Fuente de Neptuno (Madrid) para niños
Datos para niños Fuente de Neptuno |
||
---|---|---|
![]() La fuente de Neptuno.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Ubicación | Plaza de Cánovas del Castillo | |
Coordenadas | 40°24′55″N 3°41′39″O / 40.415252, -3.69416 | |
Características | ||
Tipo | Fuente pública y conjunto escultórico | |
Autor | Ventura Rodríguez Juan Pascual de Mena José Arias José Rodríguez Pablo de la Cerda José Guerra |
|
Estilo | Neoclásico | |
Dimensiones | Altura: 4,5 x Ancho: 32 x Fondo: 32 m. | |
Historia | ||
Construcción | 1777-1786 | |
Información general | ||
Administrador | Ayuntamiento de Madrid | |
Protección | ||
Características | Fuente que muestra al dios Neptuno sobre un carro, con otras figuras | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Madrid
|
||
La fuente de Neptuno es un monumento muy conocido en Madrid, España. Es una fuente de estilo neoclásico que muestra al dios Neptuno. Se encuentra en el centro de la Plaza de Cánovas del Castillo, a la que la gente a menudo llama "Plaza de Neptuno".
Esta gran fuente fue diseñada en 1777 y su construcción comenzó en 1782, terminando en 1786. Al principio, estaba en otro lugar, mirando hacia la fuente de Cibeles. Sin embargo, en 1898, fue trasladada a su ubicación actual. La fuente de Neptuno es una de las cinco grandes esculturas que se crearon para el Salón del Prado, junto con la fuente de Cibeles, la fuente de Apolo, las Cuatro Fuentes y la fuente de la Alcachofa.
Contenido
Historia de la Fuente de Neptuno
¿Por qué se construyó la fuente?
A mediados del siglo XVIII, el rey Carlos III quiso modernizar Madrid. Su objetivo era que la capital española fuera tan impresionante como otras grandes ciudades europeas, como San Petersburgo o París. Para lograrlo, se decidió construir monumentos importantes, como la fuente de Neptuno, la Puerta de Alcalá y la fuente de Cibeles.
La fuente de Neptuno fue parte de un plan para embellecer el Salón del Prado. Su diseño se inspiró en historias y personajes de la mitología griega y romana.
¿Quiénes crearon la fuente?
El arquitecto Ventura Rodríguez fue quien diseñó la fuente. El proyecto empezó en 1777, usando unos modelos de madera hechos por Miguel Ximénez. La fuente se construyó con mármol blanco traído de Montesclaros, un lugar en la provincia de Toledo. Este mismo tipo de mármol se usó para la fuente de Cibeles.
La parte de las esculturas fue encargada a Juan Pascual de Mena. Él empezó a trabajar en 1782, pero lamentablemente falleció en 1784. Para ese momento, solo había terminado la figura principal de Neptuno. Después de su muerte, otros artistas continuaron el trabajo. Entre ellos estaban José Arias, que era discípulo de Mena, y también José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra.
Descripción de la Fuente y Curiosidades
¿Cómo es la figura de Neptuno en la fuente?
La fuente tiene un gran estanque circular. En el centro, se encuentra la figura de Neptuno, el dios del mar en la mitología romana. Neptuno es una de las doce divinidades más importantes del Olimpo. Es hijo de Saturno y Rea, y hermano de Júpiter.
En la escultura, Neptuno sostiene una serpiente en su mano derecha y un tridente en la izquierda. Está de pie sobre un carro que parece una concha, tirado por dos caballos marinos. Estos caballos tienen cola de pez y se llaman hipocampos. Alrededor del carro, se ven focas y delfines que lanzan chorros de agua hacia arriba. Se cree que la figura de Neptuno podría simbolizar la fuerza de la Marina, que el rey Carlos III quiso mejorar.
¿Qué eventos especiales han ocurrido en la fuente?
La fuente de Neptuno ha sido testigo de varios momentos históricos y curiosos. Por ejemplo, durante la Guerra Civil Española, la gente, con su sentido del humor, le puso un cartel a Neptuno que decía: "Dadme de comer o quitadme el tenedor". Esto mostraba la difícil situación que vivían.
En 2012, durante una manifestación, el agua de la fuente se tiñó de rojo. Además, desde 1991, los aficionados del club de fútbol Atlético de Madrid se reúnen en esta glorieta para celebrar sus victorias y títulos. Antes, solían celebrar en la fuente de Cibeles, pero luego cambiaron a Neptuno.