Thea von Harbou para niños
Datos para niños Thea von Harbou |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Thea Gabriele von Harbou | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1888 Tauperlitz, Imperio Alemán |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1954 Berlín, Alemania |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Sepultura | Friedhof Heerstraße | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Rudolf Klein-Rogge (1914–1920) Fritz Lang (1922-1933) Ayi Tendulkar (c.1933-??) |
|
Pareja | Ayi Tendulkar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, guionista, escritora, escritora de ciencia ficción, actriz de cine y actriz de teatro | |
Años activa | desde 1905 | |
Empleador | Universidad Libre de Berlín | |
Género | Ciencia ficción | |
Partido político | Partido Nazi (desde 1940) | |
Thea Gabriele von Harbou (nacida en Tauperlitz, Baviera, el 27 de diciembre de 1888 y fallecida en Berlín el 1 de julio de 1954) fue una destacada guionista de cine, actriz y escritora alemana. Es muy conocida por haber escrito el guion de la famosa película de ciencia ficción Metrópolis y la historia en la que se basó. Thea von Harbou trabajó como guionista junto al director Fritz Lang, quien fue su esposo, durante la época en que el cine pasó de ser mudo a tener sonido.
La vida de Thea von Harbou
¿Cómo fueron sus primeros años y su educación?
Thea von Harbou nació en Tauperlitz, Baviera, en 1888. Su familia pertenecía a la nobleza menor y tenía un buen nivel de vida. Desde pequeña, recibió clases particulares en casa y en un convento. Allí aprendió varios idiomas, a tocar el piano y el violín. Era una niña muy talentosa.
Cuando tenía solo trece años, publicó una historia corta en una revista y un libro de poemas. Estos trabajos hablaban sobre el arte, lo cual era inusual para alguien de su edad. En 1905, publicó su primera novela. Aunque tuvo una infancia con muchas comodidades, Thea quería ser independiente. Por eso, decidió convertirse en actriz, a pesar de que su padre no estaba de acuerdo. Su primera actuación fue en 1906 en Düsseldorf.
De escritora de novelas a guionista de cine
Después de su debut como actriz en 1906, Thea conoció a Rudolf Klein-Rogge, quien también era actor y director. Se casaron en 1914 y se divorciaron en 1920. En 1917, Thea y Rudolf se mudaron a Berlín, donde Thea se dedicó a escribir. Le gustaba crear historias épicas y leyendas que mostraban un fuerte sentido de la identidad alemana. Sus novelas buscaban inspirar a las mujeres a cumplir con su deber y a valorar su país.
Su primera experiencia cercana con el cine fue cuando el director alemán Joe May decidió adaptar una de sus obras, Die heilige Simplizia. A partir de ese momento, Thea se dedicó más al cine. Se convirtió en una de las guionistas más famosas de Alemania. No solo trabajó con Fritz Lang, sino también con otros directores importantes como F. W. Murnau y Carl Dreyer.
Su hermano, Horst von Harbou, trabajó como fotógrafo para la compañía de cine UFA. Él colaboró mucho con Thea y Fritz Lang en varias de sus películas más conocidas.
Entre 1922 y 1933, Thea estuvo casada con el director de cine Fritz Lang. Juntos, escribieron muchos guiones para sus películas.
Colaboraciones importantes con Fritz Lang
La primera vez que Thea von Harbou y Fritz Lang trabajaron juntos fue por su interés en la cultura de la India. Thea estaba adaptando su novela de 1918, Das indische Grabmal (La tumba india). Joe May le pidió a Lang que la ayudara con el guion y los detalles de la producción. Un colega, Erich Kettelhut, recordaba que Thea era muy valorada por su creatividad y eficiencia. Su personalidad amable ayudaba mucho al equipo.
Thea y Lang comenzaron una relación en esa época. Ella se divorció de Klein-Rogge en 1920. Después del éxito de Dr. Mabuse, der Spieler-Ein Bild der Zeit (El Dr. Mabuse) y el fallecimiento de la primera esposa de Lang, Thea y Fritz se casaron en 1922. Luego, trabajaron en un guion que mostraba su orgullo por la cultura alemana, Die Nibelungen. Esto hizo que Thea fuera aún más reconocida como guionista. Se decía que Thea siempre usaba el mismo vestido durante los rodajes y que incluso cocinaba para el equipo por las noches. En los años veinte, cuando Alemania pasaba por momentos difíciles, Thea ayudaba a conseguir comida para el equipo.
Thea a menudo convertía sus guiones en novelas para publicarlas al mismo tiempo que se estrenaba la película. Sin embargo, no lo hizo con Metrópolis (1927), una de sus obras más famosas. Thea tuvo un papel muy importante en la producción de Metrópolis. Esta película épica no solo es una de las más conocidas de Fritz Lang, sino también una de las más importantes en la historia del cine alemán. Además de escribir la novela y el guion, y de crear el final de Metrópolis, Thea descubrió a Gustav Fröhlich, quien interpretó el papel principal de Freder Fredersen.
Su siguiente gran película con Lang fue M, el vampiro de Düsseldorf (1931), una película sobre un asesino. El guion fue escrito con mucha atención a los detalles. Lang y von Harbou se interesaron por las noticias sobre Peter Kürten, conocido como el monstruo de Düsseldorf, a finales de los años veinte. Thea usó artículos de periódicos para crear el guion y tuvo acceso a información de la policía de Berlín. La secretaria de Thea, Hilde Guttmann, dijo que el guion de M era único. Usaron cintas de máquina de escribir de tres colores: negro para los movimientos de cámara y la acción, azul para los diálogos y rojo para el sonido. Thea no recibió crédito como escritora en M.
Thea también se interesó por temas sociales. En 1931, en una reunión pública, habló sobre la importancia de apoyar a las mujeres y sus decisiones.
En 1932, Thea von Harbou se unió al Partido Nazi.
Su vida personal y el divorcio
Poco después de que Thea se casara con Lang, él empezó a interesarse por otras mujeres. A pesar de esto, ellos se mostraban como una pareja feliz. Los visitantes recordaban que Thea se encargaba de la casa y de las reuniones, asegurándose de que Lang y el equipo tuvieran comida durante las largas jornadas de trabajo. Sin embargo, durante la producción de Das Testament des Dr. Mabuse, Lang descubrió a Thea con Ayi Tendulkar, un periodista y estudiante indio que era 17 años más joven que ella.
Lang y Harbou se divorciaron en 1933, aunque ya estaban separados desde 1931. Después de que su divorcio fuera oficial el 20 de abril de 1933, Thea y Lang perdieron el contacto. Poco después del divorcio, Thea y Ayi Tendulkar se casaron en secreto.
Thea von Harbou durante la Segunda Guerra Mundial
«En un momento en que cada película era considerada una 'película del estado', Thea von Harbou logró ser reconocida como guionista en unos veintiséis filmes. Además, ayudó, sin recibir crédito, en muchas otras películas, incluyendo algunas con ideas del gobierno de la época».
—(McGilligan, 1997, p. 185)
|
Lang, quien no estaba de acuerdo con el nazismo, se fue a América después de que el gobierno prohibiera su película El testamento del Dr. Mabuse. Cuando Adolf Hitler llegó al poder en 1933, la industria del cine en Alemania fue influenciada por las ideas del gobierno. Thea von Harbou se mantuvo en Alemania.
En 1934, un año después de que el partido llegara al poder, Thea escribió y dirigió dos películas: Hanneles Himmelfahrt y Elisabeth und der Narr. Sin embargo, no le gustó dirigir y siguió siendo una guionista muy activa. En 1937, escribió el guion de Der Herrscher, dirigida por Veit Harlan, que apoyaba al gobierno.
Cuando la guerra comenzó en 1939, su esposo Ayi Tendulkar tuvo que dejar Alemania y su matrimonio terminó. Con el permiso de Thea, Tendulkar se casó más tarde con una mujer india, quien la visitaría después de la guerra en 1953.
Su vida después de la Segunda Guerra Mundial
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Thea pasó un corto tiempo en prisión, de julio a octubre de 1945, en un campo de prisioneros británico. Aunque muchos pensaban que tenía fuertes simpatías por el gobierno de la época, Thea dijo que solo se unió al partido para ayudar a los inmigrantes indios en Alemania, como su esposo. En prisión, dirigió una obra de teatro basada en Fausto. Cuando fue liberada, trabajó ayudando a limpiar los escombros de las ciudades en 1945 y 1946.
Después, regresó a la industria del cine, trabajando en la adaptación de películas extranjeras. Sin embargo, no volvió a tener el mismo éxito de antes, y su carrera terminó a principios de los años 50.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Hacia el final de su vida, Thea von Harbou sufrió de dolores causados por la presión alta, migrañas y problemas nerviosos. A pesar de esto, siguió escribiendo o dictando desde su cama.
En 1954, se proyectó en Berlín su película Der müde Tod de 1921 como un homenaje a ella. Al salir del cine, Thea resbaló y se cayó, lo que le causó una lesión en la cadera. Falleció en el hospital el 1 de julio de 1954, a los sesenta y cinco años de edad.
Varios años después de su muerte, Fritz Lang dirigió la película La tumba india, basada en una de las novelas de Thea von Harbou.