robot de la enciclopedia para niños

Gabinete (mobiliario) para niños

Enciclopedia para niños

Un gabinete es un tipo de mueble que se parece a un armario pequeño. Tiene cajones y puertas en la parte de adelante. Se usa para guardar objetos valiosos, colecciones o documentos importantes. Estos muebles aparecieron por primera vez durante el Renacimiento, una época de grandes cambios en el arte y la cultura.

Los gabinetes se inventaron en España a principios del siglo XVI. Desde allí, su diseño se extendió a Italia y luego a otros lugares de Europa como el Tirol, Bohemia y los Países Bajos. Al principio, eran como escritorios portátiles que también servían para guardar papeles. Tenían una o dos puertas con cerradura, una tabla que se podía desplegar para escribir y varios cajones.

Ciudades como Augsburgo, Nurenberg, Cheb y Amberes se hicieron famosas por fabricar gabinetes. Alrededor del año 1550, a estos muebles se les llamaba "cajas de escritura". Se hacían con maderas europeas como arce, pino, haya y roble. A menudo estaban decorados con dibujos de madera incrustada (marquetería), formas geométricas y paisajes.

Algunos gabinetes tienen una o más puertas en la parte delantera, que pueden tener cerraduras. También pueden tener estantes. Los gabinetes más bajos suelen tener una superficie superior que se puede usar para poner objetos decorativos o como una pequeña mesa de trabajo.

Es importante saber que un mueble con muchos cajones, uno encima del otro, que se usa para guardar ropa en un dormitorio, se llama cómoda o cajonera. Una mesita pequeña junto a la cama se llama mesita de noche. Y un armario alto para colgar ropa se llama ropero o armario.

Historia de los gabinetes

Archivo:CommodeBoulle
Cómoda hecha por André-Charles Boulle en Vaux-le-Vicomte.

Antes de que existiera el diseño industrial, los ebanistas eran los artistas y artesanos que creaban y fabricaban todos los muebles. En la segunda mitad del siglo XVIII, ebanistas famosos como Thomas Sheraton y Thomas Chippendale publicaron libros con sus diseños.

Uno de los ebanistas más conocidos antes de la Revolución Industrial fue André-Charles Boulle (1642-1732). Su trabajo era tan especial que hoy en día una escuela de arte en París, la École Boulle, lleva su nombre en honor a su talento.

Archivo:Tortoiseshell cabinet Sobieski
Gabinete de caparazón de tortuga que perteneció al rey polaco Juan III Sobieski.

Con la Revolución Industrial, las máquinas y la producción en cadena empezaron a cambiar la forma de fabricar muebles. La ebanistería tradicional dejó de ser la única forma de hacer muebles. Sin embargo, al mismo tiempo, la clase media creció y mucha gente quería muebles bien hechos. Esto hizo que el número de ebanistas tradicionales aumentara.

Antes de 1650, los muebles finos eran muy raros en Europa Occidental y América del Norte. La mayoría de la gente no los necesitaba o no podía pagarlos, y usaban muebles más sencillos.

A mediados del siglo XIX, el movimiento de Artes y Oficios, que comenzó en el Reino Unido, impulsó el interés por la ebanistería tradicional y los productos hechos a mano. Este movimiento se extendió a Estados Unidos y a otros países. Buscaba valorar el trabajo artesanal frente a la producción en masa. En esa época, muchas personas en el Reino Unido consideraban la ebanistería una habilidad muy valiosa y querían que sus hijos la aprendieran.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la carpintería se volvió un pasatiempo popular. Hoy en día, aunque la producción de muebles en fábricas es enorme, muchos aficionados y profesionales siguen creando muebles de alta calidad.

Estilos de gabinetes

Estilo Glamour

El estilo Glamour combina elementos de diseños ingleses, franceses y de Hollywood. Usa colores neutros claros con tonos oscuros intensos como el negro, azul marino o colores de joyas. Sus características principales son:

  • Marcos de metal (oro o plata).
  • Acabados oscuros y brillantes.
  • Adornos de cristal y metal.
  • Combinaciones de oro con blanco brillante y negro.
  • Formas elegantes y esculturales.

Estilo escandinavo

Este estilo se caracteriza por sus líneas limpias y sencillas, tanto horizontales como verticales. No tiene muchos adornos. Lo más importante en el diseño escandinavo son los materiales naturales que se usan.

Estilo provincial francés

Este estilo es más decorado. Los muebles suelen estar pintados o teñidos, cubriendo la madera. Las esquinas a menudo tienen detalles en pan de oro. Las superficies planas pueden tener pinturas de paisajes. La madera más usada era el haya.

Estilo colonial americano temprano

Este diseño se enfoca en la forma y los materiales. Las sillas y mesas de esta época a menudo tienen patas torneadas. Se usaban maderas duras de árboles frutales como el cerezo o el nogal.

Estilo Rústico

También llamado "mueble de troncos", este estilo es el menos pulido. Busca mostrar los materiales en su estado más natural. Por ejemplo, una mesa puede tener un "borde vivo" que muestra la forma original del árbol. A menudo se usan troncos o ramas enteras con su corteza. Se fabrica con maderas como pino, cedro y abeto. Los muebles rústicos son sencillos, hechos a mano y suelen ser grandes, con una apariencia un poco áspera. Los colores comunes son los tonos tierra: grises, verdes y marrones.

Estilo Misión

Archivo:Gustav Stickley. Dropfront Desk, ca. 1903.
Escritorio con frente abatible, hacia 1903, de Gustav Stickley.

El estilo Misión se distingue por sus líneas rectas y gruesas, tanto horizontales como verticales, y sus paneles planos. La madera más usada es el roble, especialmente el roble blanco, que a menudo se oscurecía con un proceso especial. Los herrajes de hierro negro suelen estar a la vista. Este estilo se hizo popular a principios del siglo XX, gracias a los movimientos Arts and Crafts y Art Nouveaux.

Estilo Luis-Felipe

Este estilo de escritorio tiene una superficie rectangular y una parte trasera estrecha con cajones y estantes para libros. Sus patas suelen ser torneadas, como balaustradas.

Estilo Napoleón III

El estilo Napoleón III continuó el estilo Imperio, haciendo que los gabinetes tuvieran más cajones.

Estilo oriental

También conocido como diseño asiático, este estilo usa materiales como el bambú y el ratán. El color rojo es muy común, junto con dibujos de paisajes y caracteres chinos o de otros idiomas asiáticos.

Estilo Shaker

Archivo:Shaker cabinet
Un gabinete Shaker.

El diseño de muebles Shaker se enfoca en la utilidad y la simetría. Como está influenciado por una comunidad religiosa que valora la igualdad, se basa en las necesidades de la comunidad más que en la creatividad individual del diseñador. Al igual que en el estilo colonial, los artesanos Shaker a menudo usaban maderas de árboles frutales. Sus piezas muestran un uso muy eficiente de los materiales.

Tipos de gabinetes

Un gabinete sin marco
Un armario con marco frontal

El trabajo principal de un ebanista es hacer armarios y gabinetes. Aunque también pueden hacer otros objetos, usan las mismas habilidades y técnicas.

Un gabinete puede ser fijo (empotrado) o móvil (independiente). Un gabinete empotrado se hace a medida para un lugar específico y se fija al suelo o a la pared, como los muebles de cocina modernos. Los gabinetes independientes se pueden comprar y mover de un lugar a otro. Los gabinetes pueden colgarse en la pared o del techo. Las puertas pueden abrirse hacia afuera o deslizarse, y a veces tienen espejos.

Los gabinetes pueden tener un marco frontal o ser de construcción sin marco (también llamado estilo europeo). Los gabinetes con marco frontal tienen un marco de madera en la parte delantera donde se montan las puertas. Los gabinetes sin marco no tienen este marco; las puertas se unen directamente a los lados del mueble.

Los gabinetes modernos a menudo no tienen marco y se construyen con materiales como madera contrachapada, madera o tablero de fibra de densidad media (MDF). Las superficies visibles suelen estar cubiertas con una chapa, un laminado de plástico o se pintan.

Ejemplares característicos

  • Gabinetes de ébano de París del castillo de Ambleville.
  • El gabinete del cardenal Farnés (siglo XVI), con estatuas en la base.
  • El gabinete veneciano, decorado con marfil y nácar pintados.
  • El gabinete Mazarino.
  • El gabinete florentino marroquí (1620-1630).
  • El gabinete del duque de Beaufort (1726), que se vendió por una cantidad récord en 2004.
  • El gabinete florentino del cuarto de la Señora de Staël en el castillo de Coppet, Suiza.
  • El gabinete con incrustaciones de marfil y maderas exóticas, decorado con piedras, en el Museo del Louvre.
  • El gabinete con incrustaciones de marfil y maderas exóticas, decorado con piedras, en el Palacio de Rosenborg en Dinamarca.
  • El gabinete florentino con incrustaciones de nácar y marfil, con cuarenta y nueve cajones, del Castillo de Ussé.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabinet making Facts for Kids

kids search engine
Gabinete (mobiliario) para Niños. Enciclopedia Kiddle.