Gabriel García Tassara para niños
Datos para niños Gabriel García Tassara |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Gabriel García y Tassara, pintado por
Manuel Ussel de Guimbarda. |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de diciembre de 1817 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1875 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Teresa de Jesús Tassara y Ojeda y Gabriel Julián García Lucas | |
Pareja | Gertrudis Gómez de Avellaneda | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Manuel María Sotelo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Poesía | |
Partido político | Unión Liberal | |
Gabriel García Tassara (nacido en Sevilla, el 19 de diciembre de 1817, y fallecido en Madrid, el 14 de febrero de 1875) fue un importante escritor, poeta, periodista y político español. Se le considera una figura destacada del Romanticismo, un movimiento artístico y literario de su época.
Contenido
Vida y Carrera de Gabriel García Tassara
Gabriel García Tassara tuvo una vida dedicada a las letras y a la política. Su talento para la escritura y su interés por los asuntos públicos lo llevaron a ocupar diversos cargos importantes.
Primeros Años y Educación
Su padre, Gabriel Julián García Lucas, era contador del ejército y miembro del Ayuntamiento de Sevilla. Su madre, Teresa de Jesús Tassara y Ojeda, venía de una familia andaluza conocida. Cuando su padre falleció, su madre se casó de nuevo con Manuel Barreiro y Manjón, quien se encargó de la educación de Gabriel.
Estudió filosofía y humanidades en el colegio de Santo Tomás de Sevilla. Allí fue alumno de un famoso profesor de latín, fray Manuel María Sotelo. También comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Sevilla. Desde joven, mostró su talento para la poesía, publicando sus primeros poemas, como La Fiebre y una Elegía, en 1837.
Inicios en el Periodismo y la Política
En 1839, Gabriel García Tassara se mudó a Madrid para continuar sus estudios de leyes, aunque no los terminó. En la capital, se hizo amigo de importantes figuras de la época, como Juan Donoso Cortés. Se dedicó al periodismo, colaborando en periódicos como El Heraldo y El Conservador. También fue uno de los fundadores del periódico El Sol.
Su carrera política comenzó en 1846, cuando fue elegido diputado. Más tarde, dirigió el periódico El Faro entre 1847 y 1848.
Carrera Diplomática
En 1856, Gabriel García Tassara fue nombrado Embajador de España en Washington, Estados Unidos. Este fue un cargo muy importante que mantuvo durante diez años. Durante su estancia en Estados Unidos, hizo amistad con figuras destacadas de la política estadounidense.
En 1869, regresó a la diplomacia como embajador en Londres, la capital del Reino Unido. Al volver a España, publicó una colección de sus poesías.
Pensamiento y Vida Personal
Como político, Gabriel García Tassara tenía ideas conservadoras. Admiraba mucho a Juan Donoso Cortés, otro pensador de su tiempo. Los grandes cambios políticos de su época, como la revolución de 1848 y la Primera República Española, le causaron preocupación.
Aunque no se casó, tuvo una hija con la reconocida poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lamentablemente, la niña falleció a los pocos meses de nacer. Gabriel García Tassara también viajó por España y escribió un poema dedicado a Santa Teresa de Jesús en Ávila. Cuando falleció en 1875, sus amigos le dedicaron una colección de poemas en su honor.
Obras Literarias de Gabriel García Tassara
Gabriel García Tassara fue un autor muy prolífico, escribiendo tanto artículos políticos como poesía. Su obra poética es la más conocida y fue reunida en un libro titulado Poesías en 1872.
Temas y Estilo Poético
Sus poemas, escritos principalmente entre 1839 y 1848, se publicaron en revistas como El Correo Nacional y El Semanario Pintoresco. Abordó una gran variedad de temas:
- Poemas cívicos: Hablaban sobre la sociedad y la política de su tiempo.
- Poemas religiosos: Exploraban temas de fe y espiritualidad.
- Poemas íntimos: Expresaban sentimientos personales como el amor y la melancolía.
Su estilo era propio del Romanticismo, con un lenguaje a veces grandioso y solemne, pero también con momentos de ironía y reflexión profunda. Algunos críticos lo comparan con poetas como José de Espronceda por su visión crítica de la sociedad.
Otras Contribuciones
Además de su poesía, Gabriel García Tassara fue un gran humanista. Esto significa que tenía un profundo conocimiento de las culturas clásicas y de la literatura. Tradujo obras importantes de autores como Virgilio, el poema épico Os Lusiadas de Camoens y algunas obras de Shakespeare.
También colaboró en la obra colectiva Los españoles pintados por sí mismos, donde escribió un artículo. Dejó un poema ambicioso sin terminar, llamado Un diablo más.
Galería de imágenes
Véase también
- Literatura española del Romanticismo: El Romanticismo en el marco literario español.
- Escritores españoles del Romanticismo: Listado de autores románticos.
- Romanticismo: Visión general del movimiento.
- Literatura española: Evolución de la literatura española.