robot de la enciclopedia para niños

Contrachapado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Spruce plywood
Contrachapado de madera blanda de abeto.

El contrachapado, también conocido como madera terciada o multilaminado, es un tipo de tablero de madera muy útil. Se fabrica pegando varias capas delgadas de madera, llamadas chapas, una sobre otra. Lo especial es que las fibras de cada capa se colocan en dirección opuesta a la capa anterior. Esto se hace usando resinas especiales, aplicando mucha presión y calor. Gracias a esta técnica, el contrachapado es muy estable y resistente, pareciéndose a la madera maciza pero con mejores propiedades.

¿Cómo se fabrica el contrachapado?

Para hacer contrachapado, primero se usan troncos de árboles. Estos troncos se montan en una máquina que los hace girar muy rápido. Mientras giran, una cuchilla especial corta finas láminas de madera, como si pelara el tronco. Estas láminas se llaman chapas.

Pasos clave en la producción de chapas

  • Las chapas se cortan al tamaño adecuado.
  • Luego, se secan en un horno especial para madera.
  • Si tienen alguna imperfección, se reparan cuidadosamente.
  • Finalmente, estas chapas se pegan unas a otras con resina. Se aplica mucha presión y una temperatura de unos 140 grados Celsius. Así se forma el tablero de contrachapado.
  • Una vez listo, el tablero se puede cortar, lijar o pulir, dependiendo de para qué se vaya a usar.

Tipos de contrachapado y sus usos

Archivo:Plywood
Contrachapado con una capa exterior decorativa.
Archivo:Multiplex
Placa de contrachapado de alta calidad para moldear hormigón.
Archivo:Birke Multiplex
Contrachapado de abedul.

El contrachapado se vende comúnmente en tableros grandes, de aproximadamente 1.22 por 2.44 metros. Sus grosores varían, desde 3 milímetros hasta 36 milímetros. Se puede hacer con casi cualquier tipo de madera, aunque las maderas blandas son las más usadas.

Variedades de madera y aplicaciones

  • Para la industria y la construcción, se suelen usar tableros de pino y abeto.
  • También existen tableros con chapas de maderas más decorativas, como el roble rojo, abedul, arce o caoba filipina. Estas se usan en muebles o acabados donde la apariencia es importante.

Contrachapado resistente al agua

Los tableros para interiores suelen tener una resistencia limitada a la humedad. Sin embargo, hay tipos de contrachapado que usan pegamentos especiales, como los basados en fenol-formaldehído. Estos son muy resistentes a la humedad y evitan que las capas se separen o que la madera se pudra. Son ideales para exteriores, ambientes marinos o para moldear hormigón. La "chapa marina" es un ejemplo, perfecta para muebles de baño porque resiste el agua sin dañarse.

Contrachapado para usos especiales

Existe un tipo llamado "contrachapado de aviación". Es muy fuerte y ligero, hecho de caoba o abedul. Se usó para construir aviones, como el famoso bombardero británico "de Havilland Mosquito" durante la Segunda Guerra Mundial. La tecnología de este material, desarrollada para aviones, también se aplicó en el diseño de muebles por artistas como Gerrit Rietveld, Alvar Aalto y Charles Eames.

Breve historia del contrachapado

El contrachapado no es un invento nuevo; se ha utilizado durante miles de años en diferentes partes del mundo.

Orígenes antiguos y desarrollo moderno

  • Los primeros ejemplos conocidos datan del antiguo Egipto, alrededor del año 3500 a.C. Allí, la gente pegaba chapas de madera para crear objetos. Lo hacían porque no tenían mucha madera de buena calidad. Así, podían usar maderas menos valiosas en el interior y maderas finas en el exterior, logrando además una mayor resistencia.
  • Otro ejemplo antiguo es el scutum, un escudo romano que también usaba esta técnica.
  • En los siglos XVIII y XIX, algunos muebles ingleses de alta calidad también incorporaban contrachapado.

La invención del torno giratorio

La forma moderna de producir chapas, usando un torno giratorio, fue inventada por Emmanuel Nobel. La primera de estas máquinas se instaló en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Aunque no hay muchos registros de sus inicios, en 1870, un diccionario francés ya describía este proceso. Esto sugiere que la fabricación de contrachapado con torno giratorio ya era común en Francia en la década de 1860.

Expansión y uso industrial

El contrachapado llegó a Estados Unidos en 1865, y la producción industrial comenzó poco después. En 1928, se introdujeron los primeros tableros de contrachapado de tamaño estándar (1.22 m por 2.44 m) para la construcción general.

Los artistas también han usado el contrachapado como base para sus pinturas, en lugar de los lienzos tradicionales. Ya en 1880, se vendían en Nueva York tableros de contrachapado de tres capas listos para pintar al óleo.

A principios del siglo XX, se experimentó con pegamentos de resina fenólica para hacer contrachapado más resistente al agua. Alrededor de 1930, se popularizó un método en seco para pegar las chapas con una película de resina fenólica, lo que permitió producir contrachapado muy duradero.

Hoy en día, el contrachapado es uno de los materiales más comunes en la construcción, aunque otros como el MDF o los tableros de virutas orientadas (OSB) también son muy populares.

Una de las primeras fábricas en producir contrachapado en masa fue la Portland Manufacturing Company, en Portland, Oregón. Su dueño, Thomas J. Autzen, ayudó a desarrollar una tecnología que aceleró el secado y la fabricación. Esto hizo que el contrachapado se convirtiera en un material de construcción muy abundante y económico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plywood Facts for Kids

kids search engine
Contrachapado para Niños. Enciclopedia Kiddle.