Fuchsia thymifolia para niños
Datos para niños Fuchsia thymifolia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Onagraceae | |
Género: | Fuchsia | |
Especie: | Fuchsia thymifolia Kunth |
|
La Fuchsia thymifolia es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las onagráceas. Esta planta es originaria de México, especialmente de la región de Michoacán. Existe una variedad de esta planta que tiene hojas más pequeñas y flores más grandes. Esta variedad se encuentra en una zona más amplia de México, desde Oaxaca hasta Sinaloa y Durango.
Contenido
¿Cómo es la Fuchsia thymifolia?
Este arbusto puede crecer entre 1 y 1.5 metros de altura. Sus hojas tienen forma ovalada y miden de 1 a 5 centímetros de largo. Los bordes de las hojas son lisos. Las flores de la Fuchsia thymifolia son de color blanco rosado. Sus frutos son como pequeñas uvas de color púrpura.
¿Dónde crece la Fuchsia thymifolia?
La Fuchsia thymifolia es nativa de México. Crece en lugares con clima templado, a una altitud de entre 2500 y 3900 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Se puede encontrar en zonas donde la vegetación ha sido alterada. También vive en pastizales y en bosques de encino, de pino o en bosques donde se mezclan pinos y encinos.
Usos y propiedades de la Fuchsia thymifolia
En algunas regiones de México, como el Estado de México y el Estado de Hidalgo, esta planta se ha usado tradicionalmente.
¿Para qué se utiliza esta planta?
En el Estado de México, se usa para tratar problemas en la boca, como pequeñas llagas o granitos. También se ha utilizado para el escorbuto, una enfermedad causada por falta de vitamina C. En el Estado de Hidalgo, se emplea para ayudar con la diarrea.
¿Cómo se prepara la Fuchsia thymifolia?
Para usarla, se recomienda moler o masticar el fruto y las hojas. Luego, se aplica directamente en la zona afectada. Otra forma es preparar una bebida hirviendo la parte de la planta que está sobre la tierra. También se le da un uso para aliviar la tos.
Origen del nombre de la Fuchsia thymifolia
El nombre científico de esta planta, Fuchsia thymifolia, fue descrito por Carl Sigismund Kunth en el año 1823.
¿De dónde viene el nombre "Fuchsia"?
El nombre Fuchsia fue dado por primera vez por Charles Plumier a finales del siglo XVII. Lo hizo en honor a un importante botánico alemán llamado Leonhart Fuchs (1501-1566).
¿Qué significa "thymifolia"?
La palabra thymifolia viene del latin y significa "con las hojas de Thymus". Esto se refiere a que sus hojas se parecen a las de la planta de tomillo.
Otros nombres de la Fuchsia thymifolia
Esta planta también es conocida por otros nombres comunes en México, como:
- Aretillo de la virgen
- Aretillo de monte
- Perlilla
- Uña de gato