Luis Marco Pérez para niños
Datos para niños Luis Marco Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1896 Fuentelespino de Moya (España) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1983 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Luis Marco Pérez (nacido en Fuentelespino de Moya, Cuenca, en 1896 y fallecido en Madrid el 17 de enero de 1983) fue un importante escultor español. También se le conoce como imaginero, que es un artista que crea figuras religiosas, especialmente para procesiones. Recibió la medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid y es considerado uno de los mejores imagineros de España del siglo XX. Su trabajo está muy presente en la provincia de Cuenca, donde recibió muchos encargos.
Contenido
¿Quién fue Luis Marco Pérez?
Luis Marco Pérez fue un escultor y creador de imágenes religiosas muy reconocido en España. Su habilidad para dar vida a la madera y otros materiales lo convirtió en una figura destacada en el arte de su tiempo.
Sus primeros años y formación
Luis Marco Pérez nació en Fuentelespino de Moya, un pueblo de la provincia de Cuenca. Cuando tenía doce años, se mudó a Valencia para empezar sus estudios. En 1919, obtuvo una beca que le permitió ir a Madrid y trabajar con grandes escultores de la época.
Más tarde, viajó a Italia gracias a otra beca de la Diputación Provincial de Cuenca. Después de sus estudios, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Cuenca hasta 1936. También dio clases en Valencia, Madrid y Valladolid.
Reconocimientos y obras destacadas
Desde joven, Luis Marco Pérez demostró su gran talento. Con solo 20 años, ganó su primera medalla con la obra «El alma de Castilla es el silencio». Esta escultura se puede ver hoy en el Palacio Provincial de Cuenca.
En 1926, ganó otra medalla del Círculo de Bellas Artes con su obra «El hombre de la Sierra», que se encuentra en el Parque de San Julián de Cuenca. Volvió a ganar este premio en 1930 con "El Pastor de las Huesas del Vasallo", una escultura ubicada en un peñasco cerca de las famosas Casas Colgadas de Cuenca.
Su legado como imaginero
Luis Marco Pérez es especialmente conocido por sus obras religiosas, llamadas "imágenes". Creó muchos grupos escultóricos para la Semana Santa de la ciudad de Cuenca.
Algunas de sus obras anteriores a 1936, como una "Santa Cena" y un "Descendido", desaparecieron durante un conflicto en España. Sin embargo, un "Jesús Orando en el Huerto de San Antón" de esa época se conserva en la localidad de San Clemente.
Obras en Cuenca y otras ciudades
Muchas de sus imágenes se conservan y se procesionan en la Semana Santa de Cuenca. Entre ellas están:
- «La Virgen de las Angustias»
- «San Juan Evangelista»
- «Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador»
- «Jesús entrando en Jerusalén»
- «La Oración del Huerto de San Esteban»
- «El Beso de Judas»
- «La Virgen de la Amargura con San Juan Apóstol»
También hay imágenes suyas en Semanas Santas de otras ciudades españolas, como:
- Ciudad Real: «Oración en el Huerto» y «Nuestra Señora de las Angustias».
- Tarancón y Mota del Cuervo (Cuenca).
- Elche (Alicante): "La Flagelación".
- Carabanchel (Madrid): "Cristo de Las Misericordias y El Perdón".
- Avilés (Asturias): "Jesús de Galiana".
- Albacete: "Ntra. Sra. de Las Angustias".
Otras creaciones artísticas
Aunque es más famoso por sus imágenes religiosas, Luis Marco Pérez también creó obras con temas de la mitología griega y romana. Por ejemplo, en 2024 se subastó en Madrid un relieve de madera de roble llamado "Herrando a un centauro", que mide más de 2 metros de alto.
Fallecimiento y homenaje
Luis Marco Pérez falleció a los 86 años de edad. En 1985, sus restos fueron trasladados al Cementerio de San Isidro en Cuenca. En su honor, el compositor Alfonso Cabañas creó la Marcha Procesional "Marco Pérez ha Muerto".