Galipán para niños
Datos para niños Galipán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorama de Galipán
|
||
Localización de Galipán en Venezuela
|
||
Localización de Galipán en La Guaira
|
||
Coordenadas | 10°33′56″N 66°53′31″O / 10.5656, -66.8919 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Vargas | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
![]() Vista de Galipán
|
||
Galipán es un pequeño pueblo que se encuentra en la ladera norte del cerro el Ávila. Está ubicado en la parroquia Macuto, en el estado La Guaira, Venezuela. Es muy conocido por sus hermosos cultivos de flores y sus deliciosos restaurantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Galipán?
Existen dos ideas principales sobre cómo Galipán obtuvo su nombre.
Origen del nombre: Teoría del cacique Galipa
Una de las teorías dice que el nombre "Galipán" viene de un líder indígena llamado "Galipa". Él era un cacique de la tribu Caribe, que vivió en estas tierras hace muchos siglos. Cuando llegaron los exploradores españoles, los habitantes originales se trasladaron. Luego, Francisco Fajardo fundó un asentamiento en el lugar, al que llamó Hato de San Francisco.
Origen del nombre: Teoría del vocablo Guanche
Otra teoría, que se está investigando, sugiere que "Galipán" viene de una palabra indígena Guanche. Los guanches eran los habitantes originales de las Islas Canarias. La palabra "Guali-pan" significaba "frutilla de pan" o "pan de fruta", que eran comunes en la zona. Muchos canarios se establecieron en la montaña de El Ávila durante y después de la época de la conquista. Ellos mantuvieron sus costumbres y su forma de hablar hasta hoy.
Historia de Galipán: Un viaje en el tiempo
La historia de Galipán comenzó hace más de 200 años. Fue entonces cuando personas de las Islas Canarias se asentaron en la parte norte del Ávila. Era un terreno grande y con muchas pendientes.
Durante la época colonial, los exploradores españoles usaban un "camino real". Este camino pasaba por lo que hoy es Galipán, conectando La Guaira con Santiago de León de Caracas. En 1858, hubo un evento histórico conocido como La Galipanada.
En los años 50, se construyó un sistema de teleférico. Este teleférico conectaba la ciudad de Caracas con el cerro Ávila. Luego, otro tramo unía el cerro Ávila con Galipán y Macuto. Era una forma muy útil de viajar y de atraer visitantes a la zona.
Cuando el teleférico dejó de funcionar a finales de los años 70, el pueblo de Galipán tuvo momentos difíciles. Había muy pocos turistas. Por eso, los habitantes comenzaron a vender sus productos en Caracas y en el estado La Guaira. Se hicieron muy conocidos por sus flores y frutas frescas.
Hoy en día, el moderno teleférico de Caracas es una excelente manera de subir al cerro Ávila. También se puede llegar a Galipán en vehículos especiales para todo terreno. Estos parten desde la zona de Cotiza en Caracas o desde Macuto en el estado La Guaira.
La leyenda de “Pacheco”: ¿Por qué hace frío?
La expresión "Pacheco" se usa en Caracas para referirse al frío. Esta historia viene de un floricultor de Galipán que vivía en el Ávila. El Ávila es como un escudo natural que separa el clima de Caracas del clima de la costa.
En la antigua Caracas, conocida como la Caracas "de los techos rojos", cada diciembre llegaba un señor llamado Pacheco. Él venía a la plaza Bolívar de Caracas escapando del frío intenso de las montañas del Ávila.
Pacheco llegaba a Caracas por el Camino de los Españoles. Entraba por la Puerta de Caracas, en el barrio La Pastora. Vendía sus flores frente a la famosa iglesia de esa zona y descansaba de su largo viaje. Así, la gente empezó a relacionar la llegada de este vendedor de flores con la época más fría del año, desde noviembre hasta enero.
Cuando los caraqueños veían a este hombre, exclamaban: «¡Allí viene Pacheco!», «¡Bajó Pacheco!» o «¡Llegó Pacheco!». De esta manera, sabían que las temperaturas estaban bajando en la montaña y que pronto también bajarían en Caracas. La llegada de Pacheco también era una señal de que se acercaba la Navidad.
Geografía de Galipán
Galipán se encuentra en las siguientes coordenadas:
- Latitud: 10° 35' N
- Longitud: 66° 54' O
Clima de Galipán
El clima en Galipán es templado debido a su altura. Las lluvias pueden alcanzar hasta 1000 mm al año. La temperatura promedio es de 18,3 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura media de 16,5 °C. El mes más cálido es julio, con 20,8 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20 | 21.5 | 21.8 | 22.9 | 23 | 24.5 | 24.8 | 23.8 | 23.5 | 22.6 | 22.2 | 20.9 | 22.6 |
Temp. mín. media (°C) | 12.6 | 13 | 14.1 | 13.9 | 16 | 17 | 18.1 | 17.6 | 16.8 | 16.5 | 16.2 | 15.1 | 15.6 |
Precipitación total (mm) | 99 | 95 | 127 | 136 | 136 | 139 | 137 | 136 | 166 | 156 | 151 | 106 | 1584 |