robot de la enciclopedia para niños

Fuentelespino de Moya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentelespino de Moya
municipio de España
Escudo de Fuentelespino de Moya (Cuenca).svg
Escudo

1-Fuentelespino-viacrucisEstación XIII (2010).jpg
Fuentelespino de Moya ubicada en España
Fuentelespino de Moya
Fuentelespino de Moya
Ubicación de Fuentelespino de Moya en España
Fuentelespino de Moya ubicada en Provincia de Cuenca
Fuentelespino de Moya
Fuentelespino de Moya
Ubicación de Fuentelespino de Moya en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Baja
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°55′14″N 1°28′15″O / 39.9204894, -1.4707807
• Altitud 1100 metros
Superficie 65,72 km²
Población 105 hab. (2024)
• Densidad 1,63 hab./km²
Gentilicio fuentelespinero, -a
Código postal 16311
Alcalde (2019-2023) Vicente Salvador Linuesa Moragón (PSOE)

Fuentelespino de Moya es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este pueblo está en la comarca de la Serranía Baja y tiene una población de 105 habitantes (datos de 2024).

Historia de Fuentelespino de Moya

Orígenes y primeros pobladores

En el año 1787, un documento antiguo describía Fuentelespino de Moya. Mencionaba que estaba cerca de la Villa de Moya, tenía 116 vecinos (familias o habitantes) y una iglesia moderna. También destacaba sus granjas, un arroyo y unas torres antiguas. El lugar era conocido por sus bosques, buenos pastos y, curiosamente, por sus nabos. Se decía que Fuentelespino estaba sobre una loma, un poco alta y con un clima frío.

Se cree que los pueblos de esta zona, incluyendo Fuentelespino de Moya, surgieron después de que el rey Alfonso VIII de Castilla repoblara estas tierras alrededor del año 1210. Esto significa que trajo gente para vivir y trabajar aquí.

Mucho antes, en la Prehistoria, ya había personas viviendo en esta área. Se han encontrado restos de más de diez asentamientos, como cuevas y lugares al aire libre, que demuestran que la zona estuvo habitada desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). También hay señales de antiguos poblados íberos, árabes y romanos. En la casa de la cultura del municipio, puedes ver una colección de objetos arqueológicos y fósiles encontrados en la zona.

Desarrollo y vida actual

Los antiguos caminos, que se usaban para caballos y carros, fueron reemplazados por la carretera CM-215 durante la época de Primo de Rivera. Esta carretera conecta Fuentelespino con Cañete y Utiel, mejorando la comunicación en gran parte de la Serranía Baja.

En las últimas décadas, muchas personas se fueron del pueblo para buscar trabajo en otros lugares, ya que no había muchas industrias. Sin embargo, quienes se quedaron han visto cómo sus condiciones de vida han mejorado. Fuentelespino de Moya es un lugar ideal para visitar en verano. Su altura, vegetación y paisajes lo hacen perfecto para actividades como el senderismo, visitas a lugares arqueológicos y ver pinturas rupestres.

Fiestas y tradiciones locales

Celebraciones importantes

Fuentelespino de Moya celebra varias fiestas tradicionales a lo largo del año:

  • Santa Quiteria: Es la patrona del pueblo y se celebra el 22 de mayo.
  • El Cristo del Amparo: Se festeja el 14 de septiembre.
  • San Vicente Mártir: Tiene lugar el 22 de enero.

Romerías y costumbres

También son muy populares las romerías, que son viajes o peregrinaciones a lugares especiales:

  • A la ermita de Nuestra Señora de Tejeda, el 8 de septiembre.
  • A la Fuenmaría, una romería que se comparte con el pueblo de Landete.
  • Romerías locales a las ermitas de San Roque y a la de San Bernabé. En estas celebraciones, se realizan actos religiosos y se reparte pan, huevos cocidos y bebida.

Existe un grupo llamado Los Animeros, que ha vuelto a cobrar vida en los últimos años. Ellos piden donaciones para recordar a las almas de los difuntos, vistiendo ropas y siguiendo costumbres muy antiguas.

La Asociación de Jubilados organiza actividades para sus miembros, como reuniones y comidas. Además, la Asociación del Santo Cristo se encarga de organizar actividades útiles para niños y jóvenes durante las vacaciones.

Una tradición muy bonita son los cantos de los mayos. En la noche del 30 de abril, se canta a la Virgen. En la madrugada del 1 de mayo, se canta a las jóvenes del pueblo. Y en la noche del 3 de mayo, los casados cantan a la Cruz, y todos ofrecen una rama florida como regalo.

Archivo:1-Fuentelespino-plafón-VirgendelCarmen (2010)
Plafón cerámico con la representación de la «Virgen del Carmen» en Fuentelespino de Moya (Cuenca).

Museos y colecciones

En Fuentelespino de Moya puedes visitar varios museos y colecciones, aunque es recomendable avisar antes:

  • El museo de P. Soriano, que exhibe tallas hechas en maderas finas.
  • El museo de Eugenio Zapata, con esculturas populares.
  • El museo etnológico de Miguel y José Cano, que muestra objetos de la vida y costumbres del pueblo.
  • La Colección Arqueológica y la de Fósiles, ambas ubicadas en la casa de la cultura, donde se exponen hallazgos de la zona.
  • También en la casa de la cultura, hay una colección de recuerdos del escultor Luis Marco Pérez, que incluye bocetos y objetos personales.

Población de Fuentelespino de Moya

Fuentelespino de Moya tiene una población de 105 habitantes.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población del municipio a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Fuentelespino de Moya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Fuentelespino de Moya
1991 1996 2001 2013 2016
149 158 143 128 118


Gobierno local

El alcalde actual de Fuentelespino de Moya es Vicente Salvador Linuesa Moragón, del PSOE. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991 Vicente Cano de la Sierra PP
1991-1995 Julián Montero PP
1995-1999 Julián Montero Montero PP
1999-2003 Julián Montero Montero PP
2003-2007 Vicente Salvador Linuesa Moragón PSOE
2007-2011 Vicente Salvador Linuesa Moragón PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Personas destacadas

Fuentelespino de Moya ha sido el lugar de nacimiento de varias personas con talentos especiales:

  • Luis Marco Pérez: Un escultor muy conocido que falleció en Madrid en 1983.
  • Pedro Soriano: Un tallista que trabaja con madera.
  • Victorina García: Una pintora que crea bodegones (cuadros de objetos inanimados) y paisajes.
  • José Gómez: Un carpintero y ebanista experto en trabajos de taracea, que es una técnica para incrustar piezas de madera de sabina.
  • Anastasio y Regino García Junquero: Especialistas en trabajos con mimbre.

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentelespino de Moya Facts for Kids

kids search engine
Fuentelespino de Moya para Niños. Enciclopedia Kiddle.