robot de la enciclopedia para niños

Zueco para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Museo Etnográfico de Cantabria 179
Albarcas cántabras tradicionales, en el Museo Etnográfico de Cantabria.
Archivo:Madreña, almadreña,
Madreñas asturianas tradicionales, en el Museo Etnográfico de Grado, Asturias.
Archivo:Luís Álvarez Catalá Filandón 1872 (detalle)
Abajo, en primer plano, una hilera de madreñas. Detalle de la tabla de Álvarez Catalá titulada Filandón.

El zueco es un tipo de calzado muy especial, hecho generalmente de una sola pieza de madera. También se le conoce con otros nombres, como almadreña o madreña, albarca o abarca, galocha y zoca gallega, dependiendo de la región.

Este calzado se ha usado por mucho tiempo, y todavía se usa, en zonas rurales del norte de España, como Asturias, Cantabria, Galicia, León y el País Vasco. También es común en algunas áreas montañosas de Castilla y León, Aragón y Cataluña. Los zuecos son ideales para trabajar en el campo, y también se usaban para proteger los pies en fábricas, minas y granjas.

¿Cómo se fabrican los zuecos?

Para hacer un zueco, los artesanos, llamados almadreñeros, suelen usar madera que aún está "verde" (recién cortada). Esto hace que sea más fácil de trabajar. Las maderas más comunes son el aliso, el haya y el nogal. A veces también se usa castaño, álamo y zalgatera.

Si el zueco es para adornar, se prefiere la madera de abedul, que es más blanda. En lugares como León y Asturias, los zuecos o madreñas tienen tres tacones: dos en la parte delantera y uno en la trasera. Esto ayuda mucho a quienes trabajan en el campo.

¿Cuáles son las partes de un zueco?

Un zueco, madreña o albarca tiene varias partes importantes:

  • Pico: Es la parte de arriba, en la punta delantera.
  • Papo: La parte delantera que tiene una forma curva.
  • Capilla: La sección superior delantera que cubre los dedos del pie.
  • Boca: La abertura por donde metes el pie.
  • Flequillo: Un borde rebajado que rodea la boca por la parte de arriba.
  • Casa: Es el espacio interior donde descansa el pie.
  • Calcañar: La parte trasera del zueco.
  • Pies: Son los tres soportes o tacos que están debajo, dos adelante y uno atrás. Aquí se colocan los tarugos.
  • Tarugos: Son piezas de madera extra que se ponen en los "pies" del zueco. Se cambian cuando se gastan o se rompen al caminar. Suelen ser de madera de avellano o de roble joven. Hoy en día, a veces se usan clavos o tacos de goma en lugar de tarugos.

¿Dónde se usan los zuecos y por qué son importantes?

Los zuecos son más que un simple calzado; a menudo forman parte del traje regional en muchas zonas de España. También son un símbolo cultural en países como los Países Bajos y Suecia.

Se les ha considerado un calzado seguro y bueno para los pies. En Inglaterra, por ejemplo, se hacían tradicionalmente de madera de aliso y eran usados por personas de todas las clases sociales en los siglos XVIII y XIX.

Existe una idea interesante que dice que el claqué o baile del tap pudo haber nacido en los molinos de algodón de Lancashire. Los trabajadores usaban zuecos para no resbalar en el suelo mojado y, al bailar, golpeaban el suelo con ellos al ritmo de los telares. Desde el año 2002, también se empezaron a fabricar zuecos de plástico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clog Facts for Kids

  • Albarca (calzado)
  • Albarca de Cantabria.
kids search engine
Zueco para Niños. Enciclopedia Kiddle.