Friedrich Argelander para niños
Datos para niños Friedrich Argelander |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Friedrich Wilhelm August Argelander | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1799 Klaipėda (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1875 Bonn (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Antiguo cementerio de Bonn | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Königsberg | |
Supervisor doctoral | Friedrich Bessel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y profesor universitario | |
Área | Astronomía, geodesia, fotometría, astronomía de posición y observación astronómica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Wilhelm Foerster, Adalbert Krueger y Eduard Heis | |
Estudiantes | Wilhelm Foerster y Adalbert Krueger | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Friedrich Wilhelm August Argelander (1799-1875) fue un importante astrónomo alemán. Es muy conocido por crear el Bonner Durchmusterung, un gran mapa estelar. Este mapa registraba la posición y el brillo de más de 324.000 estrellas en el hemisferio norte.
Contenido
¿Quién fue Friedrich Argelander?
Friedrich Argelander dedicó su vida a observar y catalogar las estrellas. Su trabajo fue fundamental para entender mejor el universo. Gracias a sus mapas, los astrónomos pudieron estudiar el movimiento de las estrellas con mayor precisión.
Sus Primeros Pasos en la Astronomía
Argelander nació en 1799 en Memel, una ciudad que hoy se llama Klaipėda y que en ese entonces era parte de Prusia. En 1817, comenzó a estudiar ciencias en la Universidad de Königsberg.
Allí conoció a Friedrich Wilhelm Bessel, un famoso astrónomo que dirigía el observatorio local. Bessel inspiró mucho a Argelander, quien se convirtió en su alumno y luego en su asistente en el observatorio.
En 1822, Argelander obtuvo su doctorado. Su trabajo consistió en revisar las observaciones de otro astrónomo, John Flamsteed, para corregir posibles errores.
Un Astrónomo en Finlandia
En 1823, Bessel ayudó a Argelander a conseguir un puesto en el observatorio de la Universidad de Turku, en Finlandia. Argelander se convirtió en el director del observatorio y, en 1828, en profesor de astronomía.
En 1827, un gran incendio destruyó la mayoría de los edificios de la universidad en Turku. Por eso, en 1828, la universidad se trasladó a Helsinki. Durante su tiempo en Finlandia, Argelander investigó cómo se mueven las estrellas. Publicó sus descubrimientos en un libro llamado Sobre el Movimiento Propio del Sistema Solar en 1837.
El Observatorio de Bonn y Nuevas Ideas
Entre 1836 y 1837, Argelander empezó a planear la construcción de un nuevo observatorio en Bonn. El rey de Prusia, Federico Guillermo IV de Prusia, decidió financiar este importante proyecto.
Mientras se construía el observatorio, en 1843, Argelander publicó un catálogo de estrellas visibles a simple vista. Este catálogo se llamó Uranometria nova. Para crearlo, desarrolló un método especial para calcular el brillo de las estrellas, comparándolas unas con otras. También usó este método para estudiar 22 estrellas variables en 1850.
El Gran Proyecto: El Bonner Durchmusterung
Argelander quería entender mejor cómo se movía nuestro Sistema Solar en el universo. Se dio cuenta de que no tenía suficientes datos para saber hacia dónde se movían el Sol y las estrellas. Por eso, decidió dedicarse a mapear las posiciones de las estrellas en el hemisferio norte.
Desde 1852, en Bonn, Argelander y sus asistentes, Eduard Schönfeld y Adalbert Krüger, trabajaron durante 11 años. Midieron la posición y el brillo de 324.198 estrellas. Todas estas observaciones fueron recopiladas en un gran catálogo.
Este catálogo, publicado por primera vez en 1863, se conoció como Bonner Durchmusterung (que significa "Medición de Bonn", abreviado BD). Ese mismo año, Argelander fundó la Sociedad Astronómica junto a Wilhelm Foerster y otros colegas. El objetivo de esta sociedad era crear un mapa completo de todo el cielo.
La sociedad publicó otro catálogo de estrellas en 1887, llamado Astronomische Gesellschaft Katalog (AGK), que contenía cerca de 200.000 estrellas más.
Legado y Reconocimientos
Friedrich Argelander falleció en Bonn en 1875, a la edad de 76 años. Su trabajo dejó una huella duradera en la astronomía.
En su honor, un cráter lunar y el asteroide (1551) Argelander llevan su nombre.
Otras obras importantes
- Observationes astronomicae in specula universitatis Fennicae factae. 3 volúmenes. Helsinki 1830-32
- DLX stellarum fixarum positiones mediae ineunte anno 1830. Helsinki 1835
- Über die eigene Bewegung des Sonnensystems. San Petersburgo 1837
- Durchmusterung des nördlichen Himmels zwischen 45° y 80° nördlicher Deklination. Bonn 1848
- Neue Uranometrie. Berlín 1843
- Durchmusterung der Himmelszone zwischen 15° y 31° südlicher Deklination. En: Astronomische Beobachtungen auf der Sternwarte zu Bonn 1846-1852
- Atlas des nördlichen gestirnten Himmels. Bonn 1857-1863: 40 mapas
Véase también
En inglés: Friedrich Wilhelm Argelander Facts for Kids
- Método de Argelander
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables