. Montage te permitía superponer varias imágenes para crear un collage. En Panorama, podías combinar fotos horizontalmente para hacer imágenes panorámicas. Finalmente, en Game Face, tomabas cuatro fotos de tu cara. Estas imágenes se usaban en los juegos del programa.

Además de estas categorías, había dos menús: Check y Run. Check te permitía ver las fotos que habías tomado. Run era una función para acceder a un "huevo de Pascua" (un secreto oculto).

View: Visualiza tus imágenes

Esta opción se usaba para ver las fotos guardadas en la memoria. Podías acceder a ellas a través del menú Álbum.

El segundo menú, llamado Show, servía para ver las imágenes de forma interactiva. Tenía diferentes modos, como una galería fotográfica en Slideshow y animación en Animation. La aplicación Hotspot permitía conectar diferentes imágenes usando puntos interactivos.

Play: ¡A jugar!

Esta sección te permitía jugar a Space Fever II. Era una secuela de un juego de arcade de Nintendo de 1979, parecido a Space Invaders. Al principio del juego principal, podías acceder a dos minijuegos, marcados con las letras B y D. Si elegías B, ibas al minijuego Ball. Si elegías D, ibas al DJ Mode. Podías desbloquear dos minijuegos más en el juego principal. Para ello, debías conseguir dos mil puntos y vencer a los tres jefes del juego. Los minijuegos a los que podías acceder desde la pantalla principal eran:

  • Ball. Era una versión del juego del mismo nombre de las consolas portátiles Game & Watch. En este juego, la cabeza de Mr. Game and Watch se reemplazaba por una foto de tu cara. La música que se usaba era la canción folclórica israelí, Mayim Mayim.
  • DJ mode. Este era un minijuego musical. Aquí, te convertías en un Disc jockey y podías crear música de estilo chiptunes.
  • Run, run, run. En este juego, debías competir contra un pájaro y un topo. El objetivo era superar obstáculos y llegar a la meta lo más rápido posible.

Funciones de Select y Start

Al presionar el botón Start, aparecía una pantalla de opciones. Allí podías ver y cambiar datos del programa. Por ejemplo, el número de fotos tomadas, tu información personal, las puntuaciones más altas en los minijuegos y los créditos.

Desde el botón Select, accedías a las opciones Doodle, Link y Edit. En Doodle, podías añadir pegatinas que venían en el cartucho a tus fotos. La función Link se usaba para imprimir fotos con el Game Boy Printer. También podías transferir fotos a otra Game Boy Camera usando el cable link. La opción Edit te permitía borrar imágenes.

Accesorios de otras empresas

Mad Catz Interactive, una empresa que fabrica accesorios para videojuegos, creó un adaptador. Este adaptador conectaba el puerto de la Game Boy Color al puerto paralelo de un ordenador. Así, podías transferir las fotos en formato BMP. Usaba la misma función de impresión que el Game Boy Printer.

Algunos usuarios también encontraron útil la aplicación Mega Memory Card, de InterAct. Este dispositivo guardaba e intercambiaba diferentes partidas guardadas. De esta manera, podías almacenar más fotos tomadas con la Game Boy Camera.

En 2015, se desarrolló Bitboy. Este dispositivo permite transferir hasta treinta fotos en archivos Bitmap a una tarjeta SD.

Compatibilidad con otros juegos

Al principio, se pensó que la Game Boy Camera se usaría en varios juegos de Nintendo 64. Sin embargo, su uso fue muy limitado. El único juego que aprovechó esta función fue Mario Artist. Este juego se lanzó solo para el Nintendo 64DD. En él, podías editar las fotos y usarlas en videos.

El uso de este dispositivo causó algo de discusión con el juego Perfect Dark. Se informó que una imagen tomada con la cámara podría usarse para crear la cara de un personaje en el juego. Esto permitiría a los jugadores disparar a imágenes que representaban a personas reales. Debido a esto, y a la discusión sobre la violencia en los videojuegos, la compañía Rare decidió eliminar esta función.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Game Boy Camera Facts for Kids

kids search engine
Game Boy Camera para Niños. Enciclopedia Kiddle.