robot de la enciclopedia para niños

Fritz Bauer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fritz Bauer
Generalstaatsanwalt Fritz Bauer.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1903
Stuttgart (Imperio alemán)
Fallecimiento 1 de julio de 1968
Fráncfort del Meno (Alemania Occidental)
Residencia Dinamarca, Suecia, Alemania e Imperio alemán
Nacionalidad Alemana
Religión Ateísmo
Educación
Educación doctor en ciencias jurídicas
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez y fiscal
Cargos ocupados
  • Juez
  • Fiscal
Partido político Partido Socialdemócrata de Alemania (desde 1920)
Distinciones
  • Ludwig Thoma Medal (1968)
  • Medalla Wilhelm Leuschner (2022)

Fritz Bauer (nacido en Stuttgart el 16 de julio de 1903 y fallecido en Fráncfort del Meno el 1 de julio de 1968) fue un importante juez y fiscal general alemán en la región de Hesse. Su trabajo fue clave para que se llevaran a cabo los procesos de Auschwitz en Fráncfort, donde se juzgó a personas responsables de crímenes graves.

¿Quién fue Fritz Bauer?

Fritz Bauer nació en una familia de origen judío, aunque él se consideraba ateo. Después de terminar sus estudios en el Gymnasium Eberhard Ludwig de Stuttgart, estudió Jurisprudencia (la ciencia del derecho) en varias universidades importantes de Alemania.

Durante sus años de estudio, participó en debates políticos con grupos de estudiantes. Obtuvo su doctorado en Derecho y, poco después, se convirtió en asesor jurídico en un tribunal. A los 27 años, ya era el juez de distrito más joven de la República de Weimar, el gobierno de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial.

Su vida política y detención durante el nazismo

Desde muy joven, Bauer se involucró en la política. Ayudó a fundar la "Asociación de jueces republicanos" en Wurtemberg. En 1920, se unió al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). En 1931, llegó a ser presidente de una organización local llamada Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold, que apoyaba la democracia.

En 1933, Fritz Bauer fue detenido por oponerse al ascenso al poder de los nazis. Fue encarcelado durante ocho meses. Después de su liberación a finales de 1933, fue despedido de su trabajo como juez. Esto ocurrió debido a nuevas leyes que impedían a las personas de origen judío trabajar en el gobierno.

En 1936, Bauer se mudó a Dinamarca. Cuando Alemania ocupó Dinamarca en 1940, las autoridades danesas le retiraron el permiso de residencia y lo retuvieron en un campamento por tres meses. Para protegerse, se casó en 1943. En octubre de 1943, cuando los nazis comenzaron a llevar a los judíos daneses a campos de concentración, Bauer logró escapar a Suecia con ayuda local. Allí, trabajó y colaboró con Willy Brandt en una revista.

Su trabajo como fiscal general en la Alemania de posguerra

En 1949, Fritz Bauer regresó a Alemania. Fue nombrado director de un tribunal en Braunschweig y, en 1950, ascendió a fiscal general del estado en esa misma ciudad. En 1956, se convirtió en fiscal general del estado federal de Hesse, con sede en Fráncfort del Meno, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1968.

Uno de sus casos más conocidos fue el "Proceso Remer" en 1952. En este juicio, Bauer defendió que un gobierno que comete injusticias extremas no merece lealtad. Gracias a este proceso, se reconoció que quienes intentaron oponerse a Adolf Hitler en 1944 actuaron correctamente. El tribunal estuvo de acuerdo con Bauer en que el gobierno nazi no era un "estado de derecho", sino un "estado injusto".

En 1959, Bauer logró que la Corte Federal de Justicia permitiera que los casos relacionados con el campo de concentración de Auschwitz fueran investigados en Fráncfort. Bajo sus órdenes, la fiscalía comenzó a investigar a los miembros de las SS de Auschwitz. El primer juicio de Auschwitz en Alemania Occidental comenzó en diciembre de 1963, juzgando a veintidós acusados.

Fritz Bauer también jugó un papel crucial en la captura de Adolf Eichmann, una figura importante del régimen nazi. Bauer obtuvo información sobre el paradero de Eichmann en Argentina y, desconfiando de que las autoridades alemanas actuaran, compartió esta información directamente con el servicio secreto israelí, el Mosad. Esta información fue clave para que Eichmann fuera capturado.

Bauer a menudo se sentía solo en su lucha por la justicia en la Alemania de posguerra, ya que muchos juristas de la época habían trabajado durante el régimen nazi. Se dice que comentó: "En la justicia vivo como en el exilio" y "Cuando dejo mi habitación [oficina], piso un país extranjero enemigo".

La labor de Bauer fue fundamental para reconstruir una justicia democrática en Alemania y para asegurar que los crímenes del nazismo fueran investigados. Los procesos de Auschwitz, que duraron de 1963 a 1981, no habrían sido posibles sin su dedicación. Aunque muchos de los acusados solo fueron condenados como cómplices, estos juicios fueron muy importantes para iniciar una discusión pública sobre el Holocausto en la sociedad alemana.

¿Cómo falleció Fritz Bauer?

Fritz Bauer fue encontrado sin vida en su casa de Fráncfort el 1 de julio de 1968. Una autopsia reveló que padecía una bronquitis grave y que había tomado somníferos. No se encontraron pruebas de que alguien más estuviera involucrado en su muerte.

Reconocimientos y legado

Archivo:Landgericht-frankfurt-2010-ffm-081
«La dignidad del ser humano es inviolable». Primera frase del primer artículo de la Constitución de Alemania, colocado en el edificio de la fiscalía de Fráncfort a iniciativa de Bauer.

En 1961, Bauer cofundó la Humanistische Union, una organización dedicada a los derechos civiles. Después de su muerte, esta organización creó el Premio Fritz Bauer, que se entrega anualmente o cada dos años. En 1995, se fundó el Fritz Bauer Institut en Fráncfort, una institución dedicada al estudio del Holocausto y sus consecuencias, nombrada en su honor.

Varios lugares y premios llevan el nombre de Fritz Bauer para recordar su importante trabajo:

  • La prisión de Darmstadt se llama Fritz-Bauer-Haus.
  • La sala principal de eventos del tribunal de distrito de Stuttgart se llama Fritz-Bauer-Saal desde 2012.
  • Una plaza en el centro de Brunswick fue nombrada Fritz-Bauer-Platz en 2012.
  • En 2014, el Ministerio Federal de Justicia de Alemania creó el Premio Fritz Bauer para tesis doctorales sobre derechos humanos e historia jurídica.

Fritz Bauer en el cine y la literatura

La vida y el trabajo de Fritz Bauer han inspirado varias obras:

Libros sobre Fritz Bauer

  • El director de cine y escritor Alexander Kluge incluyó un alegato de Bauer por una justicia más humana en su libro Abschied von gestern (1966). En 2013, le dedicó otro libro, 48 Geschichten für Fritz Bauer.

Películas sobre Fritz Bauer

  • Abschied von gestern. (1966) de Alexander Kluge.
  • Fritz Bauer – Tod auf Raten. (2010) de Ilona Ziok, un documental.
  • Im Labyrinth des Schweigens (La conspiración del silencio) (2014) de Giulio Ricciarelli, una película que muestra cómo se inició la investigación de los crímenes de Auschwitz.
  • Der Staat gegen Fritz Bauer (2015) de Lars Kraume, una película que retrata a Fritz Bauer y el ambiente político de Alemania en los años 50 y 60.

Publicaciones de Bauer

Fritz Bauer escribió varios libros y artículos sobre derecho y justicia, incluyendo:

  • Die Kriegsverbrecher vor Gericht. (Los criminales de guerra ante el tribunal) (1945)
  • Das Verbrechen und Gesellschaft. (El crimen y la sociedad) (1957)
  • Die Wurzeln faschistischen und nationalsozialistischen Handelns. (Las raíces de la acción fascista y nacionalsocialista) (1961, 1965)
  • Widerstandsrecht und Widerstandspflicht des Staatsbürgers. (Derecho y deber de resistencia del ciudadano) (1962)
  • Widerstand gegen die Staatsgewalt. Dokumente der Jahrtausende. (Resistencia contra el poder del Estado. Documentos de los milenios) (1965)
  • Auf der Suche nach dem Recht. (En busca del derecho) (1966)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fritz Bauer Facts for Kids

kids search engine
Fritz Bauer para Niños. Enciclopedia Kiddle.