Fuentetoba para niños
Datos para niños Fuentetoba |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Fuentetoba en España | ||
Ubicación de Fuentetoba en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Golmayo | |
Ubicación | 41°46′34″N 2°33′37″O / 41.776111111111, -2.5602777777778 | |
• Altitud | 1.091 m | |
Población | 395 hab. (INE 2011) | |
Gentilicio | Toberos | |
Código postal | 42190 | |
Patrón | San Martín de Tours | |
Fuentetoba es una pequeña localidad en la provincia de Soria, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León y forma parte del municipio de Golmayo. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
Geografía de Fuentetoba
Esta población se ubica en el centro de la provincia de Soria, al oeste de la capital. Está bañada por el río Golmayo, que fluye por el valle del Duero. Al este de la sierra de Cabrejas y al pie del pico de Frentes, Fuentetoba ofrece paisajes muy bonitos.
La Cascada de Fuentetoba: Un Salto de Agua Natural
Cerca del pico de Frentes, nace el arroyo La Toba, que forma la impresionante cascada de Fuentetoba. Este salto de agua tiene más de 20 metros de altura. Se formó en 1937, cuando se realizaron trabajos para encontrar el origen del agua y así poder abastecer a la ciudad de Soria.
¿Qué es la Toba Calcárea?
Una característica especial de este lugar es un tipo de roca llamada toba calcárea, que le da nombre a la localidad. Esta roca se forma de una manera muy curiosa: el agua del río Golmayo, que contiene mucho bicarbonato cálcico, salpica y se deposita sobre plantas y otros materiales orgánicos. Con el tiempo, se forma una capa gruesa de roca. Cuando la materia orgánica se descompone, deja huecos, creando la textura típica de la toba calcárea.
¿Cómo llegar a Fuentetoba?
Fuentetoba está situada entre dos carreteras nacionales importantes: la N-122, que va de Soria a Valladolid, y la N-234, que conecta Sagunto con Burgos. Se puede acceder al pueblo a través de la carretera local SO-P-5029, que une estas dos vías principales.
Historia de Fuentetoba
Fuentetoba tiene una historia interesante que se remonta a muchos siglos.
Primeros Registros de Población
En el año 1528, se realizó un registro llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba las familias que pagaban impuestos. En Fuentetoba, se registraron 20 familias. En aquel entonces, el pueblo era conocido como Fontenova y la Mongia.
Fuentetoba como Municipio
Hace mucho tiempo, Fuentetoba se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 51 hogares y 202 habitantes. Sin embargo, el 24 de febrero de 1970, Fuentetoba dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Golmayo. En ese momento, contaba con 66 hogares y 1283 habitantes.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Fuentetoba?
La población de Fuentetoba ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, vivían 184 personas. Para el año 2010, la población había crecido a 384 habitantes, con 201 hombres y 183 mujeres. Estos habitantes se distribuyen tanto en el centro del pueblo como en una urbanización más nueva al oeste.
¿A qué se dedica la gente en Fuentetoba?
La principal actividad económica de Fuentetoba es la agricultura, especialmente el cultivo de cereales. Además, el pueblo tiene un gran potencial para el turismo. El Camino de Santiago de Soria, una ruta de peregrinación histórica, pasa por la localidad. Fuentetoba también cuenta con una bonita iglesia de estilo románico y muchas casas tradicionales que se han conservado muy bien.
Lugares de Interés en Fuentetoba
Fuentetoba cuenta con varios sitios históricos y naturales que vale la pena visitar.
- Iglesia de San Martín de Tours: Es un templo que data del siglo XVI. Aunque es más reciente, conserva una pila bautismal románica muy antigua, con una base circular y una copa en forma de cono.
- Monasterio de la Monjía: Este antiguo monasterio es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1995, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
- La Peña de los Plantíos: Este lugar está incluido en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León como Arte Rupestre desde 1985. Es un sitio con posibles grabados o pinturas antiguas en las rocas.
- La Toba: Como ya mencionamos, es una espectacular cascada de más de 20 metros de altura. El agua proviene de un río subterráneo y cae a los pies del pico Frentes, creando un paisaje impresionante.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria